Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Nuestras mujeres rurales

By Poder y LiderazgoLunes, 21 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Natalia Slachevsky y Constanza Christian. Investigadoras de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


Entre las décadas de 1920 y 1960, Marta Brunet retrataba en sus cuentos y novelas, con deslumbrante brío, la ruralidad en Chile. Leerla hoy nos permite adentrarnos en los paisajes sureños, en la vida cotidiana de aquel campesinado pobre de las haciendas, en su lenguaje popular. Sus personajes son inquilinos y peones agrícolas del latifundio —tradicional estructura agraria de la época— que luchan por su sobrevivencia, desplegando distintas formas de resistencia a la violencia y a la explotación.

Algunas investigaciones nacionales dan cuenta de la relación entre la propiedad femenina de la tierra rural, y su incidencia positiva en el empoderamiento de las mujeres y en la seguridad alimentaria de comunidades y territorios”.

Lo poderoso en su escritura, no es solo la mirada femenina del campo en esa época, que le da voz al sentimiento en un mundo bruto y tosco, es también el lugar que Brunet le da a la mujer campesina, particularmente invisibilizada en esa época, tanto por su rol de mujeres como por el de campesinas y pobres, además.

La mujer rural está al centro de su relato, dándoles identidad en un mundo masculinizado, con una jerarquía rígida, paternalista y autoritaria.

En el mundo en el que se desenvuelven, las mujeres no sólo deben enfrentar la violencia del latifundio y sus normas, sino también la del machismo, la pobreza y el alcoholismo. En situación de normalidad sus vidas y cuerpos son posesión de otros, y se despliegan para otros, y desafiar estas normas es prestarse también al juicio de la comunidad.

Las mujeres rurales, protagonistas en sus relatos, se describen como aquellas que sostienen la rancha —el hogar— así como a la comunidad. Las que apaciguan la violencia cotidiana. Si bien están confinadas a lo doméstico y las labores de cuidado, Brunet no las perfila como víctimas de su contexto, sino que las despliega en personajes con agencia, que a pesar de la hostilidad del contexto que habitan, luchan por un espacio propio y desafían las normas patriarcales. La mayor parte de los personajes femeninos son mujeres fuertes, atrevidas, activas para con la vida, con diversos caracteres que no se conforman con el rol que la estructura social les asigna.

¿Que tienen en común aquellas mujeres campesinas de principios del siglo XX con las de hoy? La reforma agraria aportó a la transformación de la estructura del campo, pero aún persisten brechas entre las mujeres y los hombres que habitan en territorios rurales, así como la invisibilización de su importante rol en el desarrollo de los mismos.

Según datos de la ONU, las mujeres rurales representan un 25% del total de la población mundial, las que a través de su trabajo construyen la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades, al mismo tiempo que contribuyen a enfrentar las consecuencias del cambio climático en sus territorios. En América Latina y el Caribe, a pesar de que las mujeres rurales representan el 43% de la fuerza laboral agrícola, son muy pocas las que tienen acceso a activos productivos como tierra, agua y crédito agrícolas.

Se ha profundizado poco en estudios respecto a género y activos productivos en la región, pero algunos estudios realizados, por ejemplo en México, Honduras, Nicaragua y Paraguay (Borras et al.), muestra que las mujeres poseen sólo entre el 10-30% de la tierra en los territorios rurales de estos países, y tienden a tener extensiones de tierra significativamente más pequeñas y con peor calidad de suelo para el desarrollo agrícola.

El acceso restringido a la tierra y otros activos productivos es hoy el principal reto que enfrentan las mujeres rurales en la región, en la medida que limita su capacidad de generar autonomía económica —la que habilita también la autonomía física y la autonomía política o de toma de decisiones— así como ejercer el rol fundamental de alimentar a sus comunidades y ser la primera línea de lucha contra la crisis ambiental.

Existe suficiente evidencia del vínculo virtuoso que existe entre dinámicas territoriales positivas (crecimiento económico con equidad social y sostenibilidad ambiental) y una distribución equitativa de la tierra (Cfr. Berdegué y Modrego (Ed.), 2012), pero aún muy poca investigación regional sobre esta distribución equitativa en relación al género. A pesar de ello, algunas investigaciones nacionales dan cuenta de la relación entre la propiedad femenina de la tierra rural, y su incidencia positiva en el empoderamiento de las mujeres y en la seguridad alimentaria de comunidades y territorios (Schling y Pazos, 2022).

Las conclusiones prometedoras de estas investigaciones hacen imperioso mejorar los datos a escala sub-nacional en toda la región —por ejemplo a través de la actualización de censos agrícolas— para poder establecer una correlación más robusta entre género y posesión de activos productivos, y entender así, con claridad, qué tanto se diferencian las mujeres rurales de hoy con las que describe Marta Brunet a mediados del siglo XX.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa nueva ley de Delitos Económicos y su cumplimiento
Next Article INDAP Antofagasta lidera iniciativa para resguardar el maíz con creación de banco de germoplasma
Poder y Liderazgo

Related Posts

¿Paz en Medio Oriente?

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

La Tierra nos está hablando

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Talento TI y sus desafíos actuales

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d