Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Nicolas Vilela, Ceo de ZTZ Tech Group: “Si uno busca la internacionalización es que ha tenido un éxito en su mercado local”

Por Poder y LiderazgoViernes, 31 de Marzo de 2023Updated:Viernes, 31 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con cerca de 150 servicios, 42 clientes y con más de 700 mil reclamos resueltos, la startup ZTZ Tech Group se abrió rápidamente camino en el mercado mexicano


Incorporada en Chile en Abril del 2017, ZTZ Tech Group es una startup desarrollada y operativa en nuestro país que ofrece al mercado un software con Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de los reclamos que reciben las empresas de productos y servicios.

Gracias a las soluciones de ZTZ las empresas puede resolver con precisión, y en cuestión de minutos, las quejas que los consumidores.  Con un camino ya avanzado en Chile, donde marcas como Uber y Mercado Libre son parte de sus clientes, decidieron dar un nuevo paso e ir a conquistar México. Con una apuesta exitosa, hoy Nicolas Vilela nos cuenta sobre su experiencia para que otros emprendedores se atrevan a expandir sus negocios.


¿Cómo pueden entrar las PYME a los mercados competitivos?

“Lo primero es conocer el mercado. América Latina está muy interrelacionado. Si buscan en su entorno rápidamente encuentran “conocidos de conocidos” que han vivido en ese mercado y serán excelentes maestros y quizás embajadores para aprender cómo funcionan, qué diferencias existen, cuáles fueron sus desafíos al llegar y sus ventajas por el origen que tenían”.

“Entonces lo primero es vaciar la mente y aprender este mercado: parecido pero distinto. Y toca ser honesto con uno mismo y entender si nuestro producto o servicio es competitivo o la necesidad que resolvemos está ya satisfecha. También podemos apreciar en nuestra internacionalización que a veces el mismo producto satisface diferentes necesidades, en mercados estables se busca prevenir y asegurar años hacia adelante. En cambio, en mercados más cambiantes o en crisis se prioriza apagar incendios, el mismo producto que en un mercado da seguridad y previsibilidad, puede dar orden al caos y ayudar a afrontar crisis en otros, es por eso que hablar con clientes objetivos es primordial para saber qué virtudes ven ellos en nuestro producto cual es el valor agregado que buscan y dirigir nuestro discurso hacia esos dolores”.


¿Por qué el mercado mexicano es tan atractivo para las pymes y startups?

“El idioma es un factor clave en los negocios, México cuenta con el mayor mercado hispanohablante, 120 millones de mexicanos y mexicanas listos y felices para consumir tu producto. Esto es inmenso… pensemos que el segundo país en población es Colombia con 50 millones, entonces tener un mercado que es 8 veces la población de Chile, que corre con las mismas regulaciones y tiene poder adquisitivo es muy interesante. A su vez, su cercanía con Estados Unidos hace de México uno de los mercados más avanzados de toda América, el ritmo que propone su vecino hace que la tecnología esté al día”.


¿Qué tan importante es la cultura en los negocios internacionales y por qué?

“La forma más fácil de explicar esto es como cuando uno visita la casa de un amigo o de un vecino, uno sabe que en cada lugar existe una forma de hacer las cosas, maneras de presentar un respeto, chistes que hacen reír a todos, figuras icónicas que son referencia de diferentes virtudes. En Argentina tenemos a Messi; en Chile la minería es punta de lanza como industria; en México particularmente el compartir una comida es muy importante, el conocerse, el contar tu historia y escuchar la historia del otro, el darse tiempo de construir primero un vínculo, que es como un puente entre dos ciudades y luego sobre el mismo comenzar a comerciar. Si llegamos al país Azteca con ganas de generar un negocio para luego generar un vínculo, de seguro no nos iría bien. Cada lugar tiene sus reglas se deben conocer aprender y se debe olvidar las que traemos”.

“Nosotros debemos adecuarnos al mercado como una balsa que navega un rio. Esperar que la corriente cambie por nosotros es un signo de ego muy alto y eso en los negocios es sinónimo de fracaso”.


¿Cómo es la cultura mexicana en los negocios?

“Como ya definimos en México el mercado es gigante y a la mesa se sientan los principales actores de nivel mundial. La mayoría de las empresas de USA tienen presencia allí, pero México ante todo tiene su cultura y un gran orgullo de que la misma esté siempre presente. El respeto viene primero, segundo y tercero, la amabilidad no es un agregado opcional, sino que es obligatoria en este mercado y no hay excusa que valga”.

“Usted debe llegar a tiempo, quizás un poco demorado por el tráfico de la ciudad de México, venir con una agenda dedicada a su contra parte con tiempo de sobra (un almuerzo suele durar 3 horas), estar muy dispuesto a contar quien es, cuáles son sus intereses y poder ante todo vulnerarse con su contraparte”.

“Aquí los negocios se hacen entre seres humanos, a su vez quien lo recibe hará lo mismo y en base a esta conversación y a compartir la comida, que además de ser deliciosa es un ritual, así se construirá un vínculo y usted podrá sobre esta conversa plantear la propuesta”.

“Ahora bien, ir en contra de estas reglas de etiqueta es también dejar un mensaje bien claro: usted no tiene el interés suficiente como para construir un vínculo, entonces sus intenciones son débiles, por lo tanto, nadie querrá construir una relación comercial. Si es diferente, pero tiene sus ventajas, estos vínculos fuertes una vez logrados son la base para crecer en un mercado inmenso y un árbol tan grande necesita unas raíces bien fuertes”.


¿Cuáles han sido los desafíos a los que te has visto enfrentado a la hora de entrar al mercado mexicano?

“En un proceso de internacionalización uno debe ponerse ante todo el tiempo a favor, vivir cada intento como un aprendizaje, vulnerarse con sus contrapartes y decir esto es lo que estoy intentando lograr y estos son los resultados que estoy obteniendo, ¿me ayudarías a comprender que puedo hacer diferente?”

“Claramente si uno busca la internacionalización es que ha tenido un éxito en su mercado local, pero ahora debe entender este nuevo inicio como un principiante, abrir la cabeza a nuevas ideas y aprender como agregar valor en un nuevo mercado. Latinoamérica es bien parecido, pero bien distinto, con eso quiero decir que hay cosas que se mantienen y otras que son totalmente diferentes”.

“Lo primero fue entender que hablábamos de números grandes y lo que hicimos fue comenzar a hacer referencia a Chile, Perú, Colombia y Argentina en conjunto como muestra de las capacidades que tenemos, lo segundo fue focalizarnos en primero entender Ciudad de México para luego extrapolar el aprendizaje a otras regiones del país y lo tercero fue construir relaciones profundas y fuertes con guías mentores que pudieran señalarnos los errores rápidamente para ser resilientes”.


Te recomendamos 

https://open.spotify.com/show/2zCHTg45S97MraUQZYj6Dg?si=c65d14d18cdc477a

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Nicolás Vilela StartUp
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAviso Extracto Autorización Judicial Primer Juzgado Civil de Rancagua
Siguiente artículo [Región de Coquimbo] Rodolfo Sepúlveda asume como nuevo gerente de la CChC La Serena
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d