Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Por Poder y LiderazgoViernes, 10 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
La ministra Jessica López presenta proyecto de ley para modernizar los Servicios Sanitarios Rurales ante el Congreso Nacional.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó ante el Congreso un proyecto de ley que modifica la normativa de los Servicios Sanitarios Rurales (Ley 20.998), con el propósito de fortalecer su funcionamiento, reconocer el trabajo de los comités y cooperativas de agua potable rural, y asegurar la continuidad de un servicio esencial para las comunidades rurales del país.

La propuesta encabezada por la ministra Jessica López, surge del trabajo conjunto de la Mesa Única Nacional de Servicios Sanitarios Rurales, instancia que reúne a representantes del Estado, comités y cooperativas de todas las regiones de Chile, y que ha permitido identificar los principales desafíos del sistema y generar acuerdos sobre los ajustes necesarios para garantizar su sostenibilidad.

La ministra Jessica López presenta proyecto de ley para modernizar los Servicios Sanitarios Rurales ante el Congreso Nacional.

“Presentamos a la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía un proyecto de ley con todos los aspectos que contiene la regulación de los Servicios Sanitarios Rurales. Es un universo muy grande de población, de asociaciones comunitarias y también muy incidente en lo que dice relación con el presupuesto de nuestro ministerio y con nuestro rol, que es abastecer de agua potable y saneamiento a toda la población”, señaló la ministra López.

“Encontramos una excelente disposición de la comisión, así que partimos bien”, agregó la autoridad, destacando el respaldo transversal a la iniciativa.


Reconocimiento a los prestadores comunitarios y fortalecimiento institucional

El proyecto de ley reconoce formalmente a los comités y cooperativas de agua potable rural (APR) como prestadores de Servicios Sanitarios Rurales (SSR). Esta definición legal busca consolidar su rol en la producción, distribución y tratamiento del agua, funciones que históricamente han sostenido desde los territorios sin una estructura normativa plenamente adaptada a su realidad.

La ministra explicó que esta medida busca fortalecer la gobernanza local del agua, dotando a las comunidades de herramientas jurídicas y técnicas que les permitan operar con mayor seguridad, transparencia y continuidad.

“Estamos actualizando una ley que nació para dar certeza, pero que requiere ajustes para responder a la realidad actual de los servicios rurales. Este proyecto busca eso: fortalecer el trabajo de quienes garantizan agua y saneamiento en sectores donde el Estado no llega directamente”, precisó López.

En esa línea, la iniciativa también fortalece el rol de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales del MOP, entidad que acompañará la gestión de los comités y cooperativas, y aclara las facultades de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en materia de fiscalización, con el objetivo de equilibrar la autonomía comunitaria con estándares técnicos de calidad y eficiencia.


Simplificación de licencias y evaluación periódica de gestión

Uno de los ejes del proyecto es la simplificación del régimen de licencias, estableciendo que los APR con aportes estatales serán licenciatarios por el solo ministerio de la ley, con licencias indefinidas e intransferibles.

Esta modificación busca evitar procesos administrativos engorrosos y entregar estabilidad a los prestadores rurales, siempre que cumplan con las normas y estándares de gestión exigidos por la autoridad. Además, se incorpora una evaluación periódica de gestión, orientada a monitorear el desempeño de cada servicio, reforzando la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos.

El senador Juan Castro, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, valoró la iniciativa y subrayó su relevancia territorial. “Es un proyecto muy esperado por las comunidades de agua potable rural, porque va a regular de mejor manera la administración de los servicios sanitarios rurales. Lo tomamos con responsabilidad, porque sabemos que se trata de un tema sensible para miles de familias”, afirmó el parlamentario.


Un paso clave hacia la gestión sostenible del agua rural

Actualmente, los Servicios Sanitarios Rurales abastecen de agua potable a más de dos millones de personas en Chile, principalmente en zonas donde no existe cobertura de empresas sanitarias urbanas. Su funcionamiento depende, en gran parte, del trabajo voluntario de dirigentes locales y del apoyo técnico del MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Con esta propuesta, el Gobierno busca consolidar un modelo de gestión rural sostenible, basado en la participación comunitaria, la eficiencia operativa y el acceso equitativo al agua potable, en un contexto donde la crisis hídrica exige nuevas formas de colaboración entre Estado y comunidades.

“El acceso al agua es un derecho fundamental y un eje del desarrollo territorial. Este proyecto apunta a reforzar esa mirada, asegurando que las comunidades rurales puedan seguir cumpliendo su rol con respaldo institucional y estabilidad en el tiempo”, concluyó la ministra López.

La tramitación legislativa continuará en las próximas semanas, con la participación de organizaciones rurales, autoridades regionales y expertos en gestión hídrica, en lo que se anticipa como un debate clave para el futuro del agua en Chile.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAgenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
Siguiente artículo Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile

Viernes, 10 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d