Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Mirando lecciones del pensamiento económico
Columnas

Mirando lecciones del pensamiento económico

Por Poder y LiderazgoLunes, 10 de Febrero de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfonso Salinas M. Presidente Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA


En tiempos de estancamiento económico, es útil revisar lecciones de la historia económica. Los fisiócratas fueron los primeros economistas propiamente dichos, surgidos en el siglo XVIII en Francia. Su principal aporte fue entender que la economía es un flujo de circulación donde existe una relación matemática entre producción y consumo.

En ese contexto, las ganancias generadas por la tierra y la agricultura se transformaban en consumo para los artesanos de la urbe, quienes a su vez obtenían ingresos que les permitían adquirir productos del campo.

La economía sigue siendo una disciplina en constante evolución, en la que el equilibrio entre mercado y Estado, la innovación y la equidad siguen siendo claves para el progreso de las sociedades.

A partir de esta reflexión, Adam Smith formuló el primer marco teórico completo sobre los mercados. Al “laissez-faire, laissez-passer” de los fisiócratas, agregó la teoría de la “mano invisible”, que coordina la eficiencia productiva con la satisfacción de necesidades sociales sin la necesidad de una planificación centralizada.

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña, generó una prosperidad sin precedentes y se expandió a Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, la industrialización trajo consigo la precarización de enormes masas de obreros asalariados. Las novelas de Charles Dickens reflejan la miseria en minas de carbón, donde niños y mujeres sufrían condiciones deplorables mientras la economía crecía. En Estados Unidos, el auge industrial desembocó en una gran recesión a fines de la década de 1920, que se extendió durante toda la de 1930.

A finales del siglo XIX y principios del XX, numerosos autores denunciaron la explotación e idearon soluciones. Algunos propusieron proyectos utópicos, como Robert Owen en Inglaterra o Fourier y Saint-Simon en Francia. Otros, como Karl Marx, impulsaron cambios revolucionarios. Para Marx, el capitalismo debía ser reemplazado por un sistema en el que el Estado dirigiera la economía, eliminando la propiedad privada.

Los primeros países en aplicar el marxismo, como Rusia y China, crecieron inicialmente. Sin embargo, la falta de precios libres dificultó la organización económica. Paradójicamente, economistas socialistas como Oskar Lange y Abba Lerner formularon ecuaciones sobre los mercados, buscando diseñar un sistema estatal eficiente.

Sus críticos, como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, argumentaron que ningún modelo matemático podría reemplazar la interacción real entre millones de productores y consumidores. Con el tiempo, las economías socialistas colapsaron, los planes quinquenales fracasaron y los mercados negros superaron a la planificación central.

Como alternativa a las crisis del capitalismo, John Maynard Keynes propuso que el Estado debía intervenir para estimular la economía. Según Keynes, el problema era la descoordinación entre ahorro, inversión y consumo, lo que impedía el pleno empleo. Si el ahorro no se traducía en inversión o consumo, la economía operaba por debajo de su potencial.

En un contexto distinto, con la independencia de las últimas colonias europeas, surgieron teorías de desarrollo que otorgaban un papel central al Estado. Mientras las ideas keynesianas, sistematizadas por Paul Samuelson, ayudaron a superar la Gran Depresión y modelos desarrollistas fueron exitosos en los “tigres asiáticos”, también generaron fracasos. En algunos casos, resultaron en hiperinflación; en otros, en despilfarro de recursos sin el crecimiento esperado.

A mediados del siglo XX, el trabajo de Robert Solow en los años 60 y Paul Romer en los 80 evidenció que el crecimiento económico dependía no sólo de la inversión, sino también de la productividad y la innovación. Autores recientes, como Daron Acemoglu y James Robinson, han destacado la importancia de instituciones justas que incentiven el esfuerzo y garanticen la equidad.

A lo largo de la historia, el pensamiento económico ha evolucionado en respuesta a los desafíos de cada época. Cada escuela ha aportado herramientas útiles, pero también ha mostrado limitaciones en su aplicación. La economía sigue siendo una disciplina en constante evolución, en la que el equilibrio entre mercado y Estado, la innovación y la equidad siguen siendo claves para el progreso de las sociedades.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorCatalina Schaerer: “La IA por sí sola no sirve. No es sello de calidad ni de efectividad”
Artículo Siguiente Sin talento humano, no hay tecnología eficaz
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d