Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Ministro Marcel derriba mitos y espejismos sobre la situación fiscal del país

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 19 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En seminario organizado por Banco de Chile, el titular de Hacienda aclaró algunas afirmaciones incorrectas sobre cifras, metas fiscales, proyección de ingresos y la idea de que el gasto público está disparado


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue el orador principal del seminario “La ruta para el crecimiento” organizado por Banco de Chile y BanChile Inversiones, donde compartió escenario con el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, y la candidata a la presidencia de la UDI y Renovación Nacional, Evelyn Matthei.

La exposición del secretario de Estado estuvo enfocada en derribar mitos y espejismos sobre la situación fiscal de nuestro país, mediante la aclaración de cinco afirmaciones incorrectas que se repiten en la escena pública: que el Gobierno ha incumplido todas sus metas fiscales; que el Ministerio de Hacienda ha cometido errores sistemáticos en la proyección de ingresos; que el gasto público está disparado y la principal razón es el aumento de personal; que la deuda pública ha crecido como nunca; y que se ha dilapidado la reputación fiscal de Chile.

Por ejemplo, respecto al primer mito, el ministro Marcel aclaró que sólo en 2024 ocurrió un desvío -el primero en tres años- en el itinerario de convergencia fijado por el Gobierno, que incluyó un ajuste histórico del gasto en su primer año.

“Efectivamente tuvimos un desvío importante en el 2024, fuimos los primeros en informarlo y en reconocerlo. Pero tenemos que recordar que antes tuvimos dos años en los cuales las metas se sobrecumplieron. En el 2022 se esperaba un déficit ajustado de 3,3% del Producto y terminó en un superávit de 0,5% del Producto, o sea, 3,8 puntos de diferencia. En el segundo año, en 2023, tuvimos un balance cíclicamente ajustado, prácticamente idéntico a lo que estaba contenido en la meta fiscal. Y fue en 2024 que tuvimos una diferencia apreciable”.

 

En cuanto a la afirmación “el Ministerio de Hacienda ha cometido errores sistemáticos en la proyección de ingresos”, el titular de la cartera dijo que los ingresos fiscales varían mucho de un año a otro, produciendo diferencias con estimaciones muy anticipadas. Fue el caso de la Operación Renta y el precio del litio, cuyas diferencias no llegaron a ser compensadas con otros ítems con comportamiento recaudatorio positivo como el IVA.

“Hay un desafío muy importante en proyectar la recaudación de Impuesto a la Renta que está vigente, en lo cual hemos estado trabajando durante varios meses y los resultados de este trabajo lo vamos a conocer a mediados de abril con el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre”, aseguró el ministro, adelantando que se plantearon medidas correctivas.

Sobre el “gasto público disparado”, el ministro Marcel recordó que, luego de reducirse un 23% en 2022, el gasto público se estabilizó como porcentaje del PIB en niveles prepandemia, mientras que las nuevas necesidades se resolvieron mediante reasignaciones. Es decir, el gasto se ha mantenido en torno al 24,7%. “Ese porcentaje del Producto es muy parecido al que teníamos en 2019, y aun así en esta administración se ha incrementado el gasto social financiando la Pensión Garantizada Universal (PGU) y en Salud”.

Al referirse a la afirmación “la deuda pública ha crecido como nunca”, el titular de Hacienda aclaró que durante la actual administración el ítem se ha reducido significativamente, ahorrando US$20.000 millones respecto a la tendencia de años previos. La deuda está incluso por debajo de las proyecciones que hizo el CFA (Consejo Fiscal Autónomo) a fines del Gobierno anterior. “En materia de intereses vamos a estar US$1.500 millones por debajo de lo que habríamos tenido que pagar. Y eso va a tener todavía una variación con el dato de las Cuentas Nacionales. Con eso, el aumento de la deuda en el actual periodo de Gobierno va a ser menor que los últimos gobiernos”, dijo.

Y como último mito, el ministro Marcel se refirió a la “reputación fiscal de Chile”, asegurando que el riesgo soberado de Chile ha seguido una tendencia a la baja con Credit default swap en niveles similares al 2018, mientras que en 2025 se ha ubicado por debajo del cierre de 2024, sin quiebres asociados a noticias fiscales.


Espejismos

Finalmente, abordó cinco “espejismos” que se han planteado como alternativas de ajuste fiscal. Ellos son: congelar el empleo público; reducir los gastos en directorios y personal de confianza; recortar gastos de operación; recortar viáticos y horas extraordinarias; y cancelar programas mal evaluados.

El ministro explicó, por ejemplo, que las autoridades, personal de confianza en gabinetes y funciones críticas representan sólo un 0,6% del empleo total en el Gobierno Central, por lo que el impacto en reducciones adicionales sobre el gasto sería muy reducido. Y en cuanto a bienes y servicios, el gasto operacional se ha restringido fuertemente en los últimos años, manteniéndose al nivel de 2019 excluyendo el Ministerio de Salud.

Situación similar si se refiere a los programas públicos. “Hay más de 700 programas públicos que representan el 50% del presupuesto 2024. Pero de eso, solamente US$3 mil millones corresponden a gasto que no es rígido, que no tiene algún mandato legal. Por lo tanto, si queremos cambiar esto, tenemos que legislar y todo el sistema político tiene que hacerse parte de ese esfuerzo”, dijo el ministro.

De esta manera, cerró su alocución señalando que “la respuesta a las tensiones fiscales no puede ser ni el voluntarismo ni la motosierra. Mientras el primero, el voluntarismo, conduce a una agudización de los problemas financieros en el mediano plazo, la segunda pone en peligro el pacto social que subyace a la estabilidad y la voluntad de progreso en el país. Es importante que miremos las finanzas públicas en su totalidad. No miremos solo el gasto, miremos también los ingresos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crecimiento Económico Mario Marcel Ministerio de Hacienda
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorGobierno invierte $250 millones para impulsar la artesanía en Chile
Siguiente artículo Branding que se vive: la magia de las experiencias inmersivas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d