Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país
  • Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros
  • Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza
  • Taxonomía verde en Chile: la brújula hacia una economía sostenible
  • PYMEs: cómo atraer talento a sus filas
  • Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

    Viernes, 12 de Septiembre de 2025
    Reciente

    FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

    Viernes, 12 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Operadores de turismo naturaleza se capacitan para mercados internacionales en Pucón

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Ministro de Agricultura encabeza reunión con comunidades Mapuche en la Provincia de Arauco

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Penco, Coronel, Arauco, Tomé y San Pedro de la Paz son parte de las localidades recorridas por el secretario de Estado durante su gira por la región del Biobío, donde ha sostenido una serie de reuniones con comunidades, agricultores y autoridades de la zona


El ministro Valenzuela se reunió con 26 comunidades, entre ellas varias pertenecientes al pueblo Mapuche, quienes expusieron su realidad al secretario de Estado, presentándole algunas demandas en materia agrícola y del presente social y económico.

“Quisiéramos agradecer en momentos bien críticos la voluntad de diálogo y la articulación que hizo el municipio de Arauco y el señor delegado de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, para que el Ministerio de Agricultura pudiera escuchar de manera directa el drama cotidiano del bloqueo de caminos y la necesidad de acompañamiento y asistencia técnica, y en recursos a muchas familias de la zona costera, sobre todo de la Provincia de Arauco y el eje maravilloso Arauco-Lebu, que les hemos escuchado”, afirmó el ministro Valenzuela.

En paralelo, el delegado Presidencial, Humberto Toro, reconoció la sensibilidad e importancia del momento en que el Ministerio de Agricultura se ha hecho presente en la zona tras los cortes de carretera de los últimos días. “Hoy le ha dado esperanza a las comunidades de este sector de que es posible construir, reactivar la economía local, el sistema rural, volver a la actividad productiva que nuestras comunidades Mapuche tienen también en este sector”, dijo el representante del Gobierno en Arauco.

Tras la cita, el titular de Agricultura explicó que  “nos vamos con tareas, con compromiso también de asistencia directa (…) y vamos, como lo dijimos, a aportar en convenios de temas de seguridad agrícola con el municipio, vamos a focalizar recursos acá, le hemos pedido que trabajemos mancomunadamente este plan de empleos para mujeres en restauración de bosques nativos con melíferos”.

Igualmente, poniendo énfasis en estrechar los lazos con los pueblos originarios, el ministro encabezó una reunión con la Comunidad Indígena Huenullanca en Coronel. “Ellos acá han rescatado sus tierras, las mantienen productivas, también aportan al transporte y además todo el interés en lograr con un municipio abierto a la interculturalidad y activo en apoyarla”, expresó Valenzuela.

“Aquí hemos hecho una suerte de parlamento y compromiso de cuidado del agua, de apoyo a los productos productivos de las comunidades Mapuche y agrícolas de Coronel, incluyendo también la Isla Santa María, como nos pidió el alcalde, y también incorporar en los recursos que el ministerio focaliza para la seguridad alimentaria a través de los fondos de emergencia por la crisis hídrica y también agrícola (…) Nuestro reconocimiento a todo lo que hace el pueblo nación Mapuche con sus comunidades para nuestra alimentación”, puntualizó agradecida la autoridad.

Verónica Huenullanca, presidenta de la Comunidad Indígena Huenullanca, celebró la visita ministerial reconociendo que “hemos podido hacer sentir nuestras necesidades de la comunidad y parte de esas necesidades es el agua (…) sin el agua nosotros no podemos vivir”.

Asimismo, la dirigente Mapuche que el anhelo de la comunidad de “seguir con la cultura Mapuche que es lo más importante que nosotros queremos, extender la cultura Mapuche en todas las áreas”, cerró.


Visita a Penco, Tomé y San Pedro de la Paz 

Durante su gira por la región del Biobío, el titular del agro también visitó Penco, Tomé y San Pedro de la Paz con la misión de poner en marcha el programa Chile Apoya con el objetivo de implementar una recuperación inclusiva y en sintonía con los territorios.

En la instancia, junto al alcalde (S) de la comuna de Penco, Freddy Neira y la gerenta de Bosques y Cambio Climático de CONAF, Constanza Troppa participaron de una plantación de árboles y de la firma de un convenio para la instalación de un vivero municipal en el marco del programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala de CONAF.

“Lo que queremos fortalecer es la alianza con los gobiernos locales, por lo tanto, a través de un convenio lo que vamos a buscar es establecer una arborización urbana comunitaria y también vamos a tratar de incluir el tema de viveros, porque el programa también lo considera”, señaló Troppa.

En tanto, en San Pedro de la Paz el secretario de Estado se reunió con las pymes madereras, Pymemad, donde en conjunto con el Instituto Forestal, INFOR, suscribieron un convenio de cooperación para ejecutar actividades de capacitación en aserrío, que les permita adoptar y utilizar aplicaciones digitales en sus procesos productivos.

“El Instituto Forestal lanza una aplicación para el mejoramiento continuo de la producción de los aserraderos y también un convenio de transferencia tecnológica que nos permite ir fortaleciendo todo el tema de capital humano de los pequeños y medianos madereros”, sostuvo la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa.

El ministro Valenzuela continuará su recorrido por el Biobío donde este viernes encabezará una transferencia de recursos por emergencia agrícola en el marco del programa “Siembra Por Chile”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorData centers de Huawei se abren camino en la industria minera local
Siguiente artículo Ronda virtual de negocios InnovaImpacta de Corfo extiende su plazo de inscripción
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país
  • Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros
  • Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza
  • Taxonomía verde en Chile: la brújula hacia una economía sostenible
  • PYMEs: cómo atraer talento a sus filas
  • Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d