Un estudio de NielsenIQ revela que el comercio electrónico chileno creció un 12,3% en facturación durante el último año, consolidándose como un canal de ventas estratégico y transversal
Definitivamente el comercio electrónico en Chile se consolidó como un canal de venta indispensable. El reciente estudio de NielsenIQ, presentado durante el eCommerce Day, revela un crecimiento en facturación del 12,3% respecto de 2023, impulsado por el dinamismo de todos los canales: supermercados online, ventas de productos durables, marketplaces y el segmento de consumo masivo.
Este crecimiento se traduce en que el 14,7% de las ventas totales del país se realiza ya a través de plataformas digitales, una cifra que supera en 1,3 puntos porcentuales la registrada el año anterior.
“Sin duda se trata de un número muy importante que además no para de desarrollarse“, afirmó Maximiliano Narducci, Retail Vertical Leader de NielsenIQ. Agregó que los eventos Cyber han sido clave para atraer nuevos compradores motivados por la comodidad, disponibilidad de productos y precios especiales.
Los protagonistas del comercio digital: Millennials y consumidores de altos ingresos
El estudio confirma que los grupos socioeconómicos medios y altos lideran las compras online, siendo el grupo ABC1 responsable del 54% de las transacciones. Asimismo, los Millennials (30-42 años) destacan como los principales compradores, con un 87% de participación.
¿Qué compran los chilenos en el canal digital? Las preferencias apuntan a:
- Ropa (16%)
- Supermercado (11%)
- Comida a domicilio (10%)
- Tecnología, pasajes y calzado (9%) cada uno
Tecnología, hogar y alimentos lideran en los distintos canales
En el canal de durables (ventas directas 1P), los teléfonos móviles continúan liderando con un crecimiento del +16%, junto a productos como monitores (+41%) y secadores de pelo (+33%).
El marketplace registra un interés creciente por artículos para el hogar, como calientacamas (+371%) y colchones (+87%). En supermercados online, los abarrotes crecen +26% y los productos perecibles +29%, lo que se complementa con un alza en productos de aseo personal a través de farmacias digitales.
Un dato contundente es que el 50% de las compras de bienes durables en Chile se realiza hoy por comercio electrónico.
“Ya no hablamos solo de televisores o celulares. Hoy el eCommerce es integral“, destaca Narducci, subrayando la creciente participación de alimentos y perecibles en el canal digital.
Chile lidera en Latinoamérica
En el contexto regional, Chile se posiciona como referente. El canal supermercadista digital alcanza el 6,7% de participación, solo superado por Colombia (6,9%), y muy por encima del promedio latinoamericano (4,3%).
Durante el primer trimestre de 2025, Chile encabeza el ranking regional en comercio electrónico de consumo masivo, con una participación del 7,2%.