Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Más de 100 personas participaron de los talleres RoadMap de Innovación para la minería 4.0

Por Poder y LiderazgoMartes, 4 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El desarrollo de esta nueva hoja de ruta liderada por el Consejo Minero, Fundación Chile y Corporación Alta Ley, busca generar una visión compartida por la industria respecto a cómo abordar los desafíos de la digitalización


Con la participación de más de 100 representantes de la industria minera, el Consejo Minero, Fundación Chile y Corporación Alta Ley, finalizaron con éxito la ronda de talleres conducentes a la construcción del Roadmap: Innovación Tecnológica para la Minería 4.0, que busca orientar e identificar aquellos ámbitos donde las nuevas tecnologías pueden agregar más valor en los próximos 15 años.

Las tres jornadas, que se desarrollaron entre el 16 de diciembre de 2019 y el 22 de enero de 2020, tuvieron como objetivo recoger información clave de los distintos actores participantes para co-diseñar una visión compartida, identificando ámbitos de acción, desafíos y soluciones con énfasis en la implementación de tecnologías 4,0, además de su priorización e interconexión.

En esta línea, y para la construcción de la hoja de ruta se definieron tres núcleos traccionantes: minería integrada e inteligente, minería verde y minería segura, además de cuatro núcleos habilitantes: digitalización, ciberseguridad, desarrollo de capital humano y licencia social para innovar, que representan la columna vertebral del roadmap con miras a proyectar una industria más sostenible a través de la incorporación de tecnologías 4.0.


Visión de los actores

Para Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero “la tecnología ha sido y sigue siendo un instrumento clave en la solución de problemas operacionales y de mejoras de productividad en la minería.  En los últimos años además ha adquirido una relevancia crítica como catalizador para la superación de desafíos sectoriales en materia de sostenibilidad.  La potencialidad de las tecnologías de la industria 4.0 para hacer realidad proyectos y operaciones cada vez más amigables con el cuidado del medioambiente y la buena convivencia con las comunidades aledañas, está generando una oportunidad única para el desarrollo de la minería y de los países que la acogen.  En la elaboración de esta Hoja de Ruta hemos puesto un foco especial en la necesidad y oportunidad de seguir avanzando en esta línea de sostenibilidad”.

Andrés Mitnik, director Desarrollo de Negocios en Minería de Fundación Chile, agregó que “este ejercicio ha sido ejemplo de colaboración para acelerar la captura de valor de la minería asociada a la incorporación de tecnologías de industria 4.0. El generar una visión compartida de sus oportunidades y desafíos es un insumo clave para diseñar la estrategia tecnológica de cada operación y para definir las áreas de trabajo público-privado que aborden brechas a nivel industria como capital humano y ciberseguridad”.

Desde la industria, el Head of Commercial de BHP, Cleve Lightfoot, puntualizó además que “en los últimos talleres hemos generado mucha data a través de los desafíos y soluciones, que han servido para enriquecer nuestro entendimiento. Sin embargo, las conversaciones, más allá de las tecnologías y desafíos, deben girar en torno a cómo vamos a enfrentar la asimetría de conocimiento entre los distintos actores de nuestro ecosistema”.

Cabe destacar que el desarrollo de esta nueva Hoja de Ruta, que cuenta con la expertise técnica del equipo del programa Interop, se desarrolla bajo el alero del Roadmap Tecnológico 2015-2035 del Programa Nacional de Minería Alta Ley, y es una herramienta complementaria en cuanto se circunscribe a las oportunidades que las nuevas tecnologías representan para el desarrollo de la minería chilena.

Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley, indicó que “como todo ejercicio de generación de hojas de ruta, este ha sido un trabajo colaborativo, inclusivo y generador de consensos en el ecosistema. Así, este nuevo roadmap actuará como un faro para la industria en su camino hacia la necesaria transición tecnológica, abarcando no sólo los desafíos directos de la digitalización, como aquellos de infraestructura digital, integración de ecosistemas y gestión de datos, sino también aquellos asociados a la preparación del capital humano y las regulaciones necesarias para esta transición”.

Tras la realización de los talleres, el Roadmap entra en una etapa de análisis y desarrollo para su posterior publicación durante el primer semestre de 2020.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo Minero Fundación Chile
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorENAP expande sus operaciones en el norte de Chile
Siguiente artículo Región O’Higgins: Transferirán más de 3 mil millones de pesos a municipios
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d