Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Lorena Medel: “Desde que ingresé al directorio de Santiago Wanderers mi vida cambió”

By Poder y LiderazgoLunes, 2 de Marzo de 2020Updated:Lunes, 2 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Poderyliderazgo.cl conversó con esta periodista de la Universidad Diego Portales, sobre su experiencia en el mundo del fútbol y los desafíos que existen en una industria que a su juicio “necesita mayor profesionalización. El nivel es muy bajo”.


Periodista de profesión, mujer de carácter, alegre, inquieta y llena de ideas que día a día transmite a sus clientes en la agencia de comunicaciones que lidera. Lorena Medel no está acostumbrada a ser la noticia, pero por estos días su quehacer acapara miradas y comentarios, y cómo no, si estuvo a punto de convertirse en la primera mujer en formar parte de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), el ente rector del balón píe chileno.

Medel nos cuenta que su relación con el mundo de la dirigencia del fútbol llega en abril del año pasado. “Soy socia de una agencia de comunicaciones llamada Capital Reputacional. Entre mis clientes estaba Nicolás Ibáñez, el dueño de Santiago Wanderers, hasta hace un mes. Él me invitó al directorio, en abril de 2019.  Me pareció un tremendo desafío. Algo nuevo, distinto, muy alejado de los temas que había abordado en mi trayectoria como periodista. Y acepté”.


Sin embargo, hace poco tuviste la chance de integrar el directorio de la ANFP, ¿cuáles crees que fueron las reales razones que impidieron tu llegada?

“Creo que la decisión no fue fácil y entre otras razones había un cierto descontento con la actual dirigencia por las gestiones de fin de cierre de campeonato, por lo que aprobar la propuesta del presidente era una señal equívoca respecto de la opinión de algunos presidentes de clubes opositores a la gestión de Sebastián. Yo diría que esa fue la razón principal… Ahora, un par de presidentes me dijeron que no les gustaba la idea de que un director de Wanderers llegara a la ANFP. Quizás también hubo algo de eso En fin, hay muchas razones, pero la única que no es: machismo”.

¿Cómo se gesta tu posible incorporación a la Mesa Directiva?

“Le presenté mi proyecto de Centro de Estudios a Sebastián Moreno. Conversamos muchas veces y coincidíamos mucho en el diagnóstico y en las cosas que necesitaban mejoras urgentes. Cuando me invita a integrar su directorio, antes del estallido social, me muestra su proyecto y los cientos de ideas que tenía para profesionalizar el trabajo de la ANFP. Me pareció un súper desafío”.

Con esta experiencia, ¿pierdes la esperanza de llegar a la ANFP?

“Más que eso, no pierdo la esperanza de poder aportar a esta industria. Estoy armando un proyecto orientado, precisamente, a aportar conocimiento, información e ideas a esta industria. Se trata de un centro de estudios e investigación cuyo objetivo será aportar conocimiento, análisis, investigación y difusión de políticas públicas a la industria del fútbol profesional chileno”.

¿Qué tan complejo es desenvolverse en un mundo dominado históricamente por hombres?

“Es complejo, pero no por ser mujer. Lo complejo, en mi caso, ha sido validarme sin tener “pergaminos” en la industria del fútbol. No soy periodista deportiva, y si bien nunca fui hincha de Santiago Wanderers, hoy mi corazón es completamente verde. Pero no diría que los “hombres que dominan el fútbol” tienen las puertas cerradas para las mujeres. Estoy segura que ellos quisieran más mujeres en los directorios de clubes deportivos, más mujeres en los cuerpos técnicos y, por supuesto, más mujeres jugando de manera profesional.”


¿Qué aspectos mejorarías del fútbol chileno?

“Ufff! Esa es una pregunta muy amplia. El fútbol necesita mayor profesionalización. El nivel es muy bajo.  Es urgente avanzar en materia de seguridad (violencia en los estadios), reputación (imagen, buenas prácticas) y sostenibilidad (proyección en el largo plazo). Necesitamos mejorar la institucionalidad, actualizar reglamentos y bases, mejorar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, reformar los gobiernos corporativos de los clubes, imponer restricciones y obligaciones a la adquisición, administración y operación de los clubes deportivos, separar la Liga de la Federación… Podría enumerarte una lista enorme de cosas que hay que hacer”.

Y en ese sentido, ¿cómo evalúas la gestión de la actual dirigencia de la ANFP?

“Sebastián Moreno me parece un tipo honesto, inteligente, que quiere lo mejor para el fútbol chileno. En su corta gestión ha mejorado las condiciones de las futbolistas mujeres, creó un área de compliance en la ANFP, acaba de sacar el anuario financiero, que muestra mejoras importantes en los clubes… Le ha tocado difícil. No es fácil estar a la cabeza del fútbol con todo lo que está pasando”.


¿Cuándo nace tu afición por el fútbol?

“Siempre me ha gustado el fútbol. Pero desde que ingresé al directorio de Santiago Wanderers mi vida cambió. Hoy veo mucho más fútbol. Leo sobre fútbol. Me he informado respecto de cómo lo han hecho los alemanes, franceses, españoles, ingleses en materia de seguridad, control financiero, relación corporaciones/sociedades anónimas, ingreso a la propiedad de los clubes, generación de espectáculos, etc. Siento que no tenemos que descubrir la rueda para mejorar nuestra industria. Tenemos que aprender de quienes lo han hecho bien”.

¿Juegas fútbol? ¿Qué otro deporte practicas?

“No, jamás he jugado fútbol. Subo cerros. Hubo un tiempo en que me las di de runner”.

¿Crees que el fútbol femenino podrá algún día tener el mismo impacto e interés que el masculino?

“Estoy segura que sí. Espero estar viva para verlo”.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Antofagasta: Lanzan DoctoGO, la primera App para solicitar atención médica a domicilio
Next Article [Reportaje] Los desafíos pendientes de la Universidad de O’Higgins en materia de Vinculación
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d