Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

LicitaLAB ayuda a empresas a triplicar sus ventas al Estado

Por Poder y LiderazgoLunes, 26 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La startup experimenta un crecimiento trimestral del 20% y tiene 380 clientes en Chile y Perú


LicitaLAB, una startup que se ha destacado en simplificar el camino de las empresas hacia las licitaciones gubernamentales, ha compartido resultados impresionantes sobre su impacto en las compras públicas en Chile y Perú durante el 2023. ¿El resultado?, un aumento considerable en las ventas de las empresas que los han contratado.

Creada en el año 2020, LicitaLab surge con la misión de facilitar la administración de adquisiciones en el ámbito del Mercado Público. Durante su tiempo en la constructora Lugar Común, Ramiro Hevia identificó una oportunidad única. Recientemente, la empresa ha concluido con éxito su primera ronda de inversión privada, contando con la participación de Nakama Ventures, Magical Startups y Eduardo Steffens.

Puede ser una decisión difícil de tomar para una empresa, pero comenzar a vender a través de las plataformas del sector público puede traer numerosos beneficios, desde triplicar las ventas, como dice Ramiro Hevia, CEO de LicitaLAB, plataforma que te permite vender al Estado de manera segura, informada y aprovechando las ventajas de la tecnología e Inteligencia Artificial; hasta posicionarse como un líder del sector y aprovechar la confianza que te otorga tener como cliente al gobierno.

La plataforma ofrece tres servicios principales: simplificación y automatización de la búsqueda de oportunidades en el Mercado Público, gestión y postulación eficiente de los negocios encontrados, y aplicación de inteligencia empresarial para aprovechar la valiosa información histórica de la plataforma, permitiendo la planificación y predicción de futuras adquisiciones.

Hevia, explica que del total de personas que prueba el software, más del 90% logró vender al Estado desde la primera semana. Esto debido a que más allá de simplificar procesos de compra y venta, es necesario redefinir estrategias empresariales, utilizar business intelligence y las herramientas que entrega la AI.


Business Intelligence e Inteligencia Artificial

Chile ha estado a la delantera en transparencia y tecnología. Países como Perú y Colombia usan sistemas de licitaciones y compras públicas similares al de nuestro país. Es por eso que el trabajo de LicitaLAB comparte eficacia en estos territorios.

Pero ¿Qué es esta tecnología y cómo se usa? La “inteligencia de negocios”, también conocida como business intelligence, el big data y otras herramientas analíticas, han logrado fortalecer la transparencia de las licitaciones en la plataforma de Mercado Público.

Gracias a la implementación de medidas de seguridad, como la obligación de publicar los procedimientos y resultados, se ha logrado transparentar los procesos de licitación y generar más confianza: “Toda la información está disponible para ser analizada, desde quienes ganaron licitaciones previas, hasta los montos adjudicados. Nosotros los estudiamos y ofrecemos nuevos valores que tienen más posibilidades de ganar la licitación”, indicó el CEO de LicitaLab.


El éxito de LicitaLAB

Actualmente, la startup experimenta un crecimiento trimestral del 20%, cuenta con un equipo de 20 personas y tiene 380 clientes en Chile y Perú, incluyendo empresas destacadas como Transbank, Goodyear y Alto. Con tres planes disponibles, que comienzan desde las 2 UF, LicitaLab reporta ingresos anuales de más de US $360 mil. Ramiro Hevia destaca que cada vez que un cliente contrata su servicio SaaS, las ventas previas al uso aumentan en promedio un 200%.

Dado este ritmo de crecimiento, Hevia y su equipo consideraron la necesidad de aprovechar la situación actual, siendo líderes en el mercado y con un gran potencial por explorar. Después de conversar con cerca de 15 fondos, lograron cerrar un acuerdo exitoso con Nakama Ventures y Magical Startups, sumando un total de US $300 mil con una valorización de US $2,7 millones. Su objetivo futuro incluye la expansión a Colombia en 2024, llegando a mil clientes en Chile y 300 en Perú, hasta ahora llevan más de 650 sumando ambos países.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorBanco CAF visita Tarapacá interesado en Área Metropolitana y gestión del Gore
Siguiente artículo Endeavor Patagonia y Corfo abren convocatoria a programa “EmprendedorAs Los Lagos: De Idea a Capital”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d