Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Las tendencias digitales para el 2020

Por Poder y LiderazgoViernes, 14 de Febrero de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante los próximos años 10 aspectos resultarán claves en la relación de las marcas con sus consumidores


Hoy en día las tendencias digitales han cobrado prácticamente la misma relevancia que las económicas. Tomarlas en consideración ya no sólo ayuda a estar al tanto de lo que está pasando en términos de publicidad, marketing o tendencias. Hoy, esas estrategias pueden ser el punto diferenciador entre el éxito o fracaso de un negocio o marca.

A continuación, las tendencias con las que el 2020 nos sorprenderá:

Búsqueda por voz: Según cifras de Google, en el año 2016 las búsquedas por voz representaron el 20% de las búsquedas y el 25% de las búsquedas de Bing. Para 2020 se estima que la búsqueda por voz llegará al 50% del total, lo que implica un salto radical. Según Search Engine Land y Google, actualmente 1 de cada 5 búsquedas se realizan por voz en teléfonos móviles (20%), lo que según ComScore en 2020 pasará a representar el 50%. ¿Qué depara el futuro? Que las diversas plataformas sean capaces de reconocer la voz de los clientes para ofrecer contenido y productos personalizados.

Marketing Automation: No es un término nuevo, pero para el 2020 se espera que el 40% de las tareas estén automatizadas. ¿Qué significa esto? Se trata de vincular todas las herramientas que nos ofrece el marketing para obtener objetivos de conversión a largo plazo. Es evidente que la supervisión “humana” sigue siendo necesaria, pero en términos de analizar, educar a las herramientas y guiarlas hacia el objetivo. La cantidad de clientes potenciales hoy en día es prácticamente la cifra global, por lo que la automatización resulta un proceso evidente y en ascenso. Punto a favor: la automatización del marketing facilita el envío de mensajes personalizados. En otras palabras, la automatización del marketing fortalece la comunicación.

Marcas 100% digitales:  El ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo, que elabora la agencia BrandZ anualmente, da una notable visión de cómo las marcas 100% digitales están posicionándose como las más importantes del mundo. Entre sus tres primeros lugares en el 2019 figuran Amazon, Google y Apple. Dentro de la misma lista en el 2013, marcas como Coca Cola o Mcdonald’s aún estaban en la lista y dentro de los primeros lugares. Un listado que muestra la tendencia mundial que regirá el futuro.

Más métodos de pago: En este punto el salto es casi abismante. El comercio social que determinará las nuevas formas de pago mediante el reconocimiento del patrón de voz, objetos habituales del hogar como una TV, que permitirá pagar sin la necesidad de estar conectado al móvil (hogar inteligente conectado), nuevas tecnologías de seguridad que serán capaces de reconocer biometricamente al usuario, entre otros, sumado a las diferentes plataformas de pago que hoy en día coexisten, entregarán posibilidades infinitas a los clientes.

Entrega express: El sector de la logística mueve billones alrededor de todo el mundo y hoy es un foco de atención para la innovación digital. No está demás poner ojo a todas las innovaciones que está realizando Fedex al respecto. Vehículos automatizados, drones de entrega, robot recogedores, programación por comando de voz, entre otros, son algunas de las innovaciones que involucran IA y robótica al servicio de mejorar la calidad y precio de los despachos. Uno de los focos será disminuir los tiempos de entrega, uno de los ítems más valorados por los consumidores en la era del e-commerce. Hoy en día en Chile, si bien no existe este tipo de innovación ligada a las entregas, hay múltiples plataformas que compiten entre ellas por el menor tiempo de entrega. En ese sentido Rappi lidera la lista con la promesa de entrega en 35 minutos. Pedidos Ya y UberEats son líderes en entrega en menos de una hora.

Uso de la mensajería simultánea:  Esto es lo que se llama comercio conversacional. El uso de los chat para impulsar la venta o atender. Uno de los grandes temas para las empresas es la atención a clientes, que sea ágil y que no represente un proceso tedioso que pasa, para el mismo fin, por varias personas y canales de conversación. En este sentido, el comercio conversacional, se ha transformado en la solución. ¿Por qué? Desde el año 2015 los chat han superado en usuarios a las redes sociales más potentes, sumando casi 68 horas semanales de uso. Implementar los chatbot en el proceso de venta y atención, ayuda a organizar a los clientes, se puede atender simultáneamente a varias personas y es capaz de personalizar los procesos de atención.

Video + podcast: “Videocast”: El término podcast viene de la palabra Ipod, de Apple, y hoy ya tiene múltiples plataformas donde ser escuchado, con Spotify como una de las principales. La razón por la que gusta tanto y se ha transformado en una tendencia digital en los últimos años es por la calidad del sonido, es más barato y de uso fácil. Además es descargable, se puede escuchar en cualquier lado y la infinidad de veces que se desee. La mayor audiencia está entre los 25 y 54 años, según Edison Research, que también indica que el 69% de los podcasts se escuchan desde dispositivos móviles. Hoy, la tendencia ha ido variando hacia lo que se denomina Videocast, tomando en cuenta una necesidad visual de las últimas generaciones. Se espera que este año cobre fuerza sobre todo en términos de educación.

“Mindful marketing” o marketing consciente: La definición de “mindful” es la necesidad y recordatorio constante de estar en el presente. Desde ese punto el marketing ha ido mutando y tratando de instar a los clientes y a sí mismos, a que todas las propuestas y apuestas tengan un sentido de responsabilidad con el entorno. La tendencia mundial para todo orden de cosas es “humanizar”, “empatizar”, “concientizar” y en este sentido el mindful marketing humaniza a las marcas, logrando ese propósito. Una tendencia que sin duda, veremos crecer en los próximos años.

Reconocimiento de imágenes y facial: Uno de los grandes hitos que será tendencia este año es el reconocimiento facial como forma de validación de pagos. La tendencia apunta a disminuir el uso de tarjetas bancarias, aumentar la seguridad y agilizar los procesos de pago. Hoy en día están despegando con fuerza a través de Face ID de Apple Pay. ¿Qué se gana? Una nueva perspectiva para mejorar la experiencia del usuario y fomentar políticas que tiendan al crecimiento de las empresas.

Influenciadores, menos orgánicos: El marketing de influencia es una forma de hacer publicidad que ya lleva un par de años y que ha tenido innumerables cuestionamientos. Básicamente consiste en usar la reputación de alguien para potenciar una marca. Hoy en día hay influenciadores que pueden llegar a cobrar hasta US$ 1 millón por un post. Y si bien han comenzado los juicios y regulaciones, el público en general les continúa creyendo. O al menos prestando atención. Este año, y tomando en consideración el impacto que una persona “real” puede generar en otras, se espera que las marcas aumenten la inversión en estos personajes, apuntando a un mensaje más orgánico, un compromiso a largo plazo y a la verdadera fidelización de estos influenciadores con la marca.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Seguridad: Prioridad de los Negocios Digitales
Siguiente artículo Región de Antofagasta: AIA llama a sus empresas socias a sumarse al programa Construyendo Valor Compartido
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d