Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gestión territorial del Hospital de Santa Cruz destaca en encuentro nacional de Enfermería

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Lab4U promueve educación científica como herramienta de apoyo en la diversidad e inclusión

By Poder y LiderazgoMartes, 28 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Startup chilena propone nuevas maneras de contribuir a la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva apuntando a la base, es decir, al sistema educativo desde temprana edad, utilizando la educación científica como herramienta de inclusión, apoyo y seguridad para los estudiantes


Con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva, y con motivo de una nueva conmemoración del Mes del Orgullo, distintas organizaciones y empresas están llevando a cabo iniciativas para promover estos valores desde distintos enfoques, siendo la educación uno de los más relevantes.

Un ejemplo de ello es la startup chilena Lab4U, solución tecnológica que facilita la enseñanza de ciencias entre niños, niñas y jóvenes, transformando el celular en un laboratorio que permite realizar experimentos de química, física y biología,  a través del uso de los sensores que vienen incorporados en los smartphones y tablets.

Además, la propuesta de Lab4U apunta a impulsar una visión educativa pedagógica holística que, a través de la enseñanza científica, permita promover contenidos de diversidad e inclusión sexual entre niños y niñas, desde temprana edad.

Ya que para la startup, los cambios pueden y deben comenzar en la base de la etapa formativa y algo tan impensado a primera vista como la educación científica, puede ser clave para democratizar el acceso y promover la inclusión desde pequeños. Así lo explica Komal Dadlani, CEO y Cofundadora de Lab4U: “La ciencia ofrece numerosas posibilidades para demostrar que los roles de género no son como los humanos los concebimos y que existe una gran diversidad. A través de ella podemos hablar sobre temas que hoy no se abordan y que terminan por invisibilizar a quienes no entran en el canon tradicional”.

Dadlani apuntó también a las ciencias como una herramienta que rompe mitos en torno al tema: “Democratizar la educación en ciencia y tecnología tiene que ver fundamentalmente con desarrollar el pensamiento crítico y enseñar sobre inclusión desde un punto de vista objetivo y parte de la vida humana. En Lab4U  abordamos distintas  temáticas de manera complementaria y holística, y creemos que esto puede ser de gran ayuda para los colegios, especialmente si consideramos que el aula debiera ser un lugar de inclusión, apoyo y seguridad para los y las estudiantes”, agregó.

Un reporte publicado en 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), alerta sobre la situación y discriminación que viven los estudiantes LGBTI+ en las escuelas de Latinoamérica. En el caso de Chile, el informe indica que cuatro de cada cinco estudiantes LGTBI+ declaran no sentirse seguros dentro de los colegios. Además, el Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género en Chile realizado por el Movilh, sitúa al ámbito educacional como el tercer lugar donde se produce mayor discriminación, sólo después de espacios públicos como calles y parques, seguidos por la familia nuclear de los afectados.


Nueva propuesta educativa pedagógica

El Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género en Chile realizado por el Movilh reveló que aunque en el año 2021 bajaron un 63% las denuncias o casos por discriminación en el campo educacional, éstas siguen estando presentes hacia personas trans, lesbianas, gays, y población LGBTIQA+. Además, existen otras formas de discriminación que se producen a través de redes sociales o chats de compañeros de curso y/o apoderados.

Precisamente aquí es donde la educación puede marcar la diferencia, porque si los niños y niñas se relacionan desde pequeños con conceptos de diversidad e inclusión, en la adultez lo considerarán como algo normal. Francesca Lasagna, Directora de Impacto de Lab4U, apunta a cómo la educación científica puede convertirse en un aporte en este aspecto: “A través de las ciencias, es posible elaborar una propuesta educativa pedagógica que permita entender a niñas y niños en su máxima expresión, para que todos se sientan incluidos y sean capaces de comprender la diversidad como un aporte que permite intercambiar distintas visiones, lo que finalmente nos enriquece como sociedad”.

Para Lab4U, la educación tiene la ventaja de la amplitud, evitando caer en estereotipos y moldes preconcebidos que categorizan y dividen a los estudiantes. Además, mediante la interacción entre profesores y alumnos, se pueden crear espacios donde cada uno exprese su identidad libremente, lo que permitirá generar una comunidad más sana, libre y diversa, en igualdad de oportunidades y, por sobre todo, respetuosa consigo mismos y con el resto.

En el punto referente a la labor de los docentes, Lasagna hace un especial hincapié: “Para que estas propuestas se puedan desarrollar, es necesario que los profesores y profesoras posean la formación que les permita conocer y aplicar estrategias de inclusión y diversidad en el aula. Además del conocimiento teórico, se requiere compromiso y conocimiento desde una mirada que valore la diversidad, acompañado de acciones concretas y que se encuentren plasmadas en las respectivas mallas curriculares”, especificó.

 

Esta visión es la que comparte también Tebi Ardiles, profesor de ciencias,  Product Manager de Lab4U y miembro de la comunidad LGBTIAQ+: “Buscamos que los colegios acepten la identidad de cada niño, niña y adolescente internalizando nuevos conceptos y definiciones, deconstruyendo, por ejemplo, lo que entendemos como binario, es esencial para que nuestros y nuestras estudiantes puedan vivir, crecer y aprender en libertad. Por eso es importante que los  profesores y profesoras vean y traten a cada alumno y alumna como un ser individual, único y digno de respeto, en el cual todo quien ‘salga de la norma’ sea realmente acogido y acogida en una sala de clases, sin molestas etiquetas ni clasificaciones, que son las que finalmente, generan las diferencias de oportunidades”.

El llamado de Lab4U es fortalecer, a través de la educación científica,  que estudiantes de cualquier origen, edad y orientación sexual alcancen su máximo potencial y capacidad, fomentando la curiosidad, la experimentación, la indagación científica y el conocimiento, siempre en un entorno de igualdad y seguridad. “Para que en el futuro esto sea algo normal y masificado, la transformación debe partir en los colegios desde la infancia. Como compañía somos conscientes de esto y desde nuestra esfera, seguiremos trabajando para promover la equidad, el respeto y la inclusión a través de la educación científica”, declaró Dadlani.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Diversidad e Inclusión Komal Dadlani Lab4U
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: FOSIS impulsa participación y gestión comunitaria en tres sectores de Rancagua
Next Article Región de O’Higgins: Regionalistas Verdes tienen nueva directiva regional
Poder y Liderazgo

Related Posts

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d