Juan Carlos Samaniego es socio fundador de Thingstek y creador de Reptrace, una aplicación diseñada para transparentar la información hacia los clientes de talleres automotrices, permitiendo comunicar en tiempo real el estado de reparación de los vehículos. Tras 19 años en la industria aseguradora, Samaniego decidió emprender y llevar su experiencia tecnológica al mundo del retail y los servicios automotrices.
Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Samaniego combina conocimiento técnico, visión estratégica y enfoque en innovación, atributos que lo han llevado a desarrollar soluciones con impacto real en la eficiencia operativa de empresas chilenas. Su trayectoria demuestra que la clave del emprendimiento no solo reside en la idea, sino en la capacidad de validarla en el contexto adecuado.
En esta entrevista con Poder y Liderazgo, Samaniego comparte su perspectiva sobre los principales desafíos del emprendimiento, la importancia de la experiencia previa, la observación de necesidades y la validación de soluciones en clientes reales, entregando consejos prácticos para quienes buscan iniciar su propio negocio con menor incertidumbre.
¿Por qué ser emprendedor todavía se percibe como un camino difícil?
Las dificultades, dudas y miedos no son propias del emprendimiento, sino de cualquier actividad que implique aprendizaje o responsabilidad inédita. Por ejemplo, reparar un automóvil siendo aficionado puede ser complejo, pero para un mecánico es rutina. Lo mismo ocurre con emprender: la experiencia previa disminuye la incertidumbre.
¿Dónde está el verdadero desafío para un emprendedor?
El desafío principal es elegir un área donde tú o un socio tengan experiencia y conocimiento, lo que permite identificar una necesidad real y aumenta la probabilidad de éxito al resolverla. La observación constante del entorno ayuda a detectar oportunidades antes de que se conviertan en urgencias.
¿Cuál es su primer consejo para quienes quieren emprender?
Observar los problemas y necesidades que aparecen en el día a día, analizar si se puede generar una solución y adelantarse a posibles dificultades. Esto permite iniciar el emprendimiento con menor incertidumbre y mejor preparación.
¿Qué pasos seguir una vez tomada la decisión de emprender?
Lo recomendable es desarrollar un primer diseño y una versión inicial del producto o servicio, para validar tanto la solución como la disposición de los clientes a pagar por ella. Esta etapa requiere invertir recursos limitados de manera eficiente y estratégica.
Usted menciona la importancia de un “primer cliente”. ¿Qué significa esto?
El primer cliente es aquel dispuesto a pagar por la primera versión y participar en un proceso de cocreación, ayudando a mejorar la solución. Esto permite ajustar el producto a necesidades reales y validar hipótesis de negocio en contexto práctico.
¿Cuál es el objetivo final de esta estrategia?
Garantizar que la solución satisfaga mejor las necesidades para las que fue creada. Aunque se haya realizado investigación y diseño exhaustivo, la prueba en contexto real es la manera más efectiva de validar el emprendimiento.
Finalmente, ¿qué mensaje deja a quienes quieren emprender?
Emprender siempre implica riesgos, pero aplicar un enfoque estructurado basado en experiencia, observación y validación temprana puede reducir la incertidumbre y aumentar las probabilidades de éxito. La clave está en convertir oportunidades detectadas en soluciones prácticas y efectivas.