Jaime Mulet por resultados de la encuesta CEP: “Compito con candidatos que están en el margen de error”

0

El aspirante a La Moneda resaltó que “los regionalistas verdes vamos a dar a conocer a la gente nuestras propuestas. Podemos dinamizar el crecimiento de este país construyendo más viviendas con un fuerte incentivo tributario”


El precandidato presidencial Jaime Mulet desestimó los resultados de la encuesta Centro de Estudios Públicos (CEP), particularmente aquellos sobre las preferencias de la ciudadanías de cara a la próxima primaria y elección presidencial.

El abanderado de la Federación Regionalista Verde Social, quien al ser consultado por la prensa respecto a si le preocupa o no el no aparecer en la encuesta CEP, respondió que “no, de ninguna manera. De hecho, ‘No sabe’, ‘No responde’, le gana a todo, está en el 52%. La verdad es que compito con candidatos que están en el margen de error. De manera que, estando en el margen de error, yo también estoy aunque no aparezca allí. Marcan uno, en fin, están en el margen de error”.

Además, detalló que “en mi caso, es una encuesta y estudio que se hizo antes de presentar las candidaturas. Recuerdo que muchos medios decían si iba a ir, si no iba a ir, si el partido mío estaba inscrito, si no estaba inscrito. De manera que llevo poco tiempo compitiendo”.  En síntesis, manifestó que “no me preocupa, es un estudio que se hizo antes, pero, obviamente, es un desafío”.

En ese sentido, reconoció que “los candidatos de la derecha aparecen con una preferencia bastante elevada, y tenemos -como sector político- un desafío notable. Sin duda. Yo espero, obviamente, en la medida que vamos desplegando la campaña, accediendo a presentar las propuestas regionalistas verdes -que son muy interesantes- ojalá la gente pueda oír nuestras propuestas en materia ambiental, construir más viviendas con beneficios sociales, con beneficios tributarios. Hay que dinamizar este país”.


Propuestas: Viviendas, energías renovables y seguridad

Respecto a las propuestas, señaló que “Los regionalistas verdes vamos a dar a conocer a la gente nuestras propuestas. Vamos a decir a la gente que podemos dinamizar el crecimiento de este país construyendo más viviendas con un fuerte incentivo tributario, con incentivo a las tasas de interés para los sectores medios”.

El diputado por Atacama detalló que buscan “generar la construcción de viviendas con incentivos tributarios, con incentivos también para los sectores sociales de baja tasa de interés para la clase media. Tenemos interés de proveer los servicios de salud, tanto con el sector público como con el sector privado. No tenemos el complejo que tiene que ser solo el sector público”.

Asimismo, destacó la idea de “un millón de techos solares para bajar las cuentas de la luz. Hay mucho que la ciudadanía tiene que escuchar de nosotros”.

 

En materia de seguridad, planteó “crear la policía municipal, con decisión. Es la principal preocupación que la gente tiene, como el decomiso sin condenas. Vamos con temas concretos que hoy no existen y que los regionalistas verdes proponemos en materia de seguridad, inmigración, crecimiento económico”.

Mulet resaltó que “desde Arica a Magallanes, el principal problema es la seguridad y la inmigración. De manera que tenemos que dar medidas más duras en esa materia. Fuerte control en las fronteras, no tenemos complejo en establecerlo como corresponde, con repatriaciones si es necesario, cerrando las fronteras si es necesario. A la gente le preocupa. Nosotros estamos dispuestos a abordarla. Con crecimiento económico, con responsabilidad y respeto a los derechos humanos”.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta