![[Opinión] El proyecto Dominga no es nuevo ni novedoso para nuestro país](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2022/12/FLAVIA-TORREALBA-351x185.png)
[Opinión] El proyecto Dominga no es nuevo ni novedoso para nuestro país
Por: Flavia Torrealba D. Presidenta nacional Federación Regionalista Verde Social.
Por: Flavia Torrealba D. Presidenta nacional Federación Regionalista Verde Social.
La timonel de la Federación Regionalista Verde Social resaltó además que “No han tomado consciencia de la gravedad del país, tanto la oposición como el oficialismo somos fundamentales para la democracia y una relación virtuosa es lo que permite que las democracias se mantengan sanas”.
La iniciativa, presentada por el senador Esteban Velásquez en el 2018, considera una recaudación de más de mil millones de dólares que beneficiarán principalmente a las comunas mineras y a aquellas de menores recursos del país.
Por: Jaime Mulet M. Diputado de la Federación Regionalista Verde Social por la región de Atacama.
El parlamentario de la FREVS, quien presentó dicha iniciativa durante su periodo como diputado, destacó que “como Regionalistas iniciamos esta cruzada sin cálculos electorales y hoy estamos más convencidos que nunca que será útil para legitimar todos los procesos eleccionarios que se vienen en el país”.
“Sabemos que cuando llegan las mujeres, la política se revitaliza, se transforma y es más colaborativa”, resaltó Carola Naranjo, vicepresidenta de la Mujer y Disidencias del colectivo político oficialista.
Los parlamentarios regionalistas destacaron la reposición de los recursos para el Museo de la Memoria, para la partida de Agricultura, para el INDH y los compromisos del gobierno en Salud para catastro de Diabetes tipo 1 y Educación por crisis del ramo.
Medidas fueron recibidas en muy buen término por el Partido Federación Regionalista Verde Social, cuyos congresistas han levantado el royalty minero desde hace años, no obteniendo ningún resultado hasta el día hoy.
Tras proceso interno desarrollado a lo largo del país, que culminó con la elección de una nueva directiva nacional.
El parlamentario, impulsor del Royalty minero y miembro de la Comisión de Minería del Senado, se refirió así al rechazo que sufrió ayer, en el pleno de la Convención Constitucional, la indicación que buscaba establecer un nuevo estatuto constitucional de los minerales e incluía la obligación de crear un royalty a favor del Estado y los territorios.