Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Jaime Mulet emplaza a la Oposición: “Vamos todos por el “Apruebo” pero sin reducción de constituyentes ni postergación de elección de gobernadores”

By Poder y LiderazgoMiércoles, 12 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El parlamentario resaltó que “Llegar a un solo comando, yo creo que eso es algo que habrá que construirlo si es que se dan condiciones”


El diputado por la región de Atacama y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se refirió al “acuerdo de mínimos” alcanzado ayer con los demás partidos de Oposición de cara al próximo plebiscito por una nueva Constitución, y las acciones a seguir para el triunfo del “Apruebo”, logrando eso sí previamente el acuerdo para que la Oposición rechace una posible postergación de elección de gobernadores y proyecto del gobierno que busca reducir el número de parlamentarios.

Al respecto, el timonel Regionalista fue claro en señalar que “como partido y como Unidad para el Cambio, junto al PC y el PRO, en primer lugar estamos dispuestos a participar en lo que tiene que ver con la defensa del proceso plebiscitario de manera participativa y saludable, a fin de contar con los elementos necesarios para que el plebiscito se haga muy bien, se proteja a la población y se promueva la participación. Eso nos interesa obviamente a todos, así como también hacer una defensa conjunta de los resultados, del voto por el Apruebo, de manera que en ese aspecto tenemos entendimiento”.

Sin embargo, Mulet recalcó que aprovecharon la oportunidad para plantear dos aspectos que para ellos y su conglomerado son fundamentales, y sin ellos no habrían llegado al acuerdo alcanzado, como son el rechazo a la postergación de la elección de gobernadores regionales y del proyecto que reduce el número de parlamentarios.

Respecto de éste último, Mulet explicó que “disminuir el número de parlamentarios hoy día es disminuir también el número de convencionales constituyentes o sea, es achicar el espacio ya reducido de participación de la ciudadanía en la próxima convención constituyente, de manera que no estamos dispuestos a aceptar una reducción y por ende rechazamos el proyecto del gobierno en esta materia que además ahora cuenta con urgencia, pues nos parece absolutamente contradictorio con la realización del plebiscito y de nuestra opción ‘Apruebo’. Y en segundo lugar, tampoco alterar el calendario electoral que ya se ha acordado constitucionalmente, de tal forma de no postergar la elección de Gobernadores Regionales como algunos pretenden”.

“Nosotros de alguna manera condicionamos la participación en estos otros aspectos a que, con claridad, los otros partidos con los que nosotros nos estamos entendiendo en esto del plebiscito, no estén dispuestos a postergar la elección de Gobernadores y no estén dispuestos a achicar el parlamento y la convención constituyente y al final todos los partidos accedieron. Si bien en un principio, hubo la idea de discutirlo en otro momento, nunca hubo una negativa de entrada, y ambos puntos fueron aceptados por el resto de los partidos que estaban presentes”, enfatizó el diputado por la región de Atacama.

En relación con los demás acuerdos alcanzados en la inédita cumbre de la Oposición por el del “Apruebo”, Mulet recordó que “nosotros somos comandos distintos, tenemos una unidad de propósito, un objetivo común que es que se apruebe la opción del próximo día 25 para hacer una nueva Constitución y que se haga a través de una convención constituyente”, sin embargo descartó mayores acciones de trabajo conjunto, salvo “que aceptamos coordinar el trabajo haciendo reuniones semanales de los distintos comandos y poniéndonos de acuerdo al menos hasta ahora en dos aspectos, la defensa de un plebiscito participativo, democrático y con las medidas de seguridad correspondientes y la defensa del voto”.

“Creo que hay un nivel hoy día de coordinación suficiente, yo creo que aquí hay miradas distintas, pero hay un objetivo y un propósito común en torno al plebiscito y hasta ahora eso es lo que hemos convenido, defender los votos y que el plebiscito se haga. Llegar a un solo comando, yo creo que eso es algo que habrá que construirlo si es que se dan condiciones”, concluyó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Federación Regionalista Verde Social Jaime Mulet Plebiscito Constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[P&L Media] Egon Montecinos: “Los Intendentes son burócratas leales designados”
Next Article Región de O’Higgins: Eugenio Bauer asume como presidente del Consejo Regional
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d