Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Innovadora herramienta legal permite que propietarios de tierras puedan decidir protegerlas ecológicamente para siempre

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 1 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A través del Derecho Real de Conservación, Fundación Tierra Austral, la primera garante de conservación de Chile, ha logrado crear casi una decena de nuevas áreas privadas que serán protegidas a perpetuidad a lo largo de todo el país


Fundación Tierra Austral cumple 10 años protegiendo la naturaleza y biodiversidad en tierras chilenas de propiedad privada que tienen un importante valor ecológico, escénico y/o cultural. Esto, lo ha logrado a través del uso del Derecho Real de Conservación, una herramienta legal que formaliza la protección de la naturaleza en territorios privados, regulando el uso de la tierra.

Gracias a esta herramienta, los propietarios pueden tomar la decisión de conservar formalmente y de manera efectiva sus territorios y contribuir a resguardar el patrimonio natural del país.

En concreto, un acuerdo de Derecho Real de Conservación es un contrato voluntario, firmado entre el propietario de un territorio y un tercero, donde se regula el uso de la tierra, estableciendo ciertos usos permitidos y restringidos con el objetivo de conservar su valor ecológico y/o cultural en el largo plazo. Idealmente, ese tercero debe ser una organización garante de conservación, sin fines de lucro ni conflicto de intereses, que vele por el cumplimiento de este contrato y la protección de cada territorio, trasnformándose en un aliado en el cuidado de la naturaleza. Este es el rol que cumple Tierra Austral y a la fecha, la Fundación ha logrado crear siete nuevas áreas privadas protegidas a lo largo del país a través del uso del Derecho Real de Conservación.

“Nos posicionamos como una Fundación sin fines de lucro que pueda ser un socio estratégico y un aliado en la conservación para los privados. Entendemos cuáles son las amenazas y queremos trabajar juntos para mitigarlas”, señala Victoria Alonso, Directora Ejecutiva y una de las fundadoras de Tierra Austral. De igual forma, Alonso destaca lo que esto implica para el sector privado, entendiendo como privado todo aquello que no es el Estado, corporaciones, organizaciones de la sociedad civil, personas naturales, etc.

“Es una oportunidad enorme no sólo de cuidar nuestro capital natural, sino que también de aportar, una oportunidad de, con pocos recursos, generar grandes impactos positivos, disminuir las huellas de los impactos ambientales”, agrega la profesional.

Uno de los principales proyectos de Tierra Austral, consiste en proteger los últimos remanentes de biodiversidad del hábitat mediterráneo en la zona central de Chile, el ecosistema más amenazado y menos protegido a nivel nacional. Así, esta iniciativa, llamada Boldo Cantillana, está avanzando en la protección de un corredor paisajístico de 930.000 hectáreas, ubicado en el Valle Central del país, que se extiende desde Santiago hasta Zapallar en la costa del Pacífico, creando áreas críticas de conexión entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. De esta forma, el proyecto Boldo Cantillana contribuye con el objetivo nacional de Chile de proteger cerca del 30% de sus ecosistemas para 2030.

Dentro del corredor Boldo Cantillana, uno de los proyectos emblemáticos desarrollados por Tierra Austral es en el Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, un área protegida de más de 1000 hectáreas que hoy, gracias al trabajo que se ha hecho de forma conjunta entre la Fundación, la comunidad y los propietarios, se encuentra abierta a la ciudadanía de forma regulada.

“La alianza con la Fundación Tierra Austral ha sido un factor clave, ya que nos ha ayudado precisamente en poder conservar de manera efectiva todo el bosque nativo, los ecosistemas, y especies que habitan en el Santuario”, dice Matías González, administrador del Santuario Cerro Poqui y parte de la comunidad que forma el equipo de trabajo de esta área protegida.

En el sur de Chile, en tanto, Tierra Austral busca conservar los bosques de la Patagonia chilena y los ecosistemas críticos que estos albergan. Una de las iniciativas en las que la Fundación trabaja actualmente es el Parque Escuela Kaikén, ubicado en la Región de Aysén. Esta iniciativa está avanzando para proteger a perpetuidad más de 3500 hectáreas bajo un acuerdo de Derecho Real de Conservación entre los propietarios de estas tierras y Fundación Tierra Austral.


Cristián Fernández, miembro de la familia de propietarios de los terrenos de Kaikén y fundador del proyecto Parque Escuela, asegura que “lo que estamos buscando conservar es una dinámica donde el ser humano, la flora y la fauna, conviven. Cuando nos acercamos a Fundación Tierra Austral se tuvo el objetivo de poder plasmar en un instrumento legal, y que estuviera a perpetuidad, la idea de que la conservación de esta tierra fuera para siempre”.

Cabe destacar que Tierra Austral acompaña al propietario en el desarrollo del proyecto de conservación de forma integral, ayudando en la toma de decisiones e, incluso, apalancando recursos financieros. De igual forma, asesora en la creación del acuerdo de Derecho Real de Conservación, identificando los valores de conservación de cada territorio y su estado, para luego monitorearlos constantemente con el objetivo de velar por el resguardo y protección de su valor natural.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorENAMI abre sus instalaciones para el pilotaje y desarrollo de nuevas tecnologías en minería
Siguiente artículo [Opinión] Fusión Claro-VTR: ¿beneficiosa para los usuarios?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d