Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

INACH efectuó cuenta pública participativa sobre gestión 2020

Por Poder y LiderazgoLunes, 7 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Imagen tomada el 22 de noviembre de 2018 que muestra a los cient’ficos Nicolas Bruna (i.) y Matias Vargas (d.) junto a un explorador tomando muestras de sedimentos en Rossman Cove durante una salida a terreno cerca del campamento Glaciar Union, a 1000 km del Polo Sur. Glaciar Union es una estaci—n polar de verano operada de forma conjunta por las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile y el Instituto Ant‡rtico Chileno (INACH). Los militares prestan apoyo a los cient’ficos del INACH que durante un mes llevan a cabo sus proyectos de investigaci—n sobre terreno. D
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La presentación estuvo a cargo del director nacional de la institución, Dr. Marcelo Leppe Cartes, quien resaltó en el último período el haber mantenido la actividad científica en terreno en el Continente Blanco tomando todas las precauciones del caso en torno a la pandemia


De forma virtual, como ha sido la tónica en los últimos tiempos debido a la pandemia del COVID-19 que azota al planeta, el director nacional de Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo Leppe Cartes, efectuó su cuenta pública participativa la cual ya se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube del INACH.

El Dr. Leppe durante su presentación resaltó la cooperación internacional, señalando que un análisis de redes reveló que 72 países colaboraron en proyectos chilenos del PROCIEN en algún grado. Del total, 24 países tenían 10 o más publicaciones científicas, donde se distinguían claramente 5 grupos. Los países más importantes en cada grupo (además de Chile) fueron Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, España y Australia.

 

Además, en lo referente a la desarrollo de la LVII Expedición Científica Antártica en terreno, Leppe Cartes apuntó que “la ECA 57 estuvo condicionada por la pandemia de Covid-19 y por restricciones presupuestarias para hacer frente a esta emergencia sanitaria. Tuvimos que establecer, junto a la autoridad sanitaria, protocolos para muchas actividades relacionadas con el desarrollo de la expedición, el manejo de carga y el traslado de pasajeros. Para realizar una ECA segura tuvimos que reducir las actividades de campo de los proyectos científicos y el número de expedicionarios y expedicionarias, tratando de impactar lo menos posible en el desarrollo de sus estudios”.

“El programa Desarrollo de la Ciencia Antártica Concursable entrega financiamiento al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, que el INACH ejecuta anualmente, con el fin de cumplir con uno de los objetivos de la Política Antártica Nacional: Desarrollar la investigación de ciencias naturales y sociales sobre bases de excelencia, orientándose a temas globales de interés político y aquellos de interés económico nacional”, agregó el director del INACH.


Agenda de Género

En lo referente a la agenda de género, el Dr. Leppe comentó que “el año 2019 el INACH incorporó, por primera vez, una agenda de género en su gestión, la que forma parte de la Agenda de Igualdad de Derechos y Equidad de Género de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esta cuenta con tres ejes de acción: 1) La incorporación del enfoque de género en el levantamiento de información y bases de datos de nuestros diferentes programas; 2) La incorporación del enfoque de género en las comunicaciones y productos estratégicos del INACH; 3) Finalmente, en el ámbito de la gestión interna, promueve una cultura organizacional en base a la igualdad y la equidad entre las personas, capacitando al personal en la temática de género y previniendo comportamientos de maltrato y acoso laboral y sexual”.


Objetivos para el período 2021-2023

En lo referente a los objetivos, el Dr. Leppe subrayó que buscarán identificar e impulsar nuevas áreas de investigación e innovación de interés nacional y global, de acuerdo con la Política Antártica Nacional. “Exploraremos nuevos acuerdos con las diversas fuentes de financiamiento de que dispone el país, con el objetivo de estimular el progreso en áreas de interés para Chile. Asimismo, mantendremos y consolidaremos los fondos concursables regulares que el INACH posee para el desarrollo de la investigación polar nacional”, dijo.

Para finalizar, el director del organismo polar apuntó que se fortalecerá la cooperación internacional en el ámbito científico y logístico con los países que usan a Magallanes como puerta de entrada a la Antártica, creando condiciones para atraer a nuevos programas antárticos nacionales. “En esta línea, desarrollaremos una estrategia de cooperación internacional con países de interés para la Política Antártica Nacional; organizaremos congresos, talleres, seminarios tanto en Chile como el exterior, que potencien nuestra condición geoestratégica, y desarrollaremos una estrategia en el ámbito educativo, cultural y comunicacional con el fin de fortalecer la identidad antártica nacional”.

La Cuenta Pública participativa completa se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube del INACH

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cuenta Pública INACH Instituto Antártico Chileno
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPresidenta del CPLT llama a dejar atrás las cuentas públicas formales
Siguiente artículo Diputada Girardi y Gobernador electo Mundaca piden que proyecto sobre robo de agua se convierta en ley a la brevedad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d