Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Iglesia Católica: ¿Celibato y Fe?
Columnas

Iglesia Católica: ¿Celibato y Fe?

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Julio de 2018Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico, conferencista y pensador laico chileno, estudia la Sociedad  Digital y la Gestión del Conocimiento.  Fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


Tempranamente, incluso antes de la visita del Papa Francisco a Chile, nos referimos a las redes de protección en la cúpula de la Iglesia Católica, señalando la urgencia en sacar los frutos pútridos de la canasta, para limpiar y evitar una descomposición mayor, en torno a obispos y un núcleo de sacerdotes formados en esa escuela.  Este tiempo transcurrido, la petición de renuncias a esos obispos, el grave cuestionamiento a los Cardenales de Chile y las sanciones a esos sacerdotes, por parte del Papa Francisco, han demostrado que nuestra reflexión y propuestas de caminos estaba en la línea correcta.  Oportunamente señalamos -con justicia- que en la base de la iglesia había una pléyade de personas consagradas y laicos comprometidos, de altísima probidad y calidad humana, que debían asumir el relevo.

Espero que este arcaísmo dogmático sea superado para evitar la reiteración de falsos testimonios de castidad y pureza, proclamados orbi et urbe, fundados en la hipocresía, la mentira, el abuso de autoridad y las vejaciones sexuales y conductuales.  Esperamos que la iglesia católica asuma el celibato como una opción voluntaria. Aún cuando quienes opten por el matrimonio puedan ver limitada alguna dimensión de su vida religiosa”.

Ahora, es tiempo de abordar el escabroso tema del celibato y la fe.  Digamos que es un tema controvertido en el cristianismo, en general y en la iglesia católica, en particular.  El celibato consiste en una opción de vida en soltería, particularmente asociado a la vida religiosa consagrada, quienes además optan por no tener relaciones sexuales.  En el caso de los católicos esta condición es indispensable e ineludible para su ordenación como sacerdotes.  Se intenta justificar el celibato señalando que permite al sacerdote dedicarse exclusivamente a Dios. Un criterio semejante se aplicó a las monjas o mujeres consagradas, las que además de asumir un rol secundario, supuestamente se casan con Dios, debiendo guardar abstinencia sexual.

La Iglesia Católica tiene antecedentes históricos en las comunidades cristianas del siglo I, incluso la de los discípulos de Jesús, que estaban conformadas por personas casadas, con hijos, en que las mujeres tenían roles centrales.  En el siglo IV se prohibió el casamiento de los sacerdotes y las mujeres progresivamente fueron relegadas a un plano secundario y se dispuso que estas no podían ser ordenadas. Hasta el mismo San Agustín señala en sus textos que nada había más poderoso para envilecer el espíritu que las caricias de una mujer. En la misma línea, el Papa Gregorio El Grande, afirmaba que todo deseo sexual era intrínsecamente diabólico. Me pregunto ¿Cómo habrán llegado a tener esa convicción?.

El celibato fue decretado en el Concilio de Trento, en el siglo XVI, es decir, en los tiempos modernos, un milenio y medio después del inicio del cristianismo.  Elocuente antecedente de lo arbitrario y cuestionable como elemento sustantivo de esa fe.

Los hechos ocurridos en la iglesia católica, cuyo destape estremece a Chile, muestran los equívocos y perversiones a que conducen decisiones contra la natura.  Este sentido de castidad y intención de reprimir a voluntad los placeres y actos sexuales, en la creencia que esa energía se puede reorientar hacia cuestiones morales o religiosas, es un asunto muy discutible, cuestionable y claramente contra la natura.  Si esa fuera la razón, debiera haberse impuesto también otras abstenciones biológicas, como el comer, el dormir, limitar la evacuación para un mejor uso del tiempo y energía, lo que claramente sería considerado un disparate.

La vida nos enseña que la persona no puede ir contra su naturaleza biológica. El impulso sexual es una cuestión poderosa, inconsciente, automática, que surge de la bio-química cerebral, como uno de los impulsos más primitivos e incontrolables de la naturaleza, no solo en las personas, sino que en todas las especies.  Si no se atiende al llamado de la naturaleza se producen alteraciones conductuales, sea por satisfacción espontánea en el sueño, por masturbación, por actos sexuales, o por perversiones o abusos como los que hemos conocido.  Pastores que, ante la lujuria y el impulso libidinoso, en vez de guiar espiritualmente a sus rebaños, seleccionaron abusivamente algunas de sus ovejas y/o corderos para satisfacer sus apetitos (sexuales).

El celibato nada tiene que ver con la fe, ni la coherencia doctrinaria. Se debe poner fin a esta aberrante condición, a este oscurantismo sospechoso en materia sexual, para abrir la opción elegible por la persona que quiera llevar una vida consagrada.  Espero que este arcaísmo dogmático sea superado para evitar la reiteración de falsos testimonios de castidad y pureza, proclamados orbi et urbe, fundados en la hipocresía, la mentira, el abuso de autoridad y las vejaciones sexuales y conductuales.  Esperamos que la iglesia católica asuma el celibato como una opción voluntaria. Aún cuando quienes opten por el matrimonio puedan ver limitada alguna dimensión de su vida religiosa.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorMcLuhan: TV y Aldea Global
Artículo Siguiente Electricidad Limpia, Confiable, Sostenible y a Precio Justo
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d