Harold Mayne-Nicholls: “Chile necesita recuperar la mesura, la cordura y el diálogo”

0

El exdirigente deportivo conversó con Poderlyliderazgo.cl, detallando como está avanzando en su camino hacia La Moneda con propuestas de consenso nacional y un enfoque en seguridad integral


En medio de un escenario político marcado por la polarización, Harold Mayne-Nicholls emerge como una figura que busca posicionarse en el centro del espectro. El extimonel de la ANFP y director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 ha decidido dar el salto a la política presidencial con un mensaje claro: devolver el alma a Chile y construir un gobierno que integre talentos de todos los sectores.

Con más de 6.000 patrocinios recolectados desde el inicio de su campaña el 1 de abril, el periodista y académico PUC avanza en su objetivo de reunir las 35.361 firmas necesarias para inscribir su candidatura independiente.

“Cuando llegue el momento, me gustaría llamar a todas las fuerzas políticas y decirles. ‘En su partido tienen una persona brillante en tal área, ¿puede preguntarle si quiere ser ministro, subsecretario o embajador?”, explica Mayne-Nicholls, mostrando una voluntad de diálogo que contrasta con la tendencia a la polarización.

El candidato independiente ha recorrido más de 250 comunas del país a lo largo de su trayectoria profesional, lo que le ha permitido conocer de primera mano las diversas realidades regionales.

En esta entrevista con poderyliderazgo.cl, aborda los desafíos más urgentes que enfrentan los territorios y entrega su visión sobre seguridad, migración y el futuro desarrollo del país.

En un momento crítico para Chile, donde la ciudadanía demanda soluciones concretas a problemas que afectan su vida cotidiana, Mayne-Nicholls apuesta por un liderazgo de “mesura y templanza” que, según sus palabras, podría ser la clave para superar la intolerancia que hoy domina el debate público.


En su recorrido por las diversas regiones del país, ¿cuál ha identificado como el principal sentir de la ciudadanía?

– Somos un país diverso. Lo dije en Temuco: ‘¿Cómo voy a ser senador si no sé lo que es ver llover?’. Alguien de Temuco va a Antofagasta y no entiende que no haya árboles.

Pero hay algo en común: la necesidad de seguridad. No solo frente a la delincuencia, sino seguridad en pensiones, salud, educación, vivienda, trabajo. Seguridad de que las reglas no cambian a mitad de camino. La palabra seguridad está en todo. No es solo tener un guardia en la entrada de un condominio.


Ante el aumento de la delincuencia, ¿qué estrategias concretas implementaría desde La Moneda para combatir la inseguridad?

– Hay experiencias internacionales. Nueva York era un desastre en los 80 y 90, pero aplicaron ‘tolerancia cero’ y lo cambiaron. Acá hay que hacer lo mismo.

Además, debemos revisar el sistema de sanciones. Hoy se reducen penas por buena conducta anterior. ¿Por qué? Si ya cometió un delito, la conducta anterior no importa. A los 18 años se les borra todo si eran menores. Eso da ventaja al delincuente y perjudica a la víctima.

Yo viví un asalto en mi casa. Entraron, apuntaron a mi señora, amarraron a mis hijos. ¿Y nosotros? ¿Tenemos algún bono por buena conducta anterior? No. En el fútbol, si te portas bien 39 minutos y luego pegas un combo, te expulsan igual. No te perdonan porque antes te portaste bien. Esa lógica debería aplicarse también a los delitos.


El fenómeno migratorio se ha convertido en un tema central del debate público. ¿Cuál es su propuesta para abordar este complejo desafío?

– He estado en Ollagüe, Colchane, Visviri, Mamiña… La frontera es muy difícil de controlar. Necesitamos tecnología de punta. Hoy llegan por Colchane, se autodenuncian porque no traen documentos.

Pero hay tecnología facial que permite identificarlos. Esas máquinas deben estar en todos los puestos fronterizos. Si alguien tiene antecedentes, no puede entrar. Si no los tiene, y puede aportar al país, bienvenido sea.

Yo mismo soy hijo de inmigrantes. Pero inmigración con reglas, con responsabilidad. La inmigración a Chile no le hizo mal, lo que pasa es que ahora se distorsionó y entran maleantes y delincuentes extranjeros a delinquir en Chile. A eso, no hay que dejarlo entrar y hay que y se quedarán ahí hasta que se vayan o hasta que los saquemos, pero no pueden entrar.


Se ha comentado sobre la incorporación de exautoridades de seguridad a los equipos de campaña. ¿Qué puede decirnos sobre la inclusión del exgeneral Ricardo Yáñez en su equipo?

– Sí, incorporamos al general Ricardo Yáñez. Fue director de Carabineros durante los Juegos Panamericanos y su aporte fue clave. En seguridad, hay que trabajar con expertos: Carabineros, PDI, civiles también, pero quienes tienen la experiencia directa son ellos. Él puede aportar mucho a los programas de seguridad.


Siendo candidato independiente, ¿cómo está afrontando el desafío del financiamiento de su campaña presidencial?

– Hasta el momento el financiamiento ha sido muy básico, he logrado que algunos amigos y algunas empresas me contraten charlas motivacionales, entonces voy, doy una charla y ese dinero lo usamos, voy a Antofagasta, doy una charla y al mismo momento estoy doy tres, cuatro reuniones, lo voy financiando así.

 

Nuestra campaña ha sido muy básica en ese sentido, pero ya cuando venga si logramos las 35.000 firmas evidentemente que va a haber que hacer los cálculos y de acuerdo a la ley poder tener la recuperación de los recursos que se inviertan, de acuerdo a lo que la ley te permite que cierto monto de dinero por cada voto conseguido siempre y cuando, porque esto es lo que la gente a veces no entiende, siempre y cuando seas capaz de demostrar que gastaste en lo que la ley te permite gastar.

Y eso la gente cree que no, que la plata viene para el bolsillo del candidato, no es así. Viene la plata porque yo, por ejemplo, fui a Antofagasta y gasté cuatro pasajes y costaba 100.000 pesos cada pasaje, 400.000 pesos y tengo cómo comprobarlo y con qué actividad hice. Eso me reembolsan. Si fui con mis nietos a pasear a Antofagasta, ahí no me reembolsan nada, o sea, eso está súper súper acotado.


 

 


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta