La articulación público-privada es clave para destrabar inversiones, mejorar el desarrollo regional y potenciar sectores estratégicos como minería, energía y proveedores locales en el norte del país
Con el foco puesto en destrabar inversiones, fortalecer el desarrollo sostenible y mejorar la competitividad, los gremios industriales del norte —AII, AIA, CIDERE Coquimbo y CORPROA— realizaron una jornada de trabajo junto a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en el marco del 35° aniversario de CORPROA.
“Estamos priorizando iniciativas habilitantes para promover un crecimiento sostenible en la Macrozona Norte”, afirmó Matías Concha, Consejero y Presidente del Comité de Desarrollo Regional de SOFOFA. “Queremos transformar estas iniciativas en información útil para la priorización de políticas públicas”, agregó.
Tecnología e inteligencia para destrabar la inversión
Uno de los hitos de la jornada fue la presentación de Prisma, la plataforma desarrollada por SOFOFA que, mediante inteligencia artificial y análisis de datos, permite mapear proyectos, identificar trabas, analizar etapas críticas y proponer mejoras normativas, especialmente en procesos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
“Sin la bajada regional que estamos construyendo con los gremios del norte, no podemos avanzar. Este trabajo conjunto es clave para lograr el crecimiento tendencial que Chile necesita”, remarcó Concha.
Unidos para un desarrollo sostenible
Para Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, el trabajo articulado es esencial: “La Macrozona Norte es motor de la economía chilena, no solo por la minería, sino también por el crecimiento de las energías renovables y la infraestructura estratégica. Cuando unimos nuestras voces, amplificamos nuestras necesidades ante las autoridades y fomentamos una mejor articulación público-privada”.
Ronsecco destacó que la colaboración no solo busca acelerar proyectos, sino también diversificar la matriz productiva, fortalecer proveedores locales y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo.
Los representantes de la AII, AIA y CIDERE coincidieron en que este trabajo conjunto debe traducirse en una hoja de ruta clara, que facilite la inversión, mejore la competitividad y permita enfrentar los desafíos ambientales, sociales y productivos del norte de Chile.