Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Gobierno lanza Proyecto de Restauración de Paisajes en seis regiones del país

Por Poder y LiderazgoLunes, 19 de Junio de 2023Updated:Lunes, 19 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Proyecto fortalecerá las capacidades de 8.800 beneficiarios y beneficiarias, quienes participarán activamente en la planificación e implementación de acciones de restauración y promoción de buenas prácticas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío


El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la representante de la FAO en Chile Eve Crowley, participaron en el lanzamiento del proyecto GEF de Restauración de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos en Áreas Agroforestales realizado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Este proyecto tiene como objetivo principal promover la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a nivel de paisajes en áreas agroforestales y su entorno natural, mejorando los medios de vida de las comunidades locales.

La iniciativa se implementará en siete sitios pilotos de la ecorregión mediterránea de Chile, particularmente en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

“Estas iniciativas nos ayudarán a recuperar la funcionalidad territorial y mejorar la calidad de vida de las personas en un escenario de incertidumbre climática. Ha sido interesante escuchar, por ejemplo, la importancia de asegurar Biodiversidad de especies nativas, pero a su vez asumir de que la restauración en zonas de alta sequia requiere terminar con monocultivos que llegan a secar lo que era la reserva estratégica de agua del gran Valparaíso como es este caso”, sostuvo el ministro Valenzuela durante el lanzamiento.

 

El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y será ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “como gobierno, estamos abocados a la tarea de proteger y recuperar nuestra biodiversidad. Hoy enfrentamos una triple crisis ambiental: de cambio climático, de pérdida de biodiversidad y de contaminación, y con la puesta en marcha de este GEF, que nace del Plan Nacional del Plan Nacional de Restauración de Paisajes, estamos avanzando en el compromiso que adquirimos en la última Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), en la que nos comprometimos a incorporar en un proceso de restauración 1 millón de hectáreas de paisaje vulnerable de aquí a 2030″.

El proyecto busca aportar beneficios ambientales globales y socioeconómicos mediante líneas de acción relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para la gobernanza multinivel de la restauración del paisaje, y la demostración de las mejores prácticas productivas mediante soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan al manejo sostenible de la tierra y la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, entre otras.

 

En relación a los resultados se espera conseguir arreglos institucionales, objetivos de política pública, instrumentos y planes de restauración alineados para la restauración eficiente de paisajes degradados, junto con un sistema de monitoreo y priorización para la restauración. Estos resultados apoyarán directamente el cumplimiento de las metas planteadas en el Plan Nacional de Restauración de paisajes, instrumento público desde donde nace este proyecto GEF.

Para Eve Crowley, representante de FAO en Chile, es importante considerar que “el proyecto trabajará en fortalecer las capacidades de 8.800 beneficiarios y beneficiarias, quienes participarán activamente en la planificación e implementación de acciones de restauración y promoción de buenas prácticas en siete paisajes de intervención”.

El lanzamiento del proyecto representa un paso importante en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental. El impacto que se espera se relaciona con la restauración de los hábitats, la reducción y prevención de la degradación de la tierra en áreas restauradas, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y el empoderamiento de las comunidades y actores locales, donde son fundamentales las mujeres y los pueblos originarios.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Maisa Rojas Ministerio de Agricultura
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCorfo anuncia programa con foco en emergencia climática y recursos para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde
Siguiente artículo [Humor Gráfico] Virus Sincicial
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d