Iniciativa busca mejorar la gestión de residuos, reducir el impacto ambiental y establecer una coordinación intersectorial entre gobierno central y locales
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), junto al Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud, lanzó en la Región de Tarapacá la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, documento que entrega a los municipios una hoja de ruta para implementar acciones planificadas y alineadas con objetivos medioambientales nacionales.
La subsecretaria Francisca Perales explicó que “los municipios, gobiernos regionales y el gobierno central puedan construir efectivamente una estrategia que busque la minimización y valorización de los residuos sólidos”. Según la autoridad, la iniciativa busca enfrentar la crisis ambiental y la contaminación, además de mejorar todo el ciclo de disposición de residuos a cargo de los municipios.
Trabajo intersectorial y coordinación multinivel
El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, sostuvo que la estrategia “es una tarea de estado que trasciende a nuestro gobierno” y que la articulación entre gobierno central, regional y local será clave para abordar la gestión de residuos, con dimensiones sociales, económicas y ambientales.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, destacó que la estrategia permite generar una gobernanza distinta, donde la responsabilidad se distribuye entre múltiples actores y se incorporan instrumentos de financiamiento para mejorar la gestión de residuos. Por su parte, el seremi de Salud regional, David Salle, indicó que se están revisando las normativas para apoyar a quienes se dedican al manejo y reciclaje de residuos sólidos.
Identificación de brechas y enfoque hacia economía circular
El documento surge tras la consolidación del Comité Interministerial para la Gestión de Residuos Sólidos, conformado en 2022 y consolidado en 2023, que coordinó la elaboración de políticas y protocolos para abordar eventos críticos en residuos sólidos domiciliarios. Entre los desafíos identificados se encuentran la gestión ineficiente de residuos, aumento de generación, manejo deficiente en sitios de disposición final y capacidades municipales insuficientes.
La estrategia busca orientar los esfuerzos del nivel central, gobiernos regionales y municipios, considerando que los residuos municipales representan cerca de la mitad de los desechos generados en el país, y su manejo depende principalmente de la acción estatal. Su implementación constituye un paso hacia una economía más circular, promoviendo la reducción de impacto ambiental y la valorización de residuos sólidos.
Para acceder al documento completo: Estrategia Nacional Gestión Residuos Sólidos