Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Gobierno de Chile emite nuevo bono social en dólares por US$1.700 millones

By Poder y LiderazgoMartes, 23 de Enero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Título despertó el interés de los inversionistas globales de renta fija, con una alta demanda que sobrepasó 7,5 veces lo ofertado


En el marco del plan de financiamiento para el año 2024, el Ministerio de Hacienda informa que emitió un bono de Tesorería en los mercados internacionales por US$1.700 millones a una tasa de 4,85%. Esta emisión realizada en el mercado global consiste en un nuevo bono en dólares a 5 años de plazo con categoría social, es decir, los recursos financiarán programas sociales, según lo establecido por el Marco de Bonos Sostenibles de Chile.

Esta operación, la primera del año para Chile denominada en dólares, se enmarca en el plan de emisiones para 2024 anunciado hace un par de semanas, que contempla la colocación de bonos por US$16.500 millones equivalentes. La operación concitó un alto interés de parte de los inversionistas globales de renta fija, obteniendo una demanda por cerca de US$ 11.100 millones, es decir, 7,5 veces lo ofertado, en casi 350 órdenes, lo que permitió al Gobierno alcanzar una tasa de emisión en dólares muy competitiva para el plazo asociado.

En efecto, la operación fue anunciada con una tasa inicial de referencia que contemplaba un spread de 120pb (puntos base) por sobre la del Tesoro americano, pero la alta demanda permitió comprimir dicho spread hasta 85pb por sobre la tasa de referencia. Cabe destacar que el spread final equivale a una concesión de esta emisión de -5 pb, lo que reafirma el éxito de la transacción y el interés sobresaliente de los inversionistas ESG.

La operación de este miércoles remarca el liderazgo de Chile en el mercado de bonos temáticos, siendo el primer país en el continente americano en emitir bonos verdes en 2019 y, que desde 2020 ha ampliado el set de instrumentos de deuda con la emisión de bonos sociales, bonos sostenibles y a partir de 2022, bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB). Considerando esta operación, se han emitido aproximadamente US$48.100 millones en bonos temáticos desde 2019, de los cuales US$22.700 millones son bonos sociales, US$11.400 millones son SLB, US$7.500 millones son bonos verdes y US$6.500 millones son bonos sostenibles. Con esta emisión, los bonos temáticos representan el 37,6% de la deuda pública, porcentaje que se ubica entre los mayores del mundo.

 

En paralelo a esta operación, el Ministerio de Hacienda anuncia que se retiraron US$800 millones desde el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Esta acción se sostiene en el objetivo del FEES, que fue diseñado para dar estabilidad al gasto público, contribuyendo así a que el gasto fiscal no se vea mayormente afectado por los vaivenes de la economía mundial y la volatilidad de los ingresos que provienen de los impuestos, el cobre y otras fuentes. Cabe recordar que el tamaño del FEES representaba 1,8% del PIB a noviembre de 2023.

Ambas operaciones obedecen a la decisión del Ministerio de Hacienda de aplicar una estrategia mixta. Esto debido a que las tasas de interés se mantienen relativamente altas en el mercado global, por lo que el FEES debiera seguir una trayectoria acorde con la evolución del balance estructural, y a la política de colocaciones fijada para este año que prioriza las emisiones en moneda local, en torno a 90%. Esta estrategia permitió que la reciente emisión en dólares fuera de un monto acorde a dicho plan, cumpliendo con los objetivos de acotar el impacto de volatilidad cambiaria sobre el stock de deuda y los gastos financieros por nuevos compromisos.

Las inversiones del FEES son intencionadamente líquidas ya que deben ser un complemento efectivo para financiar las necesidades fiscales. En esta coyuntura particular, en que se optó por este mix, se estima un ahorro financiero de usar esos recursos – versus haber realizado una emisión más abultada- estimado en torno a US$10,8 millones, equivalente a un 0,28% del gasto en intereses en 2024.

Los bonos se emitieron bajo la ley de Nueva York y se registraron ante el regulador de Estados Unidos de América (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC), para lo cual se utilizó la línea (Shelf-registration) que dispone Chile.

La emisión se llevó a cabo por el equipo de la Oficina de la Deuda Pública del Ministerio de Hacienda con la participación de los bancos underwriters (HSBC, JPM, BofA, y Société Générale) y la asesoría legal internacional del estudio Shearman & Sterling y local del estudio Morales y Besa.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Mario Marcel Ministerio de Hacienda
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFiestas de las Vendimias 2024: panoramas imperdibles para este verano
Next Article Fomento Los Ríos lanza calendario de convocatorias 2024
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d