Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

Gobierno anuncia medidas en apoyo de las familias y la industria de la construcción

By Poder y LiderazgoJueves, 27 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los titulares de Hacienda, Mario Marcel, y Vivienda, Carlos Montes, presentaron cuatro medidas que irán en ayuda a las familias que buscan acceder a una vivienda y también para las empresas de la construcción que se han visto afectadas en su funcionamiento durante el último tiempo


En las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se reunieron el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al titular del Minvu, Carlos Montes, para presentar una serie de medidas económicas que permitirán ayudar a las familias a acceder a una vivienda, y también, dará la posibilidad a las empresas de la construcción a reducir los impactos de la crisis económica que vive el rubro a nivel planetario.

En la ocasión, el ministro Marcel comentó la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas. “Como parte de la agenda Invirtamos en Chile, queremos informar algunas medidas que tienen que ver con el esfuerzo por apoyar el programa de inversión en vivienda en Chile, donde sabemos que tenemos grandes desafíos que cumplir”, indicó.

En cuanto a las ayudas a las familias, se presentaron medidas para ir en apoyo del acceso a la vivienda, a través de una garantía estatal de 10% del valor del inmueble para precios de entre 2.600 y 4.500 UF y una extensión de la cobertura de 100% del seguro de remate para aquellas viviendas entre 1.600 y 2.800 UF. “Estimamos que ambas medidas implicarían una reducción de la tasa de interés de los créditos hipotecarios del orden de 1 punto porcentual”, complementó la autoridad de Hacienda.


Por su parte, el ministro Carlos Montes valoró el trabajo realizado junto al Ministro Marcel, que irá en apoyo de un sector fundamental para el empleo y la reactivación de la economía. “Veníamos hace varias semanas conversando y hoy valoramos mucho estos cuatro puntos que en definitiva veníamos planteando para generar condiciones para que las empresas y las familias puedan enfrentar de mejor manera la coyuntura que se está viviendo. Todos sabemos que hay una situación difícil para la construcción por el costo de los insumos, por la escasez de maestros, por el aumento durante mucho tiempo del valor del suelo y por todo esto, hay algunas empresas que están con problemas”, afirmó el titular del Minvu.

 

Además, se refirió a la importancia de apoyar a familias que están dentro de los sectores medios y que hoy en día no pueden acceder a una vivienda debido al contexto económico actual, “lo que hace esto es permitir que muchas familias puedan acceder al crédito. Lo nuevo, en lo que finalmente concordamos, es que no va a ser sólo para los créditos con subsidio público, sino también para algunos que no tienen. O sea, se va a ir de los 2.800 a los 4.500 UF por un tiempo determinado, para que las familias de clase media también puedan usar esta condición. Esto es muy importante y va a tener efecto en los créditos y en las demandas sobre las viviendas que están construyendo las empresas”.


Medidas anunciadas

Las cuatro medidas anunciadas hoy por los ministros apuntan a dinamizar el mercado inmobiliario, atendiendo los problemas que enfrenta este sector debido a que por múltiples factores el acceso a las viviendas se ha tornado más complejo. El valor de las viviendas se ha visto reajustado por el alza de precios de los materiales de construcción, así como el costo del suelo, y por otro lado, las alzas de las tasas de interés para créditos hipotecarios han aumentado el valor de los dividendos.

Donaciones de terrenos:  de parte de empresas para que se pueden construir viviendas para sus empleados con sus ahorros. Se establecerá un mecanismo que permita que las empresas puedan donar terrenos a sus trabajadores con fines habitacionales. La donación quedará exenta del impuesto a la donación. Además, será considerado un gasto aceptado para el empleador. Esta medida será incorporada en el proyecto de reforma tributaria que se analiza en el Congreso.

Garantía estatal de 10% del valor del inmueble: esta medida fue anunciada en el marco del Plan Chile Invirtamos, y consiste en que se otorgue una garantía estatal por el 10% del valor de la vivienda, para precios de viviendas entre 2600 y 4500 UF. El efecto práctico de este apoyo sería el que la autoridad regulatoria calcularía ahora las provisiones considerando el saldo adeudado como proporción del valor de la garantía del inmueble más el 10% de garantía estatal.

Cabe destacar que esto beneficiaría a una proporción alta de familias, ya que la concentración de demanda de sectores medios por viviendas va precisamente en el rango de las 2600 a 4500 UF. Y estos sectores son los que sufren hoy plenamente el impacto de mayores precios en UF de las viviendas, menores salarios en UF, mayor costo del crédito y dificultades para juntar un ahorro previo mayor o igual a 20% para costear el pie. Esta medida reduciría los costos de los créditos hipotecarios.

Seguro de remate: Actualmente la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supervisa el cumplimiento de algunos resguardos que debe tomar la banca a la hora de otorgar créditos,  entre estas, hacer provisiones sobre créditos y cumplir requerimientos de capital para la eventualidad de que los clientes no sean capaces de pagar la deuda y la vivienda deba ser rematada. Cuando los créditos exceden el 80% del valor de la vivienda, se gatilla el aumento muy rápidamente de las provisiones y los requisitos de capital, lo que provoca un encarecimiento de los préstamos.

Entonces, la primera medida consiste en aumentar la cobertura del seguro de remate, a un 100% de la diferencia entre el monto de los recursos obtenidos en el remate y el saldo de la deuda, para los tramos de viviendas entre las 1600 y las 2800 UF, ya que la cobertura decrece actualmente hasta solo 40% en ese tramo. Esta sería una medida administrativa de Minvu.

“Esta medida, sumada al efecto de la garantía de la garantía estatal del 10% del valor del inmueble, estimamos que implicaría una reducción de la tasa de interés de los créditos hipotecarios del orden de los 100 puntos base o un punto porcentual”, indicó el ministro Marcel.

Extensión de vigencia del crédito especial IVA: este beneficio es para las empresas constructoras, que tras diversas legislaciones fue reduciéndose en el tiempo tanto en tramo como en plazos. Se consideraba que el beneficio tributario que les permite descontar IVA desapareciera en 2025. Sin embargo, la medida anunciada extenderá el período de transición de este beneficio de modo que se mantendrá en un 25% por dos años, para el 2025 y 2026, y terminará definitivamente en 2027.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Montes Mario Marcel Ministerio de Vivienda
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Atacama: Pequeñas y medianas mineras conocieron en terreno compresores y torres de iluminación de prestigio mundial
Next Article Región de Tarapacá: Gobierno Regional financiará proyectos para Teletón Iquique por más de 1.300 millones de pesos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d