Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Educación Técnico Profesional

Fundación Chile refuerza alianzas público-privadas para potenciar la Educación Técnico Profesional

By Poder y LiderazgoMartes, 27 de Agosto de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En encuentro que reunió a autoridades, gerentes de gremios, lideres empresariales y entidades educacionales


Con el objetivo de fortalecer la formación técnico profesional, Fundación Chile llevó a cabo el encuentro “Alianzas Público-Privadas para la TP del Futuro”. La actividad, realizada en el marco de la conmemoración de la Educación Técnico Profesional, reunió a destacadas autoridades, gerentes de gremios, líderes empresariales, instituciones públicas, y entidades educativas de nivel superior y medio técnico profesional.

Durante la jornada, se discutió la necesidad de robustecer las alianzas entre los sectores público y privado, identificando áreas clave de colaboración que permitan mejorar la calidad y relevancia de la educación técnico profesional. Uno de los resultados destacados del evento fue la propuesta de crear un espacio de trabajo permanente, diseñado para facilitar la colaboración continua entre los diversos actores del ecosistema educativo.

El encuentro reunió a diversos líderes en el ámbito formativo y del sector privado, entre ellos Valentina Quiroga, gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile; Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación; María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile; y Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, entre otros.

 

En esta instancia, Manuel Farías subrayó la importancia de las alianzas público-privadas como un pilar fundamental para elevar la calidad y pertinencia de la educación técnico profesional en Chile: “Existe un amplio espacio para la colaboración entre el sector público, el privado y el mundo formativo. Las empresas no solo buscan contribuir al sistema educativo, sino también incorporar fuerza de trabajo especializada. Este diálogo nos permite alinear la formación técnico profesional con los estándares de la industria y adaptarla a los cambios tecnológicos, ecológicos y poblacionales que enfrenta el mundo. Esta es una invitación para que todos los sectores nos sentemos a identificar y potenciar estos espacios de colaboración.”

Desde el Banco de Chile, María Victoria Martabit, subrayó la trascendencia de iniciativas conjuntas para generar un impacto positivo en la educación: “En el Banco de Chile, a través del programa Educación para Chile, hemos logrado impactar a miles de jóvenes y al ecosistema educativo en el país. Hoy, el desafío que tenemos con Compromiso TP es aumentar las alianzas con el sector público, privado, ONG y fundaciones, para potenciar el trabajo que realizamos y ofrecer más y mejores oportunidades laborales a los jóvenes.”

Por su parte, Consuelo Montalva, project manager de Aprendizaje y Formación de Walmart Chile, añadió que la colaboración entre sectores es clave para movilizar la empleabilidad de los jóvenes en Chile: “Las colaboraciones público-privadas son fundamentales para movilizar la empleabilidad de los jóvenes en el país. Como compañía, estamos comprometidos a trabajar con diversos organismos para desarrollar el talento juvenil.”

El enfoque en el largo plazo fue otro tema clave durante el evento. Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación, destacó la oportunidad de crear proyectos conjuntos que vayan más allá de iniciativas puntuales: “Es fundamental trabajar en conjunto con el sector público y privado para generar proyectos que nos permitan avanzar en los desafíos ya identificados en la educación técnico profesional. Necesitamos construir una visión de largo plazo que impulse el desarrollo del país, las personas y las comunidades.”

El evento concluyó con la propuesta de establecer un espacio de trabajo permanente que fomente la colaboración continua entre los distintos actores del ecosistema educativo. Esta iniciativa busca no solo alinear la formación técnico profesional con las necesidades actuales del mercado laboral, sino también prepararla para los desafíos futuros, garantizando una educación que sea relevante, adaptable y orientada hacia el desarrollo sostenible del país.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCertifican a operadores de servicios sanitarios rurales de la región de Antofagasta
Next Article En Punta Arenas continúa la principal reunión mundial de ciencia antártica
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d