Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Francesca Lasagna ingresa a Lab4U para potenciar su crecimiento e impacto social

By Poder y LiderazgoJueves, 21 de Abril de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El nombramiento es parte de la estrategia de crecimiento de Lab4U en la democratización del acceso a las ciencias y la definición de nuevos roles dentro de la startup, además de la promoción concreta de principios de liderazgo femenino, inclusión y diversidad


La plataforma chilena de tecnología educativa Lab4U designó a Francesca Lasagna en el cargo de Directora de Impacto (Head of Impact), con el objetivo de potenciar y dar a conocer los resultados que Lab4U está generando en su trabajo con estudiantes, profesores, colegios y empresas en distintos sectores del país, mediante soluciones que combinan el uso de smartphones para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología.

Como parte de su rol en Lab4U, Francesca estará a cargo de definir una estrategia para la medición a corto y largo plazo del impacto social que crea la startup en las distintas comunidades con las que se vincula, además de fortalecer la relación con los stakeholders y visibilizar y posicionar a Lab4U como un actor relevante dentro del ecosistema de educación, innovación y emprendimiento a nivel nacional.

Francesca Lasagna es periodista y cuenta con 15 años de experiencia laboral, 11 en el sector público. Recientemente se desempeñó como Head of Innovation en ProChile, donde estuvo a cargo de liderar el Departamento de Innovación generando herramientas y programas para ayudar a las startups y scaleups chilenas en sus procesos de internacionalización hacia nuevos mercados. Previamente trabajó nueve años en Start-Up Chile, donde se desempeñó en variados y diversos roles, entre ellos, Business Development, Global Intelligence Network Manager, Community Affairs y Alliances & Social Impact Manager, siempre con el propósito de promover, desde el área estratégica, de negocios y comunicacional, el desarrollo y consolidación de distintas startups tanto chilenas como extranjeras, así como promover la generación de herramientas de utilidad para emprendedores.

La profesional –quien además es madre de dos niñas: Isidora de 9 años, y Olivia de 7-, valoró su nombramiento y la oportunidad de contribuir al desafío de crecimiento de Lab4U, empresa que conoce desde sus inicios, cuando esta fue parte del programa Start-Up Chile en 2013.

“Gracias a mi experiencia en el trabajo con distintos emprendimientos, sé lo fundamental que es para ellos, y para Chile, que se conviertan en negocios robustos y de alto impacto. Este 2022 será un año de crecimiento y consolidación para  Lab4U, y estoy encantada de poder contribuir a este desarrollo, democratizando el acceso a las ciencias, con una propuesta educacional inclusiva, promotora de la igualdad de género y en la búsqueda de lograr un impacto de largo plazo en las comunidades educacionales con las que nos vinculamos. Mi motor siempre ha sido el propósito de aportar con un grano de arena a alcanzar una sociedad y un Chile con más y mejores oportunidades, y la educación tiene una oportunidad gigante de generar un cambio y eso es lo que buscaremos reflejar desde Lab4U”, dijo Lasagna.


Liderazgo femenino y diversidad

El nombramiento de Francesca Lasagna es parte de la estrategia de crecimiento de Lab4U en la democratización del acceso a las ciencias y la definición de nuevos roles dentro de la startup, además de la promoción concreta de principios de liderazgo femenino, inclusión y diversidad.

Al respecto, Komal Dadlani, cofundadora y CEO de Lab4U comentó que “parte fundamental de nuestro trabajo es fomentar el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y jóvenes con perspectiva de género. Es importante dar el ejemplo en este punto y por eso destacamos el hecho de que una mujer esté liderando el área de impacto de Lab4U, especialmente si consideramos la baja participación femenina en cargos de liderazgos en diversas industrias STEM, inclusive en startups que se supone son espacios innovadores, algo que sigue ocurriendo en la industria y también en las startups”, explicó.

Sobre el nombramiento, Dadlani agregó que “nuestra expectativa es que crecer como empresa no nos haga perder la misión de impacto que tenemos hacia las comunidades. Por eso elegimos potenciar esta área, porque creemos en el impacto que tenemos en la educación y ser un aporte real a la diversidad y en el ecosistema de innovación y emprendimiento del país.

Durante 2022, la startup continuará realizando distintas acciones para facilitar el acceso a la educación científica y el estudio de carreras STEM, siempre pensando en el futuro del trabajo y las economías. Además, la plataforma fue recientemente seleccionada para ingresar en el programa de aceleración de Morgan Stanley, convirtiéndose así en la primera startup chilena en recibir una inversión de este grupo, la cual incluye un importante financiamiento para empresas que se encuentran en fase inicial y/o de alto crecimiento.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Komal Dadlani Lab4U
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Los eco yuppies
Next Article Región de Valparaíso: Crisis hídrica será tema central de ciclo de conferencias Construyendo Región
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d