Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Formación, equidad de género e inclusión: Los desafíos de Chile en la búsqueda de profesionales TI

Por Poder y LiderazgoLunes, 28 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante el encuentro “Hakeando el Futuro del Trabajo”, que tuvo como fin analizar cómo las tecnologías disruptivas están cambiando la vida de los ciudadanos, se mostraron los resultados del Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2022, el que reveló que sólo un 26% de quienes trabajan en TI son mujeres


Aunque la inclusión de mujeres en el sector de Tecnologías de lnformación (TI) ha mejorado en los últimos años, todavía queda mucho por hacer para lograr una participación equitativa de género en este ámbito, pues de las 13 mil personas empleadas en estos perfiles, sólo el 26% son mujeres.

Así lo reveló el Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2022, estudio desarrollado por el Observatorio Laboral del SENCE y cuyo fin es mostrar la demanda laboral de perfiles vinculados a las Tecnologías de la Información (TI). Este fue presentado en el marco del evento “Hackeando el futuro del trabajo”, realizado en Fundación Chile y organizado por Talento Digital para Chile.

Al encuentro asistieron autoridades como el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo y la Directora nacional de SENCE, Romanina Morales, además del Presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora y la directora ejecutiva de Talento Digital para Chile, Jeannette Escudero.

Los expositores aprovecharon la instancia para reflexionar sobre el futuro del trabajo y la necesidad de formar los perfiles laborales con las habilidades digitales necesarias para enfrentar la transformación digital.

 

Cabe mencionar que el Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2022 fue realizado durante el 2022, encuestó a 344 empresas del rubro TI y a otras 59 de otros sectores que demandan perfiles digitales. Tal como en su versión anterior, el estudio sigue evidenciando la necesidad de las empresas de contar con empleados del rubro TI: el 66% de las empresas encuestadas proyectaba la contratación de perfiles TI entre sus filas este año.

Otro de los datos revelados y expuestos por el Encargado de Observatorio Laboral Nacional de SENCE, Felipe Mcrostie, evidencia el desafío que sigue teniendo el país en materia de formación de mujeres en perfiles laborales TI. Al analizar la participación femenina en la postulación a puestos de este tipo, la cifra llega a solo el 26%. en perfiles TI. Además, según las tres principales actividades de las empresas encuestadas, se observa que el sector de servicios TI cuenta con una mayor proporción de mujeres (26%) en comparación con la venta de productos de infraestructura tecnológica (19%), o en las telecomunicaciones y redes (15%), donde la presencia femenina es aún menor.


Oportunidades de cambio

 Dentro de las conclusiones del estudio, está la urgencia de tomar medidas para fomentar la inclusión de todos los grupos en la industria TI, a través de políticas y prácticas de contratación que fomenten la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. Asimismo, es fundamental sensibilizar a los empleadores sobre la importancia de incorporar grupos marginados, y crear conciencia de los beneficios que la diversidad puede aportar a la innovación y el éxito empresarial.

El reporte aporta información indispensable para la definición de una oferta de formación y capacitación pertinente a las necesidades del sector. “Si bien la educación terciaria predomina como requisito, hay un porcentaje relevante de empresas disponibles para contratar a egresados de programas de capacitación como Talento Digital, especialmente para los perfiles de Desarrollador de Software y Desarrollador Front End”, aseguró Mcrostie,

Las empresas encuestadas aseguraron que más del 50% de las vacantes totales declaradas se concentran en cinco perfiles: desarrollador full stack, desarrollador de software, ingeniero de software, operadores de soporte técnico de computadores, redes y otros, y desarrollador front end.

Dentro de este contexto, la directora ejecutiva Talento Digital para Chile, Jeannette Escudero, destacó que “en Talento Digital para Chile estamos convencidos que la tecnología no es una amenaza, sino más bien una oportunidad. Pero para que así lo sea, tenemos que ver qué estamos haciendo y entender que no lo resolveremos solos sino en conjunto. Esta jornada es para revisar cómo están cambiando nuestras vidas con estas tecnologías disruptivas”.

 

 

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que “cuando hablamos de futuro del trabajo, hablamos de la enorme posibilidad que tienen las personas de reconvertirse en un escenario de transformación productiva que requiere nuevas competencias. En ese contexto, Talento Digital para Chile es clave y expresa muy bien la colaboración público-privada. Desde el gobierno estamos convencidos que el país tiene el potencial para convertirse en un polo de desarrollo tecnológico, capaz no solo de cubrir nuestra creciente demanda interna de servicios digitales, sino también de exportarlos”.

El evento “Hackeando el Futuro del Trabajo” no sólo sirvió de escenario para dar a conocer los resultados de la encuesta mencionada, sino también para ser testigos de la charla magistral del presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, quien abordó con interesantes cifras del Índice de IA de Latinoamérica, el futuro del trabajo.

“Todos sabemos que el entorno ha cambiado. Las situaciones socioeconómicas nos han empujado a replantearnos la manera en la que vivimos y, al mismo tiempo, los avances tecnológicos han sido cruciales en nuestra vida diaria. Las personas lamentablemente no consideran el valor de entender cuáles son las siguientes problemáticas que se presentarán en la forma en que conseguirán trabajo y cómo mejoraremos la productividad”, aseguró Zamora.


Espacio para conversar

Durante el encuentro se realizó también un panel de conversación moderado por la periodista del DF, Alejandra Rivera, y en el que participaron la directora de SENCE, Romina Morales; el CTO de Arquitectura y Plataformas CORE en Falabella, Alejandro D’Andrea; y la directora técnica de Calidad en Globant, Agustina Shinji.

En éste se abordaron temas relacionados con las oportunidades y los desafíos que presenta el déficit de cerca de 5 mil talentos digitales en Chile y cómo ello afectará la competitividad de las empresas nacionales e internacionales en la revolución tecnológica.

 

 

“Gracias a la información que aporta este estudio, tenemos la posibilidad de focalizar nuestra oferta de capacitación y empleo justamente en los perfiles y habilidades digitales más requeridos, por un lado, y por otro, ver cómo abordar el desafío que representa la baja proporción de mujeres en perfiles TI, y el escaso conocimiento que tienen las empresas del sector de la oferta pública de capacitación y empleo. Estamos trabajando para cerrar estas brechas”, puntualizó la directora nacional del SENCE, Romanina Morales.

Finalmente, Alejandro D’Andreas se refirió a la coincidencia que existe entre la mirada de la importancia de la educación formal v/s otros tipos de educación como Talento Digital.  “Creo que hay un sesgo cultural al seguir buscando en un currículum una formación académica que no es siempre importante. Esto tiene un valor, pero no es lo que hoy hace la diferencia. La diferencia la hace el aprendizaje más continúo, más focalizado en las problemáticas de las tecnologías que van apareciendo. Entonces, cuando yo busco a alguien para mi equipo presto más atención a lo que muestre que el postulante entienda lo que está pasando y lo que está aplicando. En el día a día sirve alguien que tenga una mente brillante, pero que también pueda conectar con las personas, quiera generar empatía y tenga ganas de colaborar”, aseguró

Los resultados del Pulso de la Demanda 2022 se pueden descargar en el siguiente link: https://www.observatorionacional.cl/publicaciones/3161


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Arica y Parinacota] Sector productivo trabajará en las bases para convertir la ciudad en un territorio sostenible
Siguiente artículo Paula Sielfeld: “Estoy más que convencida de que quiero ser astrónoma”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d