Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Flavia Torrealba: “La Derecha está llevando al país a una crisis institucional”

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La timonel de la Federación Regionalista Verde Social resaltó además que “No han tomado consciencia de la gravedad del país, tanto la oposición como el oficialismo somos fundamentales para la democracia y una relación virtuosa es lo que permite que las democracias se mantengan sanas”


La Presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Flavia Torrealba, hace un llamado a la derecha a estar a la altura de los graves desafíos que tenemos como país, como es la crisis climática, la de seguridad y de soberanía alimentaria, entre otras, y a detener lo que llama una coordinación para desacreditar al Presidente Gabriel Boric, y los responsabiliza frente a cualquier catástrofe que pueda haber en el futuro si persisten en desestabilizar al país.

Expresa que el actual gobierno tiene un panorama extremadamente complejo, donde no solo debe enfrentar una minoría en el Senado, sino también lidiar con un mundo con desafíos que cambian constantemente y a los cuales se debe dar respuesta. En este contexto, avizora un sector político (derecha) que “está siendo muy poco republicano en su acción política, faltan líderes de la derecha o de los sectores más conservadores que vayan más allá de la escaramuza, de echarle la culpa al presidente, de hacer como que ellos no son parte del sistema político”.

“No han tomado consciencia de la gravedad del país, tanto la oposición como el oficialismo somos fundamentales para la democracia y una relación virtuosa es lo que permite que las democracias se mantengan sanas”, agregó la líder de los regionalistas.

Respecto a las últimas semanas especialmente convulsionadas por la elección del Fiscal Nacional, hecho que culminó ayer con la elección del abogado Ángel Valencia, Flavia Torrealba indicó que lo que aquí importa más allá de con quién tenga vínculos, es que “el fiscal nacional que es un puesto altísimo, unipersonal y que no puede ni siquiera ser removido por el presidente aunque lo estuviera haciendo manifiestamente mal, esté dispuesto a ser transparente, fiscalizado y a someterse a las leyes de trasparencia y lobby que exigen los tiempos actuales”.

Agrega que todo este proceso de elección del fiscal nacional ha estado innecesariamente tensionado, donde se marcó su carácter en la primera votación cuando a propósito de la votación del candidato José Morales, hubo acusaciones y aparecieron filtraciones, dando cuenta de intereses cruzados. Aquí, destaca, lo más importante es el plan existente por parte del Ministerio Público en un momento complejo para la seguridad pública y donde existe la sensación de que el sistema político está colaborando con este desorden, “creo que es un costo difícil de pagar y que no podemos seguir dándonos el lujo de sostener”.

Otro tema que ha tensionado al gobierno estas últimas semanas fueron los indultos, en lo que es una atribución del sistema presidencial vigente en Chile. Aquí expresó que si vamos a hablar de indultos -frente a los reiterados cuestionamientos por parte de la derecha-  vamos a tener que tirar todas las cartas sobre la mesa y evaluar en su conjunto si a lo mejor hay que restringirlo para momentos de crisis, agregando que necesariamente hay que referirse también a las más de 4000 personas indultadas en el 2012 por el Presidente Piñera, todas condenadas por narcotráfico, hurto, robo, homicidios frustrados y delitos muy graves.

En definitiva, frente a otra afrenta al gobierno donde se le critica la falta de relato, Flavia Torrealba expresó “que aquí se está analizando el panorama actual como si estuviéramos aún en el siglo pasado, en plena época de los 90 bajo un modelo de democracia tutelada, como si el contexto mundial interno y externo climático no tuviera relevancia. Nosotros estamos en un contexto de emergencia climática, de emergencia hídrica, de migración forzada donde pueblos enteros están siendo abandonados porque la gente vive de camiones aljibe, donde ad portas tenemos un riesgo de crisis alimentaria severa donde tenemos una crisis de seguridad y migración externa y una presión de fronteras muy fuerte por lo tanto esta cuestión de detenerse a diseñar relatos es una ensoñación”.

En cuanto al rol como partidos políticos de la alianza de coalición de gobierno, tanto la FREVS como los otros partidos políticos han demostrado concordancia respaldando un proceso constituyente complejo y acompañándolo en las reformas que el país requiere en materia tributaria y de pensiones. En este sentido, apela al comportamiento de la derecha “en que condiciona absolutamente todo y parece a estas alturas insaciable, asediando al gobierno, no estando disponible para facilitar las cosas”.

Reiteró su llamado a este sector político, a detener su jugada, considerándola muy peligrosa al pretender instalar la idea de que el presidente no es confiable y que no da el ancho, lo que considera irresponsable “al poner en jaque a la democracia, ya que si ésta se quiebra no son solo los sectores progresistas los que van a sufrir, sino el país completo, especialmente las personas que están en peor situación de condiciones económicas o que viven en zonas de sacrificio medioambientales, las postergadas eternas del sistema, por lo tanto yo les pido que paren con esto, porque el Presidente de la República es una persona consciente del cargo que está ocupando y si ha tenido que lidiar con estos problemas y la falta de prolijidad eso le pasa a todos los gobiernos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Federación Regionalista Verde Social Gabriel Boric
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de Coquimbo: Línea de Emergencia de INDAP apoyó a más de 6.700 usuarios en 2022
Siguiente artículo Diputada Nathalie Castillo: “Darle luz verde a Dominga es retroceder y contradecir el acuerdo de Escazú”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d