Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Fintech Retorna está transformando los envíos de dinero en economías emergentes

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 23 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Personas migrantes pueden realizar envíos de dinero a sus familias de origen de manera más rápida, económica y segura


Las remesas internacionales aumentaron en un porcentaje del 650% entre los años 2000 y 2022, pasando de 128.000 a 831.000 millones de dólares, según cifras del Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Incluso se estima que las remesas que los más de 281 millones de migrantes envían a sus países de origen, superan en algunos casos el PIB de las economías en desarrollo.

Es evidente que las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de familias en América Latina, África y Asia. Sin embargo, lo que ha cambiado en los últimos años es el método, incorporando cada vez más tecnología en el proceso.

Así lo explica Atilana Piñon, co fundadora y co-CEO de Retorna, startup que permite realizar envíos de dinero al extranjero de forma rápida y segura, contando con operaciones en Chile, Colombia, Perú y España como países de origen de las remesas hacia el resto de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

“Antes los envíos implicaban altos costos de comisiones, demoras y falta de acceso en áreas rurales. Todo esto ha cambiado gracias a la transformación digital impulsada por las empresas fintech, que han revolucionado el movimiento monetario a través de las fronteras”, resalta Piñon.

Y es que las fintech, empresas que combinan en su propuesta de negocios las finanzas con la tecnología, han traído grandes ventajas para los usuarios. Según datos del Banco Mundial de 2022, el costo promedio de enviar remesas a nivel global rondaba el 6.5% del total enviado, pero con la llegada de las plataformas digitales, este monto se ha reducido significativamente, permitiendo a las personas enviar dinero de manera más rápida, económica y segura.

“Las fintech aprovechan la tecnología para disminuir la cantidad de intermediarios en el proceso. Junto con reducir costos, la digitalización de las remesas mejora la accesibilidad y tiene un impacto profundo en la inclusión financiera de las comunidades más lejanas que no poseen cuentas o sucursales bancarias. Hoy en día las fintech permiten que las personas envíen o reciban dinero a través de sus teléfonos celulares, lo que promueve el uso de servicios financieros básicos que antes eran más difíciles de obtener”, comenta Atilana Piñón.


Expansión en Europa

En la región, un ejemplo destacado es la fintech Retorna, que este año concretó la expansión internacional de sus operaciones con la disponibilidad de realizar remesas desde Europa, siendo algunos países España, Portugal, Italia, Francia y Alemania.

La apertura de este nuevo mercado es una muestra del crecimiento que ha tenido la demanda de remesas en el mundo, y especialmente en Latinoamérica. “Diversos países de Europa tienen una gran población latina migrante que proviene de Colombia, Perú, Venezuela, Argentina y Chile, entre otros. Son hombres y mujeres que necesitan con urgencia insertarse en la economía, administrar y enviar dinero hacia sus países de origen”, argumenta Piñón.

En este sentido, el gran valor de las fintech es facilitar un proceso ya existente, pero con miles de trabas para los usuarios finales, quienes además no tenían otras opciones para elegir. Por eso, para los expertos la transformación digital aplicada a las remesas es mucho más que un cambio técnico, es una revolución económica y social.

“Cuando democratizamos el acceso a servicios financieros, como fintech nivelamos el terreno para que millones de personas que antes estaban excluidas del sistema bancario puedan ser parte, y aquellas que ya lo eran, paguen menos comisiones. Nuestro objetivo como Retorna es continuar liderando este cambio y demostrar que la tecnología es una herramienta que empodera a las comunidades a través de la educación y la inclusión financiera”, concluye la ejecutiva.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEn Los Lagos desarrollarán el 2° Encuentro de Economía Circular
Siguiente artículo Viña Tarapacá celebra 150 años de trayectoria y presenta nueva vino edición limitada
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

Sábado, 12 de Julio de 2025

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d