Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

Fedefruta: Entre seis y diez años para recuperar suelos productivos de zonas frutícolas por incendios

Por Poder y LiderazgoJueves, 16 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

“Volver a utilizar suelos que se hayan quemado es muy poco probable, pierden efectividad natural, pierden toda condición biológica de microorganismos… son suelos que se degradan”, explica Jorge Valenzuela


Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, analizó el panorama que atraviesan los productores de fruta que han vivido los incendios de Ñuble hacia el sur, y el impacto “del cual nadie habla” que tendrá esta catástrofe en el mundo rural, con zonas donde los suelos productivos se tardarán en recuperar entre 6 y 10 años, y comunas que serán despobladas por la destrucción.

“Hay un tema social y a mí me gustaría escucharlo también por parte del gobierno, porque yo no lo he escuchado”, resaltó Valenzuela.  En su revisión sobre la situación de la fruta por los incendios, recuperación de la actividad frutícola en las comunas afectadas, impacto del mundo rural, e incluso sobre el tema de las forestales,

De esta forma el dirigente de Fedefruta abordó en primera instancia la situación de la fruta, explicando que “Pasan varias cosas. Se cortan caminos y la gente no puede llegar a las faenas de cosecha. El mismo humo en el ambiente… las personas no pueden ir a trabajar, cómo uno va a obligar a trabajar en esas condiciones en las que no se puede respirar. Fruta como el arándano es muy perecible y si no se cosecha a tiempo se pudre. Ya llevábamos dos temporadas muy malas por el tema logístico, en general, porque la fruta no aguantaba entre la cosecha y el arribo a destino… ya una tercera temporada compleja para la zona sería un golpe bastante duro”.

 

 

“Todo el mundo cree que la fruticultura son solo los grandes productores, pero el 85% de los fruticultores somos medianos y pequeños, con gente que vive absolutamente de 10 hectáreas de arándano, y si no cosecha a tiempo o se le quema una parte… una fruta con humo no se va a exportar hoy día en una condición de aroma y sabor, se hace imposible de comercializar. Esto que no se habla es lo que nos está tocando a nosotros ver y vivir, y es muy duro lo que esta pasando”, enfatizó.


Respecto de la recuperación de la fruticultura en las zonas afectadas, resalta que “Volver a utilizar suelos que se hayan quemado es muy poco probable, pierden efectividad natural, pierden toda condición biológica de microorganismos… son suelos que se degradan, y demanda mucho tiempo que puedan volver a ser suelos agrícolas. Cuánto se demore va a depender del tipo de suelo. Los trumaos que son de muy buenas características frutícolas, y pueden demorar desde dos hasta cinco años recuperarse y volver a ser productivos. Además, cualquier plantación de fruta se demora entre tres y cinco años para entrar en producción comercial. Son entre seis y diez años perdidos, por lo menos”.


Impacto en el ecosistema rural y Planes de Desarrollo

“La zona de Ñuble y Biobío, y en el mundo rural en general, todos los pequeños y medianos productores están vinculados con los grandes, porque le prestan servicios, les venden fruta… el señor que tiene el camión y lleva la fruta a los packings, además es productor de una o dos hectáreas… todo ese mundo rural se ve claramente afectado, y la gente se va. Ya lo vimos el 2017 con los incendios en la Región de O’Higgins, cuando la gente se movió, se tuvo que ir, y zonas se despoblaron. Entonces hay un tema social y a mí me gustaría escucharlo también por parte del gobierno, porque yo no lo he escuchado”, dijo.

Para Jorge Valenzuela, una vez superada la crisis de los incendios se debe trabajar mancomunadamente para ir en apoyo de las personas afectadas y del mundo rural. “Entiendo que estamos todos hoy día con el traje de bombero apagando el incendio, pero sí debería poner adelante qué planes de desarrollo van a hacer. Hay villas que se han quemado, hay comunas que se van a ir despoblando, porque recuperar esto en seis o diez años… mejor las personas se van de sus tierras. Allí hay un tema que deberíamos empezar a conversar. Entiendo que hay que ser prudentes, pero una vez que se terminan estos incendios, a todo el mundo se le olvida estas cosas. No nos olvidemos del mundo rural”.


Regulación a las forestales

El líder de Fedefruta, sobre la conversación en torno a establecer una nueva regulación a la industria forestal, plantea que “hay que ser prudentes y primero apagar el incendio”, agregando que “Hoy en día estamos en una condición de cambio climático que es una realidad. Hemos tenido olas de calor que, de hecho, sabíamos que iban a venir. Creo que hubo muy poca prevención e inversión en todo el aparataje de control de incendios, desde Conaf y todo ese mundo que funciona en esto. Si se sabía, por qué no había tres, cuatro aviones, una brigada aérea con los recursos, con los pilotos, con los equipos, con los mecánicos, con todo… porque esto es una realidad”.

“Desde 2017 a la fecha esto (los incendios) no ha cambiado, por el contrario, ha aumentado. Entonces creo que esto habla de una nueva institucionalidad, un cambio importante, profundo y, cómo vamos a enfrentar el escenario de cambio climático que ya es una realidad. Esto que le pasó a Ñuble, mañana le va a pasar a Los Lagos, a Los Ríos, entonces hay que tener un nuevo sistema de control y gestión de los incendios. Tenemos mucho que aprender y mucho que invertir”, resalta Jorge Valenzuela.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fedefruta incendios forestales Jorge Valenzuela
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSierra Gorda SCM se une a campaña de Desafío Levantemos Chile para la reconstrucción de las comunas de Purén y Vilcún
Siguiente artículo Programa Parques de la Patagonia, una ruta escénica que considera 17 Parques Nacionales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d