En el Centro Cultural Estación Mapocho se inauguró la octava versión de Expo Inclusión, consolidándose como el principal encuentro laboral del país para personas con discapacidad y adultos mayores.
La feria reúne a empresas, instituciones del Estado, academia, startups y fundaciones, con el objetivo de ampliar el acceso a oportunidades laborales y fortalecer el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015.
La ceremonia inaugural contó con autoridades como el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, y el Director Nacional de Senadis, Pedro Goic, junto a representantes de la industria, incluyendo Carlos Díaz, vicepresidente ejecutivo de SQM Litio, y Paola Ortega, directora ejecutiva de Expo Inclusión.
El ministro Boccardo destacó que la inclusión laboral debe ser un compromiso colectivo, más allá del cumplimiento legal. Subrayó el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), actualmente en tramitación, que incorpora un incentivo directo para la contratación de personas con discapacidad, con apoyo especial a pequeñas empresas y una duración de 15 meses.
Estado y empresas impulsan inclusión laboral con programas y subsidios
La ministra Toro señaló que la inclusión requiere colaboración entre Estado, privados y comunidades, destacando los avances del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados para garantizar autonomía y desarrollo de proyectos de vida. Pedro Goic recalcó que la estrategia de Senadis va más allá de las cuotas de contratación, enfocándose en igualdad de oportunidades y respeto a los derechos laborales.
Durante las jornadas presenciales y la versión online, la feria ofreció paneles, charlas y actividades sobre la Ley de Inclusión Laboral, accesibilidad, deporte paralímpico y experiencias como el Neuro Espacio, espacio destinado a la comunidad neurodivergente.
Empresas participantes enfatizan la importancia de la inclusión real. Bárbara Blümel, de SQM Litio, dijo: “Expo Inclusión articula a empresas, instituciones y personas para generar un ecosistema laboral más inclusivo y sostenible”. Por su parte, Paola Ortega señaló que la feria demuestra cómo la colaboración entre Estado, empresas y sociedad civil transforma vidas, generando empleo formal, autonomía y dignidad.
Nuevas iniciativas y oportunidades de desarrollo inclusivo
Además de ofertas laborales, Expo Inclusión presentó iniciativas como:
- Charlas y convenios de capacitación profesional.
- Uso de inteligencia artificial para reclutamiento inclusivo.
- Lanzamiento de TDIS – Talk From Disability, charlas tipo TED.
- Hub de talleres y paneles sobre inclusión y políticas públicas.
- Actividades deportivas y muestras culturales inclusivas.
- Congreso sobre desarrollo profesional y social de personas con discapacidad.
- After Office de la Inclusión y Reconocimientos a Empresas Inclusivas.
El evento refuerza que las oportunidades laborales inclusivas son un motor de integración social y territorial, permitiendo que personas con discapacidad y adultos mayores accedan a empleos que fomenten autonomía, participación y desarrollo profesional en distintas regiones del país.
Expo Inclusión 2025 reafirma que la colaboración entre Estado, empresas y sociedad civil es clave para transformar el mercado laboral, cumpliendo con la Ley de Inclusión Laboral 21.015 y generando un impacto real en Chile.