Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Estudio de Fuerza Laboral 2023: Más de 34 mil talentos requerirá la industria minera en los próximos 10 años

Por Poder y LiderazgoJueves, 7 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los hallazgos, que dio a conocer la Alianza CCM-Eleva, representan el total de las regiones mineras del país, donde participó un total de 27 empresas mineras y proveedoras. Asimismo, el denominado EFL 2023 recibió el patrocinio del Ministerio de Minería


La Alianza CCM-Eleva presentó el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, una completa radiografía que, desde el año 2011, describe cómo evoluciona la fuerza laboral de la gran minería en nuestro país, identificando los desafíos existentes en la materia y múltiples oportunidades para trabajar de manera colaborativa y sectorial.

La novena edición del Estudio de Fuerza Laboral contó con la participación de un total de 27 empresas mineras y proveedoras, quienes facilitaron sus indicadores. Asimismo, y de manera inédita este año, el estudio recibió el patrocinio del Ministerio de Minería el que en agosto pasado firmó un convenio de colaboración con la Alianza CCM-Eleva.

“Este es un estudio importante, que desde el 2011 aporta información relevante hacia las políticas públicas y también a la industria (…) permitiéndonos conocer cuáles son las brechas que tenemos en materia de talento humano y datos importantes como, por ejemplo, en qué ámbitos se requiere el talento humano y cómo vamos avanzando en materia de equidad de género”, expresó durante el lanzamiento la ministra de Minería, Aurora Williams, quien además valoró que a lo largo de los años el estudio ha ido integrando nuevos indicadores de acuerdo al contexto de la industria.

Por su parte, la gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira,  valoró el esfuerzo de las empresas mineras, “las que, de forma sistemática, nos entregan sus datos y participan en el análisis de la información. Ellos son el principal activo para desarrollar este reporte que caracteriza la fuerza laboral minera, representando al 96% del sector”.

Al lanzamiento del Estudio de Fuerza Laboral -que incluyó una síntesis de los hallazgos a nivel nacional- asistieron más de 150 invitados, incluyendo a representantes de empresas, instituciones de educación, organismos de capacitación, y autoridades como el subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo; la subsecretaria de Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal; la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; la directora nacional de Sence Romanina Morales; y el secretario ejecutivo TP del Ministerio de Educación Cristian Liconvil, entre otros.


Hallazgos del EFL 2023

La novena versión del Estudio de Fuerza Laboral -que ya se encuentra disponible en www.ccm-eleva.cl/EFL2023-evidenció que hasta el año 2032 se necesitarán más de 34 mil nuevos talentos, aumentando en más de un tercio respecto a los 25 mil identificados hace dos años en el estudio anterior, tanto por aquellos trabajadores que están prontos a retirarse, como también por los proyectos que entrarán en operación en regiones clave para la minería.

“Esta demanda de más de 34 mil nuevos talentos para la próxima década, refleja un crecimiento del 36% respecto a lo estimado en el estudio anterior, lo que es una excelente noticia, porque da cuenta de una industria minera que crece de manera robusta, generando empleos y desarrollo local”, expresó Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva (Alianza CCM-Eleva).

 

De esta demanda acumulada, el 75% se concentrará en cincos perfiles principales: mantenedores/as mecánicos y mantenedores/as eléctricos, supervisores/as de mantenimiento, operadores/as de equipos móviles y equipos fijos. Cabe mencionar que más de 10 mil mantenedores mecánicos se necesitarán en los próximos 10 años.

Otra de las temáticas abordadas es la participación laboral de mujeres en la minería la cual mantiene una evolución positiva y se ha incrementado desde un 8% en el 2018 a un 15% en el 2022, porcentaje que aumenta a un 17% si solo consideramos las empresas mineras. Para lograr esta participación, se destaca que 1 de cada 3 contrataciones realizadas por las compañías mineras fue una mujer, lo que se traduce en más de 2.500 contrataciones de mujeres en un año.

Asimismo, las mujeres se han abierto camino en los cargos de toma de decisiones, aumentando de un 13% a un 17%, siendo mayor el incremento en los cargos de subgerentas/superintendentas que pasaron de un 13% a un 19% y en las jefaturas que incrementaron de un 16% a un 23%. Sin embargo, esta buena noticia, tiene como contrapartida el estancamiento por más de 10 años de la matrícula de mujeres en programas vinculados a minería, la cual se mantiene en un 13% tanto en educación media técnica-profesional como en educación superior.

Como una de las temáticas prioritarias del sector, también se evidenció un aumento importante en los cupos que ofrecieron las empresas mineras para ser parte de sus programas de prácticas y aprendices, permitiendo el ingreso de más jóvenes y de más mujeres, entre otros grupos. En concreto, hubo más de 2.300 cupos para practicantes y aprendices el 2022, cifra que se duplicó respecto al año 2018, y que se cuadruplicó en relación a la última medición (año 2020, que en contexto de pandemia descendió a tan solo 586 cupos).

Respecto a la tasa promedio de contratación, un 24% de quienes participaron en estos programas fueron contratados. Asimismo, entre los contratados de los programas de aprendices un 61% corresponden a mujeres, demostrando ser una importante oportunidad para la participación de mujeres.

El estudio además aborda múltiples otros aspectos, como por ejemplo, la inversión y horas de capacitación de los trabajadores, las brechas que existen en materia de desarrollo de habilidades tecnológicas y digitales, la contratación de trabajadores que residen en la misma región donde se encuentran las faenas, y más.

Las y los interesados en revisar todos los detalles del estudio, pueden descargarlo de forma gratuita en el nuevo sitio web de la Alianza CCM-Eleva. 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Industria Minera Ministerio de Minería
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorVíctor Orellana: “Chile necesita 100 mil programadores TI para impulsar la transformación digital”
Siguiente artículo ISA Interchile impulsa la participación femenina en el sector energía a través de programa social
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d