Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

[Entrevista] Patricio Pavez, creador de PUPO: “En Iquique el pasado tiene muchos defensores, pero el futuro no”

By Poder y LiderazgoLunes, 30 de Agosto de 2021Updated:Lunes, 30 de Agosto de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Creador de la aplicación móvil, que por estos días revive la historia de la capital regional de Tarapacá, conversó en exclusiva con poderyliderazgo.cl, donde entre otros puntos destaca el interés del iquiqueño por su pasado y el desafío convertirlo en un producto interesante para el turismo, la cultura y el comercio


El máster en administración de empresas Patricio Pavez, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción filial Iquique, ha sido pionero en la aplicación de la realidad aumentada en la ciudad nortina. Su aplicación PUPO partió con la recreación del Viejito Pascuero en su trineo, la que podía ser observada enfocando el celular al cielo, lo mismo con los fuegos artificiales de Año Nuevo. Sin embargo, sus últimas iniciativas tienen relación con el Iquique de antaño.

Pavez describe la realidad aumentada como una industria creativa que permite colocar en el lente del teléfono móvil elementos que no existen, pero que se pueden visualizar a través de la cámara de un smartphone como si fuera un visor. Se transforma en realidad mixta cuando uno puede interactuar con dicho elemento. Es algo, explica, similar a los filtros de algunas aplicaciones como Tik Tok. “El principio es el mismo, es un elemento que no existe, pero que se puede mezclar con el lente de la cámara. Los filtros 3D son básicamente realidad aumentada”, aclara.


¿Cómo surgió PUPO?, ¿influyó en algo la pandemia y el hecho de no poder hacer actividades masivas ni al aire libre?

Justamente, porque PUPO lo concebimos en 2018. Estábamos full el segundo semestre de 2019 con el desarrollo de la aplicación y teníamos toda la intención de lanzar el Combate Naval el 21 de mayo de 2020. Vino la pandemia y no se podía circular en las calles, pero esta es básicamente una aplicación de uso outdoor, PUPO es para utilizarla afuera. Tuvimos que dejarla guardada hasta que existieran las condiciones sanitarias que permitieran que la gente se desplazara un poco más libremente. Ahora la estamos retomando gradualmente. Además, el grupo objetivo de PUPO ha sido súper golpeado por la pandemia, que es el sector turismo, comercio y gastronomía.


¿Cómo ha sido el feedback con quienes han utilizado PUPO?

“La incorporación de tecnologías más atrevidas en Iquique ha tenido muy buenas respuestas desde el punto de vista del usuario. El 21 de mayo PUPO la rompió. Una aplicación de realidad aumentada no puede ser soportada por todos los móviles, por eso fue importantísimo que para el 21 de mayo lográramos cinco mil descargas en 24 horas. Que pudieran visualizar el Combate Naval de Iquique significa que la gente realmente se interesó. Hay comentarios de gente que le cuesta aceptar que su equipo no puede visualizar PUPO. Ahí no hay nada que hacer. Sabemos que cada dos años hay un cambio importante en la generación de móviles y para que PUPO sea masivo y pueda estar en un 75% de los móviles estamos como a cuatro años”.

“La realidad aumentada, a nivel mundial, está presionando para que la mayor cantidad de móviles puedan soportarla. Y desde la perspectiva de las empresas avisadoras, estas son muy tímidas, porque no entienden cómo funcionan las aplicaciones. En el norte en general la brecha digital de los micro y medianos empresarios es enorme”.


La realidad aumentada existe hace varios años en el mundo, pero PUPO ha sido pionera en Iquique, ¿cómo nace esa mirada más local?

“La idea original de PUPO partió porque Iquique, al ser un lugar de conquista bélica, técnicamente no éramos chilenos, tiene una especie de localismo exacerbado, entonces debajo de eso hay mucho amor por el pasado, sobre todo por la época de oro del salitre. Me pregunté cómo sería revivir todas esas cosas como si realmente estuvieran pasando, porque a veces uno ve la historia hacia atrás de forma excesivamente romantizada, pero si viajas en el tiempo te vas a pegar una decepción tremenda”.

 

“En el Combate Naval nosotros no fuimos excesivamente nacionalistas, sino que mostramos hechos, dos barcos combatiendo y uno se hunde, esa es la historia. ¿Cómo mezclar el pasado con el presente y convertirlo en un producto interesante para el turismo, la cultura y el comercio?”


¿Tuvo que ver la iniciativa de recorrer las calles del Iquique antiguo con su paso por la Cámara Chilena de la Construcción?

“Durante mi paso por la Cámara Chilena de la Construcción siempre fue un tema ver cómo los edificios iban destruyendo el pasado. Evidentemente que dentro de todo existe una nostalgia, porque la mayoría de los edificios importantes de Iquique no se han destruido por las inmobiliarias, sino que se quemaron. Esos incendios causaron que la catedral no estuviera en la Plaza de Armas, a diferencia de otras ciudades”.

“Ahora, mi razonamiento fue cómo puedo hacer que el pasado no muera y mantenerlo vivo. Me acerqué al Colegio de Arquitectos y les dije ‘tengo esta solución tecnológica, pero ustedes son los indicados para darle un background’. Yo proveo la tecnología, pero alguien tiene que contar cómo era esto. Para eso es importante el Colegio de Arquitectos, por el material histórico. Las imágenes están liberadas. El Centro Cultural Doña Vicenta nos ha ayudado mucho y nos facilitó una enciclopedia gigantesca de Iquique”.


¿Cree que el iquiqueño es muy nostálgico y excesivamente aferrado al pasado?

“En Iquique el pasado tiene muchos defensores, muchos campeones, pero el futuro no y ese es uno de los temas que a mí me apasionan, porque yo estoy revisitando el Iquique antiguo, pero desarrollando tecnología de vanguardia, pensando desde el Iquique del futuro y por eso ha sido importante haber sido reconocidos. El caso del Combate Naval demostró como los niños y jóvenes corrían a la playa a ver el famoso Combate con el teléfono. Si uno lo relaciona con todo lo que ha pasado desde 2019 a la fecha, en Santiago, por ejemplo, con el general Baquedano, en el norte a la gente se le olvidó la política, el 21 de mayo la gente corrió a la playa para ver el hecho histórico de un militar chileno. Nadie le dio una segunda lectura al Combate Naval”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Iquique Región de Tarapacá
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: Los nombres de la Federación Regionalista de cara a las elecciones de noviembre
Next Article Región de Antofagasta: FME realiza ceremonia de Firma de Convenio del Concurso para Organizaciones Sociales 2021
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d