[Entrevista] Alfonso Sánchez, presidente CChC Calama: “Los centros de pilotaje y formación de capital humano deben estar en la provincia de El Loa”

0

Las oportunidades de crecimiento que presenta el litio, las Energías Renovables No Convencionales ERNC y el hidrógeno verde podrían transformar a El Loa en el anhelado polo de desarrollo que Chile necesita para ser competitivo


El Salar de Atacama es el yacimiento estratégico más importante a nivel mundial que posee Chile en reservas de litio y potasio y en su conjunto contiene alrededor de 9,2 millones de toneladas de litio (Li), representando el 90% al 94% de las reservas mineras a nivel nacional y el 36% aproximadamente a nivel mundial. Se encuentra a 204 km de distancia de Calama y forma parte de la Provincia de El Loa en la comuna de San Pedro de Atacama, una zona habitada por diversas comunidades atacameñas con quienes el Presidente Boric anunció se comunicaría con ellos al presentar la comentada Estrategia Nacional del Litio.

Un trabajo colaborativo público y privado que requerirá del involucramiento de empresas del estado como Codelco y Enami, creará el Instituto del Litio y los Salares y, además el Instituto de Tecnologías Limpias, llevando al país a una posición de liderazgo en las que todos los chilenos y chilenas están poniendo sus ojos. Es así como, desde su escritorio en la capital minera de Chile, fumando un cigarrillo electrónico, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Alfonso Sánchez Díaz accedió a conversar con nosotros.


¿Qué le parece los dichos de Elon Musk con respecto a la Estrategia Nacional del Litio?

“Efectivamente, puedo estar de acuerdo con Elon Musk en que el Litio es un mineral bastante común en el mundo, pero aquí en el triángulo del Litio, es decir, el sector cordillerano que reúne a la frontera tripartita entre Argentina, Bolivia y Chile es mucho más común que cualquier otra parte del planeta, ya que concentra el 60% de las reservas del mundo, tanto como acá no hay en otra parte. Por ejemplo, Perú también tiene, pero tienen que extraerlo de mina subterránea, nosotros lo tenemos prácticamente en piscinas de salmuera y no requerimos de tanto proceso”.


¿Qué piensa usted qué se tiene que hacer con el litio? ¿baterías?

“Exactamente, depende mucho de lo que hagamos, y eso tiene que ver con la refinación como dijo Elon Musk y tiene que ver también con las aplicaciones tecnológicas, pero vamos a tener dos institutos y será trabajo de ellos determinar qué es lo mejor que podemos hacer con el litio. Primero que todo, es importante aclarar que Instituto de Tecnologías Limpias no considera infraestructura, porque consiste en las sinergias que van a hacer alrededor de las 11 universidades, entre nacionales y extranjeras de sus recursos. Pero, lo que sí debería haber son centros de pilotajes y de formación de capital humano, los cuales se debieran establecer en la Provincia de El Loa”.


¿Qué más podría hacer el Instituto de Tecnologías Limpias?

“Este Instituto de Tecnologías Limpias se va a tener que preocupar de cómo hacemos frente o incorporamos nuevas tecnologías de nueva generación que consideran otros elementos, como el sodio y el azufre. Las últimas baterías que están saliendo que reemplaza el ion de litio por sílice, grafeno y titanio y que ocupan cantidades minúsculas de litio y que para estas tecnologías ya se anunció una planta de diez billones de dólares en Nevada, EEUU. Imagínese usted la revolución que se nos avecina con estas posibles amenazas tecnológicas que ya se están instalando, ya que estas baterías son diez veces más económicas de producir, reciclables, veinte veces más eficientes, diez veces más rápidas de recargar y sesenta veces más longevas que las baterías ion litio anteriores. En cuanto al azufre, que es más barato que el litio, el año pasado ya se anunciaron en Alemania unas nuevas baterías de azufre que prometen multiplicar por tres la autonomía de los vehículos eléctricos. Se deben buscar estos elementos en nuestro territorio y saber qué disponibilidad de ellos tenemos”.


A propósito de esta zona estratégica ¿Es un lugar de gran potencial de desarrollo con las ERNC?

“Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son las llamadas a producir el Hidrogeno Verde que nos puede posicionar en el primer lugar en la producción de minería y el cobre verde. Perú va en el mismo camino y tenemos que ser distintos, ser los primeros y llevar la batuta. No hay que olvidar que ellos son nuestro principal competidor y, además, nos están llevando la delantera, por ejemplo, en la construcción de un puerto hub de conexión directa con el Asia Pacífico y no se les vaya a ocurrir instalar una hidrolinera. Por eso creemos que las decisiones para hacer frente a esto deben tener el carácter de urgente”.


¿Qué opina que el Estado se asocie con los privados para la explotación del litio?

“Esta fórmula del sector privado con Codelco no es nueva. Acá en la región hay una asociación entre Codelco y privados como es el caso de El Abra, ha sido socio en sus inicios con Cyprus, posteriormente lo fue con Phelps Dodge y los últimos 16 años con Freeport McMoRan. Es una fórmula que aparentemente funciona. En 26 años no sabemos que haya habido problemas entre Codelco y sus socios. Este es un ejemplo de cómo se han hecho las cosas bien. No tenemos que inventar la pólvora sino sacar lo mejor de experiencias que ya tenemos en nuestra región”.


¿Qué le parece el anuncio de la Estrategia Nacional del Litio con pertinencia territorial?

 

“Me parece bien, pero creo que esta debiese ser aún más local como lo mencioné anteriormente que los centros de pilotaje y formación de capital humano estuvieran en la provincia o en Calama, lo veríamos como un gran avance, ya que las regiones en su interior también vivimos, en cierta medida de un centralismo regional. Y en esto, tenemos un gobernador regional que está consciente de este tema. Es más, Ricardo Díaz fue el primero que puso la voz de alerta señalando que la Estrategia del litio es una buena noticia, pero se sigue avanzando sin escuchar a la región, esperamos que no se repitan errores del pasado que dejaron a Calama desprotegida. La protesta ciudadana de Calama de hace un mes no solo fue por la delincuencia, también es por el descontento por años de abandono”.


¿Qué oportunidades ve en la zona?

“La posición geográfica privilegiada de esta zona con ventajas únicas en cuanto a minerales, sol y vientos que permiten la generación de energías para producir hidrogeno verde ubican al Desierto de Atacama como uno de los mayores centros de producción de hidrogeno a futuro, capaz de sustituir a los combustibles fósiles. Serán estos dos centros de estudios científicos los llamados a proveer los conocimientos, estudios e investigaciones necesarias para impulsar la energía solar, la minería sustentable y los materiales avanzados como el litio, azufre, silicio, grafeno, titanio y la factibilidad de sus aplicaciones tecnológicas y el hidrogeno verde. Un informe de ACERA de octubre 2021 muestra a la región de Antofagasta en el primer lugar en cuanto a capacidad instalada de ERNC y Almacenamiento con 3.035 MW, seguida de la región de Atacama con 2.657 MW y en tercer lugar la región de Coquimbo con 1.022 MW”.


¿Cuál cree usted que sería el impacto a nivel mundial?

“Primero decir que recientemente la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer, el estudio “El Mercado del Litio: Desarrollo Reciente y Proyecciones al 2035” , oportunidad en que la ministra Marcela Hernando expresó que “se estima que la demanda, de aquí al año 2035, se va a quintuplicar o incluso multiplicar por siete y en esa demanda mundial Chile tiene un rol protagónico para hacer frente a la crisis climática que estamos viviendo”, esto debiéramos tomarlo como una buena noticia porque me imagino que tiene el dato duro”.

“Dicho lo anterior, tendremos inversiones que convertirán a Chile en un referente mundial que ya no se dedicará más a la sola extracción de minerales, sino que explorará otras alternativas de desarrollo y crecimiento a partir de sus investigaciones y podremos poner en valor la Economía del Conocimiento. Institutos que recogerán los proyectos e iniciativas que ya se están realizando para mejorarlas, potenciarlas y desarrollarlas, considerando la participación de todos los actores vinculados, como también el lugar desde donde se extraen los minerales y se producen las energías, minimizando su impacto, realizando ese salto cuantitativo y cualitativo que por décadas se venía esbozando y dibujando en las aulas universitarias y centros tecnológicos. Al menos… así, creo yo, debería ser”.


¿Cuál es la diferencia entre el Instituto de Tecnologías Limpias y el Instituto del Litio y los Salares?

“Nosotros vemos, sin tener mayores antecedentes del Instituto del Litio y Los Salares que está más enfocado y concentrado a lo que es el litio y la conexión de esta nueva minería con el Medio Ambiente con el propósito final de conservar los salares. En cambio, el Instituto de Tecnologías Limpias, que se crea a partir de aportes del sector privado (SQM), presenta una potencialidad enorme con estas nuevas tecnologías, abriendo el espectro de posibilidades, otorgando un tremendo abanico para investigar la nueva generación de elementos que pueden almacenar energía. Finalmente, no quisiera terminar sin decir, a modo de mensaje que no nos vaya a ocurrir lo que nos pasó con el salitre y que esta industria hay que cuidarla y dejarla a la altura que se merece, explorando todas las alternativas que estén a nuestro alcance”.


¿Por último, qué opinión le merece la ley de Royalty Minero de la forma en que fue aprobada?

“Ciertamente el proyecto aprobado no se corresponde con el espíritu del proyecto que fue presentado originalmente. La idea era lograr una compensación a los territorios de donde se extrae el mineral, no olvidemos que es un recurso no renovable, algún día se acabará y el territorio en los cuales quedarán las externalidades negativas, llámense éstas, los rajos, las tortas de material estéril, los relaves, tendrán que convivir con una naturaleza muerta y más encima sin recursos para sobrevivir. Entonces la idea era que estos recursos del Royalty fueran invertidos en estudios y/o proyectos de gran impacto que puedan dar sostenibilidad a estas localidades, ampliando la matriz productiva”.

 

“Finalmente, creo que en la negociación para la aprobación del proyecto y bajo el cliché de que el Cobre es de todos los chilenos, éstos se repartieron en todo el país. Eso lo consideramos injusto, además existe la idea de que en las regiones mineras hay mucha plata, pero la realidad no es esa, las regiones mineras no reciben presupuesto en la misma proporción en que las aportan. Yo hago una analogía, lo que recibirá Calama por concepto del Royalty en 10 años, es lo que le cuesta hacer su edificio consistorial, es decir si en 10 años más se termina el Cobre, miraremos hacia atrás y veremos que el aporte del Royalty a la sustentabilidad de la comuna se vería reflejado en un solo edificio. La pregunta es, que, si cuando esto ocurra, ¿la industria agrícola, ganadera, forestal o salmonera del sur de Chile, ¿nos compartirán parte de sus ingresos para poder sobrevivir en el norte?”.


 

Print Friendly, PDF & Email
Compartir

Acerca del autor

Comments are closed.