Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Investigación y Desarrollo

Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

By Poder y LiderazgoJueves, 30 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Investigadores de SERC Chile y Universidad de Antofagasta analizan tecnologías para generar energía azul en el Desierto de Atacama.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Un equipo de científicos chilenos, liderado por el Dr. Felipe M. Galleguillos Madrid, investigador de SERC Chile y académico de la Universidad de Antofagasta, está explorando una nueva forma de generar energía eléctrica mezclando agua dulce y salada, conocida como energía azul.

El estudio propone aprovechar los gradientes naturales de salinidad en entornos áridos como el Desierto de Atacama, integrando ciencia, sostenibilidad e innovación aplicada para el desarrollo energético regional.  “El Desierto de Atacama no cuenta con ríos permanentes ni estuarios, sin embargo, ofrece condiciones que asemejan o superan los contrastes de salinidad del agua dulce y salada”, señaló Galleguillos.


Ciencia aplicada para aprovechar los gradientes salinos

Dr. Felipe M. Galleguillos Madrid, investigador de SERC Chile y académico de la Universidad de AntofagastaLa investigación, titulada “Recuperación de energía azul en el desierto de Atacama mediante dispositivos de bombeo de iones electroquímicos”, propone una perspectiva chilena sobre la energía del gradiente de salinidad.

Los investigadores analizaron el funcionamiento de las Mixing Entropy Batteries (MEBs), dispositivos que generan electricidad a partir de la mezcla de soluciones salinas con distinta concentración iónica, sin necesidad de membranas ni estructuras complejas.

“Este tipo de dispositivo convierte la energía libre de mezcla en electricidad directa, utilizando materiales comunes de las baterías de ion-litio”, explicó Galleguillos.

Los resultados mostraron que los sistemas basados en sales de litio (LiCl) alcanzan altos niveles de eficiencia y estabilidad, manteniendo su rendimiento tras múltiples ciclos. Además, se exploraron óxidos metálicos y polímeros conductores como alternativas para reducir costos y ampliar su uso en zonas con recursos hídricos limitados.


Aplicaciones en minería y energía limpia 

El equipo de investigación evaluó la viabilidad de utilizar salmueras industriales, efluentes mineros y aguas desalinizadas como fuentes para generar energía eléctrica en tierra firme. Este enfoque permitiría integrar la energía azul a sistemas solares, potenciando modelos de economía circular y autosuficiencia energética.

“En este territorio, donde la escasez de agua y la alta demanda energética de la minería son desafíos constantes, la energía azul representa una alternativa renovable y limpia”, sostuvo el investigador.

Según el estudio, la combinación de energía solar y gradientes salinos podría reducir significativamente el consumo eléctrico y las emisiones asociadas, especialmente en plantas industriales, comunidades costeras y faenas mineras. “En los salares, estas tecnologías podrían aplicarse para recuperar energía durante la extracción de litio, promoviendo una economía circular en torno al uso del agua y la energía”, añadió Galleguillos.

El investigador subrayó que esta tecnología podría fortalecer la seguridad hídrica y energética del norte de Chile, además de posicionar al país como un referente en innovación científica y energías limpias.


Innovación para el desarrollo territorial y la sostenibilidad

El estudio de SERC Chile y la Universidad de Antofagasta constituye un marco crítico para escalar la energía azul en regiones áridas, combinando investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

En el Desierto de Atacama, donde confluyen la industria minera, la energía solar y la escasez hídrica, esta innovación abre nuevas oportunidades para la diversificación de la matriz energética y la reducción de impactos ambientales.

El avance científico también refuerza la colaboración entre academia, industria y sector público, articulando capacidades nacionales en torno a la transición hacia una energía sostenible y descentralizada.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
Next Article Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
Poder y Liderazgo

Related Posts

Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica

Jueves, 30 de Octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d