Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Emerson Berríos, Fenats “Nos sentimos defraudados porque no están cumpliendo con las promesas que nos hicieron”

Por Poder y LiderazgoLunes, 27 de Mayo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Fenats denuncia la falta de diálogo con el Ministerio de Salud, lo que ha impedido avanzar en temas relevantes como la carrera funcionaria y el incentivo al retiro

En el contexto de la cuenta pública de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el presidente nacional de la Fenats, Emerson Berríos, en conversación exclusiva con Poderyliderazgo.cl, el dirigente destacó la falta de diálogo con el Ministerio de Salud: “Nos faltó una patita hoy día, que era también en relación con las y los trabajadores, que hace tiempo estamos esperando que se mencionen nuestras reivindicaciones.”

En la misma línea, el dirigente explicó que la reciente movilización de la Fenats, donde estuvieron más de 10 horas en el Ministerio de Salud, fue debido a esa falta de comunicación con las autoridades. “La ministra nos dijo que no hay plata, lo cual coarta cualquier posibilidad de diálogo efectivo”, explicó.


Hoy la ministra Aguilera entregó la Cuenta Pública, denominando este como un año intenso, pero también lleno de desafíos. Ustedes en las últimas semanas no han estado probablemente en el mejor diálogo que hubiesen deseado. Entonces, ¿qué destaca de esta cuenta pública?

“Hoy día asistimos a la cuenta pública como organización. Estuvimos presentes en la cuenta pública que entregó la ministra. Hay puntos que son valorables, como el copago cero, que es un beneficio que abarca a gran cantidad de gente. También se han aumentado las atenciones para disminuir las listas de espera y las atenciones quirúrgicas y por especialistas”.

“Uno tiene que valorar eso a propósito del Plan Nacional de Salud. Pero nos faltó una patita hoy día, que era también en relación con las y los trabajadores, que hace tiempo estamos esperando que se mencionen nuestras reivindicaciones. En general, fue una Cuenta Pública bien sucinta, enfocada más en los usuarios que en los trabajadores”.


Como Confederación han planteado el tema de la carrera funcionaria y las garantías decentes. ¿A qué se refieren con garantías decentes y por qué probablemente no han logrado llegar a un acuerdo?

“A propósito del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, nosotros también fuimos partícipes y nos reunimos con él para presentar nuestras propuestas. Dentro de su programa estaba el mejoramiento de la carrera funcionaria y el incentivo al retiro. Hoy día estamos en esta situación con el Ministerio porque queremos que cumplan los compromisos con las y los trabajadores”.

“Cuando hablamos de trabajo decente, no solo nos referimos a condiciones económicas, sino también a un ambiente libre de acoso laboral, remuneraciones justas, y condiciones de infraestructura óptimas para realizar nuestras funciones. Es un concepto amplio que abarca varias cosas”.


La semana pasada estuvieron en una movilización en el Ministerio. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué no han logrado llegar a un acuerdo?

“Estuvimos más de 10 horas en el Ministerio debido a la poca comunicación con la autoridad máxima del Ministerio de Salud. No ha habido diálogo suficiente para avanzar en temas relevantes como la carrera funcionaria y el incentivo al retiro. La ministra nos dijo que no hay plata, lo cual coarta cualquier posibilidad de diálogo efectivo. Además, comenzamos la reunión con la ministra con la desconfianza de que nos pidió dejar los celulares, lo que muestra una falta de comprensión de la realidad y una mala comunicación con los trabajadores”.


¿Qué podría suceder si no se llega a un acuerdo en la reunión del 23 de mayo?

“Históricamente, las y los trabajadores siempre han tenido que luchar por sus reivindicaciones. Si no conseguimos establecer un inicio de carrera funcionaria, tendremos que recurrir a la movilización. No descartamos ninguna actividad, incluyendo la paralización, porque es nuestra única herramienta para exigir que se cumplan los acuerdos y compromisos de gobierno. La historia lo demuestra, como en 2016, cuando estuvimos entre 26 a 28 días de paro efectivo”.


¿Se sienten defraudados por la actual administración?

“Sí, nos sentimos defraudados. Pensamos que este gobierno tendría un espíritu de avanzar con los trabajadores, pero no ha sido así. La ministra nos ha pedido dejar los celulares y ha mostrado una falta de voluntad para dialogar. Nos sentimos defraudados porque no están cumpliendo con las promesas que nos hicieron”.


Dentro de todas estas problemáticas, también está el tema de la seguridad del personal de salud. ¿Qué medidas se están tomando para abordar las agresiones a los trabajadores?

“Es un gran tema. Hemos instalado mesas de seguridad con distintos organismos, pero aún así vemos que estas reuniones no son efectivas. Necesitamos una reforma de salud que abarque todos estos problemas. También sería efectivo tener un carabinero en la urgencia para marcar autoridad y mejorar los protocolos de seguridad. Además, es fundamental que los pacientes conozcan sus deberes y derechos, y que haya un encargado en cada hospital para abordar las agresiones de manera efectiva”.

Emerson, nos quedaron muchos temas en el tintero. Nos encantaría seguir conversando, pero lamentablemente por un tema de espacio no podemos. Te dejamos cordialmente invitado a seguir conversando en Plaza Regional sobre todos los temas que atañen a este sector y saber cómo va a resultar la reunión con la ministra de Salud.


Acá te dejamos la entrevista completa.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Entrevista Ministerio de Salud
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorGestión hídrica y cambio climático serán las temáticas del Congreso Regional Agua Futura 2024
Siguiente artículo Foro Indonesia-Chile destaca con enfoque en el litio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d