Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Electricidad Limpia, Confiable, Sostenible y a Precio Justo

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Julio de 2018Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Oddo Cid Cea. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile


Uno de los pilares para un desarrollo sustentable y un crecimiento sostenible e integral de un país es contar con un sector eléctrico en equilibrio, disponer de un servicio de suministro con una participación significativa en el parque generador mediante el uso de tecnologías limpias, un producto seguro y de calidad (confiable), con un precio justo para las partes.

La participación ciudadana, la regionalización, el ordenamiento territorial y un mayor impulso a mitigar los efectos adversos del cambio climático (des-carbonización de la generación) son instrumentos que aportan a una fecunda sostenibilidad y un desarrollo más orgánico de la nación, y también se prioriza la dignidad de las personas”.

El logro de este objetivo requiere de la participación comprometida de los diferentes actores; oferentes, usuarios y la autoridad; con una planificación estratégica participativa desde sus etapas tempranas, en armonía y en consonancia con los válidos intereses de toda la comunidad, los que no necesariamente son concordantes en una primera aproximación, por lo que uno de los desafíos importantes es convenir en un plan de trabajo que satisfaga dichos requerimientos.

La puesta en marcha en forma sistémica, exige un trabajo permanente de la ciudadanía, desde sus distintas posiciones; con un mejoramiento y adecuación continua del quehacer diario; atendiendo los requerimientos que cada oportunidad exige.

Es así que en el último tiempo, ha sido relevante poder enfrentar satisfactoriamente las necesidades de la población nacional, caracterizados por un difícil suministro de materias primas extranjeras (principalmente combustibles fósiles, tanto en cantidad como en costo), menor disponibilidad del recurso hídrico como consecuencia de los impactos del cambio climático, deficiencias en el marco regulatorio y condiciones asimétricas del mercado eléctrico, el gran crecimiento de la demanda, entre otras variables.

Comisión Técnico Parlamentaria Ciudadana de Energía (CCTP, 2011)

Bajo la presidencia y liderazgo de Carlos Cantero, ex Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la época, se logró destrabar el Proyecto de Ley sobre Energías Renovables. Tras lograr un amplio y transversal acuerdo ciudadano, se despacho la ley en el Congreso, lo que generó el gran desarrollo que esta energía tiene hoy en Chile.

Sin embargo, el país ha sabido reaccionar a estas dificultades a través de la formación de equipos de trabajos transversales los que en el mediano plazo han sido capaces de convenir la forma de solucionar las dificultades, además de la contribución de condiciones externas que han apalancado dicha solución, como por ejemplo: la baja sustantiva de los costos de tecnologías limpias para la generación de electricidad, particularmente los relacionados con los medios fotovoltaicos y eólicos.

No obstante lo anterior, hoy como es lo usual en esta actividad, se nos presenta la obligación, en el corto y mediano plazo, de hacer cambios en la regulación del sector, para adecuar ésta a la nueva realidad de nuestro parque generador, más diverso que el anterior, con una participación creciente de medios de producción variable y con una mayor generación distribuida; en materias tales como: la tarificación de servicios complementarios; la promoción de sistemas de almacenamiento; la distribución de electricidad; y, una nueva forma de gestionar la operación y mantención de las instalaciones la que debe tender a contar con un uso optimizado del sistema (redes inteligentes). Complementariamente a lo anterior, se debe impulsar el mayor uso de la electricidad en el transporte (electro-movilidad, incluyendo vehículos, motocicletas y más participación de ferrocarriles) y el apoyo de nuevos modos de producción (innovación y tecnología) particularmente en el mar y su borde costero.

La participación ciudadana, la regionalización, el ordenamiento territorial y un mayor impulso a mitigar los efectos adversos del cambio climático (des-carbonización de la generación) son instrumentos que aportan a una fecunda sostenibilidad y un desarrollo más orgánico de la nación, y también se prioriza la dignidad de las personas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

energías renovables Senado
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorIglesia Católica: ¿Celibato y Fe?
Siguiente artículo El Derecho Ciudadano a la Energía del Sol
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d