Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

El nuevo ciclo de innovación que Chile necesita

By Poder y LiderazgoJueves, 30 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Ignacio Merino. Director Ejecutivo de HUBTEC.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por Ignacio Merino. Director Ejecutivo de HUBTEC


¿Cómo transformar el conocimiento científico y tecnológico que surge a puertas cerradas y convertirlo en innovaciones con impacto real en la vida de las personas? Pensando en cómo resolver este desafío, en 2017 siete universidades chilenas decidieron emprender un camino conjunto, en alianza con el Estado, para enfrentar una de las brechas más persistentes del país: la distancia entre la ciencia y la industria.

Así nació HUBTEC, como parte del programa de hubs de transferencia tecnológica impulsado por CORFO, para poner todo ese conocimiento científico y tecnológico generado en universidades al servicio de la sociedad.

Ocho años después, podemos afirmar que han pasado muchísimas cosas que reafirman la vigencia de este gran objetivo. El ejemplo más reciente es el Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a un grupo de economistas por su trabajo sobre la “destrucción creativa”, y el Premio Nobel de Química, que se dio a los creadores de nuevos materiales para la transición energética.

Ambos galardones entregan una señal clara: el desarrollo de los países depende de su capacidad para convertir la ciencia en valor, la innovación en crecimiento y el conocimiento en bienestar.

Chile se encuentra en un punto de inflexión. Según el informe de la Dirección de Presupuestos (DIPRES, 2023), el país está cerrando un ciclo de casi dos décadas en sus políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTCI). Este periodo permitió crear programas, instalar capacidades en universidades y fortalecer la colaboración entre academia, Estado e industria.

El desafío que viene es aún más grande: pasar de los programas a un sistema integrado de innovación, capaz de articular a todos los actores y escalar el impacto del conocimiento en el desarrollo nacional.

Nosotros mismos, como hub, hemos transitado por etapas que reflejan esa evolución del ecosistema chileno de innovación: al principio instalamos un modelo colaborativo que abordó distintas fases del ciclo, especialmente la etapa temprana donde existía mayor brecha, y ahora avanzamos hacia un enfoque basado en articulación entre ciencia, Estado e industria, para sistematizar el escalamiento de soluciones con impacto global.

Hitos como la Semana Internacional de Transferencia e Innovación (SITI), que reunió a más de 40 líderes de 27 países y se convirtió en un referente global en innovación y transferencia tecnológica; o la creación, junto a Agrosuper, del primer fondo privado de pruebas de concepto en I+D+i del país, al que luego se sumaron Concha y Toro, CMPC, Carozzi e Iansa, dan cuenta de este camino.

Además, estos esfuerzos se han traducido en un robusto portafolio de programas trabajados junto al sector productivo, con más de 20 proyectos tecnológicos activos, seis de ellos con proyección de escalamiento industrial, y más de 290 postulaciones recibidas en 2025. En estos 8 años hemos evaluado cerca de 800 iniciativas y acompañado la construcción de más de 120 hojas de ruta.

Así llegamos a 2025 reafirmando una convicción central: la innovación no ocurre en un laboratorio ni en una empresa aislada, sino en un ecosistema articulado, donde propósito, colaboración, confianza y emprendimiento se combinan para convertir conocimiento en impacto real.

Chile está cerrando un ciclo de instalación y aprendizaje, y tiene todas las herramientas para iniciar una nueva etapa de innovación sostenible, interconectada y orientada al impacto.

Los recientes Premios Nobel han vuelto a poner este tema en la agenda global, invitándonos a imaginar el ecosistema local de innovación del futuro, donde trabajemos unidos para convertir el conocimiento en desarrollo, la innovación en productividad y la ciencia en bienestar.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInfraestructura pública con propósito: construir futuro desde el territorio
Next Article Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá
Poder y Liderazgo

Related Posts

Infraestructura pública con propósito: construir futuro desde el territorio

Jueves, 30 de Octubre de 2025

La paradoja de la IA: Equipos listos, líderes en deuda

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Los riesgos laborales no se eliminan con suerte, se deben gestionar

Jueves, 30 de Octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d