Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

El 74% de especialistas en RRHH cree que los trabajadores en Chile no están “enamorados” de sus labores”

By Poder y LiderazgoJueves, 14 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

200 especialistas en RR.HH. participaron en la investigación que incluye a Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Panamá, un estudio que explora cómo perciben los profesionales de recursos humanos el vínculo entre los talentos y su empleo y cómo podría mejorar


“¿Cómo pueden los trabajos volver a enamorar?”, estudio desarrollado por Laborum en el que participaron expertos en Recursos Humanos de 5 países, arrojó interesantes resultados respecto de la percepción que tienen en el área sobre algunos aspectos valorados por los trabajadores a la hora de aceptar un trabajo, mantenerse y/o evaluar cambiarse de puesto.

Para la investigación se consideró la perspectiva de 200 expertos en Recursos Humanos, de los cuales un 23% son de Chile. La investigación explora cómo perciben los profesionales de esta área el vínculo entre los talentos y su empleo y cómo podría mejorar. De acuerdo al informe, en la región un 64% considera que los talentos no están enamorados de sus trabajos, mientras que un 37% cree que sí lo están. En Chile, la cifra es un tanto superior, ya que un 74% considera que los trabajadores no están “enamorados” de sus puestos laborales, mientras un 26% cree que sí lo están.

“Las nuevas generaciones tienen una forma totalmente diferente de relacionarse con el trabajo. No conciben lo laboral como algo separado de la vida, sino integrado a esta. Por este motivo, lo que esperan de su empleo es mucho más que lo que consideraban necesario las generaciones anteriores. Hoy el trabajo tiene que enamorar”, explica Diego Tala, director de Laborum.

¿Qué hace falta para que todos los talentos amen su trabajo?, fue una de las aristas abordadas en la investigación. Los especialistas en Chile se inclinaron por: “sentir que su trabajo es valorado” (67%); “salarios más justos” (59%) y “sentir que tienen un equilibrio entre la vida personal y laboral” (52%). Los resultados a nivel regional no son tan diferentes: un 64% optó por “sentir que su trabajo es valorado”, a lo que le sigue “salarios más justos”, con un 58%, y “ver que tienen posibilidad de crecer profesionalmente en la organización”, con 52%.

 

Los resultados de la encuesta reflejan que los especialistas perciben que la fuerza laboral ya no sólo considera el sueldo y/o prestigio del lugar de trabajo para proyectar su desarrollo profesional, sino que evalúa múltiples factores a la hora de optar por un trabajo y/o quedarse en el mismo lugar. De hecho, el 71% de los encuestados a nivel regional considera que “cada vez los talentos estarán menos dispuestos a aceptar condiciones laborales que no les gusten y esto los impulsará a cambiar de empleo frecuentemente, yendo en busca de uno mejor”. En Chile, esa cifra llegó al 80%.

Entre los desafíos que los expertos identifican en Chile, un 50% declaró que existe “dificultad para erradicar malos hábitos respecto del trato de los talentos en la organización” y 46% expresó tener “poco presupuesto para ofrecer incentivos salariales”.

Ahora bien, sobre ¿Cómo volver a enamorar a los talentos?, los especialistas abordaron diversas propuestas de políticas y acciones que las empresas pueden implementar para retener a sus trabajadores. En Chile, las ideas que destacan son: “fomentar un ambiente de trabajo amigable con comodidades” y “contar con un plan de beneficios que incluya descuentos, días no laborables, licencias pagas, vacaciones extendidas, becas estudiantiles”, ambos con 54%, además de “pagar salarios acordes a las horas trabajadas”, con 46%.

 

Ante este escenario, ¿Cómo creen los expertos que se va a desarrollar esta situación en el futuro? El 80% de los especialistas en Chile sostiene que los talentos van a aceptar cada vez menos condiciones laborales que no les gusten y sostienen que esto impulsará a que los trabajadores cambien de empleo constantemente, mientras que el 20% considera que cada vez habrá más talentos enamorados de su trabajo porque, desde el área de Recursos Humanos, van a entender mejor sus preferencias y necesidades.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Recursos Humanos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePresidente de Conupia, por Ley de Pago a 30 días: “Apelamos a un justo tratamiento para las empresas de menos tamaño”
Next Article Premio LED reconoce a los mejores directores educativos del país
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d