Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] En Chile el mercado no se regula solo, se corrompe

By Poder y LiderazgoLunes, 19 de Abril de 2021Updated:Martes, 20 de Abril de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


El 16 de abril de 2021 quedará marcado en la historia política y judicial chilena, pues se condenó por primera vez a un político nacional a cárcel efectiva por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones.

Jaime Antonio Orpis Bouchon, abogado de la “Católica”, militante UDI, tres veces electo como diputado por el Distrito 25 y ex senador por la región de Tarapacá, fue sentenciado a 5 años por cohecho y a 600 días por fraude al fisco, tras demostrase que recibió dineros (más de 230 millones de pesos) de parte Corpesca S.A:, del Grupo Angelini, en el marco de la tramitación de la Ley de Pesca.

En mundo ideal, en mundo decente, en una sociedad que condena y castiga con fuerza la corrupción, esta empresa y a todas las involucradas en este tipo de delitos se les cancelan las concesiones cuando se trate de servicios públicos, las privadas se clausuran, sus ejecutivos, sus directores presos e inhabilitados de por vida a emprender cualquier acción comercial, además de una multa igual al monto defraudado más los intereses acumulados desde que se cometió el delito”.

Junto con Orpis, la ex diputada Marta Eliana Isasi Barbieri fue condenada a 50 días de presidio, por cohecho y absuelta de delitos tributarios a falta de una acción legal desde el Servicio de Impuestos Internos. Adicionalmente, la justicia determinó para la cercana al PRI, una suspensión de un año y cinco meses para cargos y oficios públicos, además de una multa de 20 millones de pesos (la mitad del dinero solicitado a Corpesca) que podrá pagar en cuotas.

En tanto, Corpesca S.A. fue condenada, como persona jurídica, a pagar una multa a beneficio fiscal de 10.000 UTM (517 millones de pesos aproximadamente) por soborno, perpetrado en aquel entonces por el gerente general, Francisco Mujica Ortúzar.

Estos hechos dan a entender un buen actuar de la justicia, especialmente del Ministerio Público y la fiscal Ximena Chong, no obstante queda en el ambiente una sensación de absoluta impunidad para los autores intelectuales de los delitos, es decir la empresa Corpesca S.A., cuyo presidente es Roberto Angelini Rossi.

Hablamos de impunidad porque la multa impuesta resulta, en buen chileno, un chiste versus los resultados económicos obtenidos por la empresa en el último tiempo. De hecho, la familia Angelini figura dentro del ranking Forbes 2021 como una de las 10 familias más ricas del país. A nivel global Roberto Angelini es ubicado en el puesto 1516 con una fortuna de más de 2 mil millones de dólares, mientras que su hermana, Patricia Angelini, con un patrimonio de mil 700 millones de la moneda estadounidense, se instala en el puesto 1873.

Solo un dato, en el mundo existen cerca de 8 mil millones de personas, en Chile bordeamos los 19 millones… y esta familia tiene dos personas dentro de las 2 mil más adineradas del orbe. Para pensar o no, y más aun cuando gran parte de su riqueza proviene de la explotación de recursos naturales del país, es decir de todos los chilenos, teóricamente.

El “Caso Corpesca” hizo público el secreto a voces que todos escuchábamos de norte a sur sobre el financiamiento de campañas de diputados y senadores por parte de las empresas a cambio de legislar en favor de sus intereses. Ratificó que gran parte de la clase política está corroída por los intereses económicos del mundo empresarial en desmedro de los chilenos. Recordemos que en este caso y en el de SQM, la no presentación de querellas por parte del Servicio de Impuestos Internos por delitos tributarios permitió que el grueso de los involucrados, en los delitos de financiamiento ilegal de campañas políticas, quedaran impunes o con clases de ética. Entiéndase empresas y políticos, léase los sobornadores y los sobornados.

Entonces, nos encontramos en una encrucijada mayor, pues la Justicia aplica las leyes que se aprueban en el Congreso, el que está integrado por diputados y senadores, quienes legislan y aprueban sin reparo alguno, por ejemplo, la actual Ley de Pesca, que permite al grupo Angelini, entre otros, seguir aumentando su patrimonio gracias a la explotación del mar de todos los chilenos.

En mundo ideal, en mundo decente, en una sociedad que condena y castiga con fuerza la corrupción, esta empresa y a todas las involucradas en este tipo de delitos se les cancelan las concesiones cuando se trate de servicios públicos, las privadas se clausuran, sus ejecutivos, sus directores presos e inhabilitados de por vida a emprender cualquier acción comercial, además de una multa igual al monto defraudado más los intereses acumulados desde que se cometió el delito.

Puede parecer exagerado, “talibán” dirán los defensores de la premisa máxima del capitalismo que versa que “el mercado se regula solo”. No señores, lo que hacen, lo que han hecho, es moldear el mercado a su antojo, han influido y generado leyes a su favor con la complicidad de quienes están llamados a defender los intereses de la sociedad y no de unos pocos, impidiendo la competencia, la productividad y la innovación, elementos claves para que Chile logre el tan anhelado desarrollo, y que ha sido el gran obstáculo para dejar atrás un modelo económico basado netamente en el extractivismo.

Estas empresas, estos ejecutivos, han corrompido nuestra Democracia, son ellos quienes egoísta y desvergonzadamente han comprado a hombres y mujeres carentes de valores y principios republicanos en todo el espectro político, es decir de izquierda a derecha.  Son tanto o más culpables que aquellos que recibieron los dineros.

Hoy nos enfrentamos a procesos electorales históricos, primordiales para el futuro de los chilenos, por lo mismo pensemos muy bien a quien le entregaremos nuestro voto. En lo inmediato, pidamos cuentas a nuestros diputados y senadores, exijámosles argumenten sus votaciones en los diversos proyectos de ley. No perdamos tiempo en leer por estos días sus sendas declaraciones en torno a la condena de Orpis, la reivindicación de la justicia y la democracia. No, pidámosles derogar ahora la Ley de Pesca y revisar varias más.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Richard Andrade C.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] A la espera del Hospital de Coinco: La importancia de la infraestructura pública en el combate del COVID-19
Next Article [Opinión] Covid-19: Para ver cómo vamos, mejor miremos a los fallecidos…
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d