Cuatro startups nacionales fueron seleccionadas como finalistas de los Global eAwards Chile 2025, instancia organizada por Fundación NTT DATA Chile. La final se realizará el próximo 15 de octubre, y el proyecto ganador representará a Chile en la competencia internacional en Lima, Perú, durante noviembre.
Los eAwards buscan visibilizar y potenciar innovaciones tecnológicas con propósito, evaluando el impacto social, escalabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
“Queremos acelerar el crecimiento de startups que no solo buscan éxito comercial, sino que también quieren transformar realidades. Muchas veces falta acceso a redes, financiamiento temprano o mentorías especializadas. Los eAwards conectan talento, tecnología y propósito, permitiendo generar impacto positivo desde lo local hacia el mundo”, explicó Javiera Araya, directora ejecutiva de Fundación NTT DATA Chile.
Proyectos finalistas y su impacto en sectores estratégicos
Los cuatro proyectos seleccionados destacan por su enfoque en salud, energía limpia, minería e industria de seguridad laboral:
- Pegasi: Plataforma que utiliza inteligencia artificial para acelerar el diagnóstico y tratamiento oncológico, buscando reducir tiempos y mejorar resultados en salud.
- Bluera (Wastemill): Convierte residuos no reciclables en energía limpia y bonos de carbono, sin incineración ni emisiones tóxicas.
- TwinViz: Solución de inspección inteligente para minería subterránea mediante visión artificial y sensores, mejorando la seguridad y trazabilidad de operaciones.
- SafetyMind SPA: Software que transforma cámaras de seguridad tradicionales en sistemas proactivos, detectando riesgos y protegiendo a trabajadores en tiempo real.
Un jurado especializado evaluará los proyectos considerando relevancia, nivel de innovación y capacidad de escalamiento, otorgando al ganador un premio de $10 millones, mentorías especializadas, visibilidad y la oportunidad de competir por 100.000 euros y un programa de aceleración internacional.
Contexto y alcance territorial del certamen
La convocatoria tuvo alcance nacional, dirigida a startups con un producto mínimo viable (MVP), que no superaran los US$1 millón en financiamiento ni los US$500.000 en facturación. El certamen prioriza sectores estratégicos como energía, banca, recursos naturales, salud e industria 4.0, permitiendo identificar y potenciar talento local con capacidad internacional.
Durante el proceso se recibieron cerca de 300 postulaciones, de las cuales se seleccionaron ocho semifinalistas y finalmente los cuatro finalistas que competirán en la instancia internacional. Este esquema demuestra la relevancia de conectar regiones y sectores productivos, permitiendo que innovaciones locales tengan proyección global.
Los Global eAwards consolidan un espacio donde tecnología, propósito social y sostenibilidad convergen, impulsando a Chile como un actor relevante en la innovación tecnológica de alto impacto en América Latina.