Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Crisis eléctrica: la farsa de los medidores digitales inteligentes

By Poder y LiderazgoJueves, 9 de Enero de 2025Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


Este mes las tarifas eléctricas subirán un promedio de diez por ciento. Esta alza es la tercera de un incremento acumulado del 60 por ciento desde el año 2024. Mientras tanto, las distribuidoras de electricidad obtienen grandes cantidades de dinero y avanzan en la implementación de innovaciones técnicas que pueden ser muy nocivas para los clientes.

Tal es el caso del recambio de los medidores de consumo de electricidad en las casas. Según la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), este recambio ya alcanzó a tres millones de hogares, es decir, el 40 por ciento de los hogares chilenos.

El cambio a estos medidores digitales no es recomendable. Nuestra legislación todavía no nos brinda la libertad que necesitamos como ciudadanos para elegir de qué forma queremos generar y consumir la electricidad hogareña. 

Estos recambios son voluntarios ya que imponer su obligatoriedad podría recaer en la presentación de un recurso de protección o demanda judicial que, en definitiva, resulte favorable para la ciudadanía. Esto es así porque el recambio de los medidores esconde otros motivos que podrían ser muy perjudiciales para las personas.

Por un lado, las compañías señalan que la implementación de medidores digitales “inteligentes” permite eliminar la electricidad vampiro, es decir, el consumo pasivo de aparatos conectados que no están en uso, ya que estos contadores tienen la capacidad de medir toda la electricidad utilizada. Sin embargo, este problema puede solucionarse de otra manera más simple. Por ejemplo, utilizando en los hogares las popularmente denominadas “zapatillas” que cortan todo tipo de consumo.

Una de las razones detrás de la implementación de estos medidores se vincula con la venta de los datos de consumo hogareños.  Además del consumo registrado por el funcionamiento de equipos eléctricos, los contadores digitales pueden recabar más información como los horarios de uso, las características del modelo de aparato según su cantidad de consumo, la ausencia o no de determinado electrodoméstico en un hogar, entre otros aspectos que fomentan el consumo y la obsolescencia programada.

Por otra parte, con la implementación de estos medidores “inteligentes”, la más perjudicada termina siendo la energía solar.  Al registrar todo tipo de energías, no sólo la producida a través del sol sino la proveniente de otros generadores conectados a la red, los medidores contabilizan los consumos como procedentes de la misma compañía eléctrica.

Es decir, en vez de descontarse, se suman a la tarifa con la promesa de que la compañía después devolverá administrativamente el valor de esta electricidad. Sin embargo, esta devolución se hace al precio de nudo eléctrico que es una cifra al por mayor, por lo cual el consumidor hogareño pierde entre un 30 y un 40 por ciento del valor de la electricidad que produjo, ya sea con paneles u otros generadores. De esta forma, estos contadores digitales “inteligentes” se convierten en contadores “vivarachos”.

Desde mi punto de vista, el cambio a estos medidores digitales no es recomendable. Nuestra legislación todavía no nos brinda la libertad que necesitamos como ciudadanos para elegir de qué forma queremos generar y consumir la electricidad hogareña. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se esperan nuevos aumentos de las tarifas de electricidad en 2025.

Entonces, cuando nos ofrezcan el cambio a estos medidores digitales, pensemos en todos estos factores. Y sobre todo en la energía solar libre. La que necesitamos de manera urgente, sin medidores “vivarachos”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos incendios forestales atacan de nuevo: El desafío de tener un verano más saludable
Next Article Todo listo para la Gran Noche del Carmenere en la región del Maule
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d