Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Corfo lanza “Viraliza Formación Sostenibilidad” para potenciar la sostenibilidad en el ecosistema emprendedor

By Poder y LiderazgoJueves, 15 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa cofinanciará hasta el 70% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de $30 millones. Postulaciones abiertas hasta el 15 de marzo vía online


Por segunda vez, Corfo abrió la convocatoria para el Programa Viraliza Formación: Sostenibilidad, instrumento que invita a las entidades o instituciones de todo el país a desarrollar programas de formación que permitan reforzar el ecosistema y la cultura de emprendimiento, promoviendo el equilibrio entre el crecimiento económico, el medioambiente y el bienestar social.

Este llamado 2024 de Viraliza Formación: Sostenibilidad, que cuenta con presupuesto del programa de Desarrollo Productivo Sostenible que impulsa el gobierno, incentivará el traspaso de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora en tres temáticas claves para el país: Resiliencia a la crisis climática y sus efectos medioambientales; descarbonización justa; e hidrógeno verde y servicios asociados a su cadena de valor.

“Mientras antes los y las emprendedoras incorporen la sostenibilidad en sus negocios, es mucho mejor porque así les agregan más valor a sus negocios. Pero ser un emprendimiento sostenible implica una gestión continua en el tiempo porque incluye la identificación, medición y gestión de impactos de forma constante. En esa línea, este Viraliza busca entregarles herramientas, alianzas y redes para implementar estas mejores prácticas”, afirmó Carmen Contreras, gerenta de Emprendimiento de Corfo.

Este Viraliza cofinanciará hasta el 70% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de $30 millones. Podrán sumarse a esta convocatoria personas jurídicas constituidas o creadas en Chile, quienes tienen hasta el 15 de marzo para postular a través de la página web de Corfo.

Para este llamado, Corfo busca que, por cada proyecto seleccionado, al menos 30 emprendedoras y emprendedores finalicen un programa de formación presencial en alguna de las tres temáticas de sostenibilidad definidas en esta convocatoria, el que puede considerar un plan con actividades como talleres, workshops, entre otras.

“Queremos invitar a todas las entidades y/o instituciones a que postulen a este programa Viraliza Sostenibilidad, que, para la región de O’Higgins, se puede postular en 2 temáticas: Resiliencia a la Crisis Climática y sus Efectos Medioambientales y Descarbonización Justa. Estamos convencidos que los emprendimientos son el motor de cambio del sistema productivo si incorporan innovación y sostenibilidad en el centro de su quehacer”, destacó Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins.

Para las tres áreas priorizadas por Viraliza Formación: Sostenibilidad, los requerimientos mínimos que se exigirán a los proyectos que postulen incluyen: programas de formación al menos 40 horas lectivas presenciales, distribuidos en un mínimo de 6 módulos; diagnóstico ex ante, para medir el grado de conocimiento inicial de cada emprendimiento participante y uno ex post, para cuantificar la incorporación de las habilidades entregadas; y una evaluación de satisfacción de los y las participantes al finalizar el proyecto.


Contenidos mínimos por temática

Viraliza Formación: Sostenibilidad además establece contenidos mínimos para los programas de formación que se postulen a cada una de las temáticas incluidas en esta convocatoria.


RESILIENCIA A LA CRISIS CLIMÁTICA Y SUS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES.

  • Cambio climático: causas, repercusiones, modelos predictivos regionales, posibles estrategias de mitigación o adaptación a través del emprendimiento y la innovación.
  • Economía circular.
  • Modelos de negocios sostenibles y adaptables.
  • Normas ambientales y financiamiento sostenible.

DESCARBONIZACIÓN JUSTA Cambio climático y descarbonización.

  • Estrategias de reducción de emisiones de carbono y compensación.
  • Comprensión del cálculo que determina las emisiones de carbono.
  • Normativas ambientales y financiamiento sostenible.

HIDRÓGENO VERDE Y SERVICIOS ASOCIADOS A SU CADENA DE VALOR.

(Excepcionalmente esta temática solo aplica para proyectos a ejecutarse en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena).

  • Las tecnologías de producción y aplicaciones de Hidrógeno Verde.
  • Tecnologías de energías renovables para producción de Hidrógeno Verde.
  • Agua (contiene tres subcontenidos “especificaciones técnicas, volúmenes y calidades del recurso hídrico”, “desalación” e “impactos ambientales de la desalación”).

 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Óscar Ávila Sostenibilidad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleProliferan Decretos de Escasez Hídrica en Chile
Next Article Sara Larraín: “El principal problema que afecta a Chile es la inseguridad hídrica”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d