Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Corfo celebra sus 83° años y anuncia nuevo Comité de Hidrógeno Verde para el desarrollo de una industria nacional

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Será liderado por el Ministerio de Energía y responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable e intensivo en conocimiento


Con el fuerte compromiso de retomar un rol relevante en la transformación productiva del país, Corfo celebró sus 83° años de historia, en una ceremonia que contó con la participación del ministro de Energía, Claudio Huepe; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación, José Miguel Benavente.

En la ocasión, se anunció la creación de un Comité Corfo para el Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde en Chile, iniciativa que responde al compromiso del gobierno de impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable.

“Este es el comienzo de un camino, un punto de partida. Con esta iniciativa tendremos integración y coordinación para que el Hidrógeno Verde sea una fuente de desarrollo para el país. El Comité se relacionará con proyectos específicos y con los territorios y comunidades donde se implementarán, convirtiéndose en un mecanismo para avanzar de forma concreta hacia el desarrollo de esta industria”, señaló el ministro de Energía, Claudio Huepe.

Este nuevo Comité Corfo será liderado por el Ministerio de Energía y coordinará a diferentes actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, requerirá inversiones por unos US$5 mil millones al 2025 para el desarrollo de capacidades de 5GW de electrolisis puede alcanzar un nivel de exportaciones de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al año al 2030.

“Corfo es una institución que puede aportar al desarrollo estratégico del país, plantearse objetivos de largo plazo, que requieran gran capacidad profesional y técnica. Y este anuncio va en línea al trabajo en conjunto que estamos haciendo con otros ministerios para alcanzar un modelo de desarrollo para Chile que sea más sustentable, que agregue más valor y respete la heterogeneidad respecto a las distintas empresas para que todos puedan aportar en este desafío”, afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que este Comité forma parte de uno de los tres focos estratégicos de la Corporación, en relación con implementar una política industrial moderna que permita impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento y diversificar la canasta exportadora.

“Nos hemos propuesto que Corfo vuelva a ser un ente articulador de una nueva política industrial para Chile que nos permita avanzar hacia un modelo de desarrollo capaz de responder a los grandes desafíos sociales y productivos que enfrentamos como país y que, además, hoy están transformando economías a nivel mundial, como lo son los efectos del cambio climático o la búsqueda de soluciones social y ambientalmente sustentables”, afirmó Benavente.

La autoridad de Corfo añadió que la Corporación también tendrá como ejes para los próximos cuatro años potenciar los programas de financiamiento, fortalecer el capital de riesgo para emprendedores y avanzar en la conformación de una Banca Nacional de Desarrollo; y dar un fuerte impulso al fomento productivo, emprendimiento e innovación con mirada ecosistémica y con especial énfasis en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género.


Cambio Climático y Plan Chile Apoya

En el marco de avanzar en un desarrollo sustentable, Corfo además anunció la convocatoria del “Programa Tecnológico de Transformación Productiva ante el Cambio Climático”, que tiene por objetivo incentivar a que empresas de las industrias silvoagropecuaria y alimentos, construcción y turismo, desarrollen o incorporen tecnologías para hacer frente a los efectos de la crisis climática.

Y respecto al plan de reactivación económica “Chile Apoya”, recientemente anunciado por el presidente Gabriel Boric, Corfo presentó una diversa oferta de instrumentos enfocados en ayudar a las Mipymes, uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Entre las iniciativas destaca un mayor acceso al Crédito Corfo Mipyme, sumando nuevos intermediarios financieros no bancarios (IFNB) a lo largo del país para beneficiar a 100.000 Mipymes no bancarizadas en plazo de cuatro años.  También los subsidio PAR Chile Apoya, de hasta $4 millones para que Pymes puedan reactivar su potencial productivo financiando planes de negocio, de inversión, asistencia técnica, capacitaciones y el Activa Chile Apoya, de hasta $15 millones (80% costo total del proyecto) para destinar a la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo.

Y en materia de género, Corfo contará con una nueva modalidad de su garantía estatal Fogain para facilitar el acceso a créditos a micros y pequeñas empresas lideradas por mujeres, un mayor porcentaje de cobertura (80%) y tope (UF18.000) y este lunes 2 de mayo, además, abrirá la convocatoria de su programa Semilla Inicia Mujeres, que ofrece un subsidio de $17 millones (85% costo total de proyecto) para apoyar emprendimientos innovadores liderados por mujeres, que estén en fases iniciales de desarrollo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo José Miguel Benavente Nicolás Grau
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorChile crea primer centro de innovación para la industria de la madera
Siguiente artículo Laboratoria hace un último llamado a postular al bootcamp de programación enfocado en mujeres
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d