Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Corfo apoyará proyecto para impulsar el uso masivo de Hidrógeno Verde en la minería

Por Poder y LiderazgoJueves, 30 de Julio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

CSIRO Chile, ENGIE y el centro de investigación minera Mining3, lideran esta iniciativa que busca diseñar y fabricar un nuevo tren de potencia que permita a vehículos mineros operar 100% con hidrógeno verde


Chile da otro gran paso en su compromiso para alcanzar carbono neutralidad al 2050, gracias al apoyo que entregará CORFO al proyecto liderado por el centro de investigación aplicada de origen australiano CSIRO Chile, ENGIE y Mining3, el cual desarrollará en el país módulos de trenes de potencia híbridos para la minería chilena, reemplazando los convencionales de diésel por unos compuestos por baterías de última tecnología y celdas de combustibles a hidrógeno (H2 verde).

Con esta innovación, una de las ganadoras del programa Innova Alta Tecnología 2020 de la Corporación, a futuro se podrá reducir el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos mineros, extendiéndose a todo el sector de movilidad (camionetas hasta camiones CAEX) y habilitando el desarrollo de un nuevo polo económico basado en el hidrógeno verde. Por ello el nombre “HYDRA” del proyecto, para mostrar la aspiración del equipo de trabajo de generar un prototipo versátil, con múltiples usos en la minería, con capacidad de habilitar y generar nuevos usos de este combustible limpio en el país.

Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, señaló que “estamos convencidos de que la reactivación sostenible es fundamental para crear una economía más resiliente y sólida para el futuro. En este sentido, fomentar el desarrollo de una nueva industria como la del hidrógeno verde, respetuosa con el medio ambiente y que además inyectará más competencia y generará miles de empleos en nuestro país, es clave. Esperamos que el proyecto liderado por CSIRO Chile, que se suma a otros dos proyectos apoyados por Corfo y que fomentan el uso de hidrógeno verde en la minería, sea un gran aporte en este sentido”.

Este proyecto implicará una inversión que superará los $1.200 millones ($252 millones de aporte Corfo) y entre sus objetivos incluye el diseño y fabricación de un prototipo de este tren de potencia híbrida que será testeado en un banco de pruebas donde se replicarán las condiciones mineras, incluyendo su perfil de uso operacional, bajo carga y rutas distintas, condiciones de altitud, entre otros. A su vez se obtendrá la combinación óptima de celdas/baterías, resolverá los problemas de conexión entre estas fuentes, estudiará distintas estrategias de recarga de hidrógeno, además de colaborar en la adaptación y creación de protocolos/normativas que garanticen seguridad en su operación a gran escala.

“Gracias al apoyo de CORFO y a la alianza de CSIRO Chile con ENGIE y Mining3, estamos dando pasos concretos para transformar a Chile en un productor y exportador de hidrógeno verde. Con sus casi de 10 años en Chile y más de 100 en Australia, el modelo de CSIRO basado en la colaboración, pone al proyecto Hydra como una muestra concreta en este sentido”, comentó Orlando Jiménez, Director Ejecutivo de CSIRO Chile.

Desde Corfo Antofagasta, el director regional Luis Alberto Gaete, manifestó que “no sólo me complace saber que como institución estamos apoyando este tipo de proyectos, sino que se vuelve un tema primordial para nuestra región. Sabemos que somos el territorio idóneo para la generación de este combustible sustentable y no contaminante, ya que se produce mediante electricidad de origen renovable, como fotovoltaica o eólica, y nosotros contamos con esos principales recursos, sumado a que somos la región minera de Chile. No me cabe duda que seguiremos escuchando y poniendo en valor la industria del hidrógeno verde”

La iniciativa también incluye la realización de estudios sobre la competitividad de esta innovadora tecnología de hidrógeno verde versus su símil fósil, para así presentar casos de negocio que incluirán un análisis de oportunidades y el impacto de esta tecnología permitiendo así evaluar potenciales mejoras en el negocio minero e ir alineado a sus metas de descarbonización. Para ello, se implementará una plataforma colaborativa donde participarán compañías mineras para acceder a condiciones reales de operación, proveedores de tecnología de celdas de combustibles, almacenamiento de hidrógeno y empresas de integración, quienes aportarán con su conocimiento y experiencia en validar esta tecnología; y entidades de gobierno para avanzará en temas de regulación. Esto permitirá abarcar el espectro necesario para una correcta absorción y escalamiento de innovadora tecnología por los usuarios finales.

“ENGIE está feliz de contar con el apoyo de CORFO al proyecto Hydra. Creemos que el hidrógeno renovable es clave para descarbonizar la industria minera. Esperamos unir fuerzas con CSIRO Chile y Mining3 para contribuir a la transición energética de Chile y ayudar a impulsar la economía del hidrógeno del país”,  dijo Michèle Azalbert, CEO de la Unidad de Negocios de Hidrógeno de ENGIE.

Actualmente Chile tiene un potencial de energías renovables para ser líder global en producción de hidrógeno verde y, según datos del Ministerio de Energía, este nuevo combustible podría mitigar a nivel país entre el 17% y el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2050, convirtiéndolo en pieza clave para que Chile cumpla su objetivo de alcanzar la carbono neutralidad para ese año y de paso, ayude a impulsar una reactivación económica respetuosa con el medioambiente, sostenible e inclusiva.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputados Regionalistas rechazarán proyecto que busca “salvataje” a empresas con dineros de las AFP
Siguiente artículo [Opinión] Comidas selladas al vacío: el corazón de las faenas mineras
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”
  • Maricunga, Camarones y Puyuhuapi lideran turismo sostenible chileno a nivel global
  • Convenio entre municipios y Ministerio de Economía facilita formalización de MiPymes en O’Higgins
  • Activa Inversión 2025 impulsa diversificación y sostenibilidad en Aysén
  • Alcaldes brasileños visitan Iquique para fortalecer comercio por Corredor Bioceánico de Capricornio
  • Putitin: innovación chilena mejora eficiencia y sostenibilidad en construcción
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d