Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país
  • Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros
  • Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza
  • Taxonomía verde en Chile: la brújula hacia una economía sostenible
  • PYMEs: cómo atraer talento a sus filas
  • Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

    Viernes, 12 de Septiembre de 2025
    Reciente

    FOSIS beneficia a más de 12 mil familias con sus programas en la región de O’Higgins

    Viernes, 12 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Operadores de turismo naturaleza se capacitan para mercados internacionales en Pucón

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025

    Sebastián Donoso: Un rancagüino con la misma enfermedad que el científico Stephen Hawkings

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Consuelo Mackenna: “Empresas deben trabajar en disminuir las brechas salariales, incluso eliminar el género como consideración”

Por Poder y LiderazgoViernes, 26 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Abogada y socia del área corporativa de Apparcel Uriarte Abogados analiza la participación de las mujeres en altos cargos directivos, las brechas y desafíos existentes en esta realidad


La participación de mujeres en los gobiernos corporativos a nivel local llegó a 14,7% al cierre de 2022 y va en aumento, pero aún por debajo del promedio OCDE que llega a un 30%. “Al ser un tema reciente, las mujeres en altos cargos tienen el desafío de ser mentoras e inspiradoras para otras mujeres”, dice Consuelo Mackenna, socia del área corporativa de Apparcel Uriarte Abogados.

Varias son las empresas que han dado más cabida a las mujeres en sus cargos de poder, incluso llegando a los directorios. De hecho, según el Cuarto Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, elaborado por los ministerios de Hacienda y Economía, la Fundación ChileMujeres y la Organización Internacional del Trabajo, la participación de mujeres en los gobiernos corporativos a nivel local llegó a 14,7% al cierre de 2022. Sin embargo, está por debajo del promedio de 30% que registra la OCDE.

Consuelo Mackenna Leighton, socia del área corporativa de Apparcel Uriarte Abogados, afirma que “si bien no es el remedio para alcanzar mayor la igualdad de oportunidades desde una perspectiva laboral entre hombres y mujeres, la llegada de mujeres a directorios sí viene a forzar que mujeres igualmente capacitadas e incluso con habilidades propias de su género puedan sentarse en la mesa y tomar decisiones empresariales. Vemos con muy buenos ojos especialmente el hecho que sea un tema relevante que la mayoría de las empresas están poniendo sobre la mesa”.

Para Mackenna, la paridad de género permite que exista una representación más equitativa de la sociedad en estas empresas. “Si el mundo prácticamente está compuesto mitad y mitad por hombres y mujeres, ¿por qué es que existe actualmente esta subrepresentación en la alta administración de las empresas? Además, parte importante de la ocupación laboral en Chile recae en las mujeres”, dice la abogada.

En ese sentido, “ver a mujeres ocupando roles de liderazgo, es una inspiración para seguir derribando los estereotipos de género; incluso hay estudios que señalan que la diversidad de género en los directorios conlleva mejor rendimiento empresarial, mejores retornos, mejor gestión de riesgo y mayor innovación, ya que al aportar un enfoque distinto, se toman mejores decisiones, se ayuda a evitar pesos y se abre el abanico de soluciones a determinados problemas. Además, somos consumidoras en la mayoría de las economías del mundo, por lo tanto, tener a mujeres en la mesa permite a las empresas una mejor comprensión de las necesidades de los respectivos mercados”.


Paridad de género en los directorios y alta administración

En noviembre de 2022, ingresó al Parlamento el proyecto de ley “Más Mujeres en Directorios”, impulsado por los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, de Hacienda y de la Mujer y Equidad de Género. Este proyecto propone aumentar gradualmente la participación de mujeres en directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales a través del requerimiento de un umbral de 40% al sexto año de publicada la ley. Su diseño advierte que mujeres y hombres pueden tener los mismos talentos y aportar significativamente al desarrollo de las organizaciones y del país, y que es necesario promover mediante medidas afirmativas la igualdad, la diversidad y profundizar la garantía de derechos y la democracia.

“Promover la paridad de género en los directorios y alta administración va en línea con promover entornos laborales más inclusivos, dentro del amplio espectro de inclusión que hoy conocemos. Las empresas quieren ser reconocidas como buenos lugares para trabajar, buscan atraer y retener talento, por lo tanto, aquellas comprometidas con la diversidad de género, la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de sus empleados, probablemente tengan un equipo conformado por talentos sumamente calificados”, comenta la abogada de Apparcel Uriarte.

Según el Reporte OCEC 2022 (Observatorio del Contexto Económico), las mujeres en Chile perciben ingresos 21,7% inferiores a los hombres, brecha que disminuye a 18,8% en los empleos formales y se eleva al 30,1% en los informales. “Para fomentar un ambiente inclusivo y equitativo, las empresas deben trabajar en disminuir las brechas salariales; es más, incluso eliminar el género como consideración, habiendo dos personas igualmente competentes, el género no debiera incidir. Asimismo, es importante que las empresas establezcan mecanismos para conciliar el trabajo con la familia, ya que este es un impedimento importante para muchas mujeres a la hora de asumir mayores responsabilidades laborales”, asevera Mackenna.

 

Por último, la profesional comenta que hay desafíos que se deben enfrentar. “Los sesgos y estereotipos que el mundo empresarial pudiera tener respecto de mujeres en altos cargos no va a desaparecer completamente aun habiendo paridad, pero la idea es seguir impulsando el rol de las mujeres y así validar sus competencias y liderazgo. También, al ser un tema relativamente reciente, puede suceder que existan pocas referentes. Es por eso que el desafío crece aún más, ya que la mujer también deberá cumplir un rol de mentora e inspiradora para otras mujeres”, cierra la abogada.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEmpresarios de la CChC Calama se preparan ante nuevo escenario ambiental de la zona
Siguiente artículo Gobierno lanza Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria “Juntos Alimentamos Chile”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Starcon IP: tecnología chilena permite depurar y reutilizar aguas residuales

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • En Maule constituyen el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país
  • Empresarios y organizaciones del Biobío cuestionan subastas de permisos pesqueros
  • Fomento Los Ríos lanza nueva etapa de Activa Inversión Sostenibles x Naturaleza
  • Taxonomía verde en Chile: la brújula hacia una economía sostenible
  • PYMEs: cómo atraer talento a sus filas
  • Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d