Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Consejo de Ministros aprueba Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Plan establece una hoja de ruta con 17 medidas y 56 acciones distribuidas en cuatro líneas estratégicas y se enmarca en los compromisos internacionales de Chile


El Consejo de Ministros/as para la Sustentabilidad y Cambio Climático aprobó de manera unánime el Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad. Este instrumento actualiza la primera versión del plan aprobada en 2014, incorporando nuevos enfoques, medidas y objetivos para responder a los desafíos climáticos actuales y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas terrestres, marinos y dulceacuícolas de Chile.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que esta actualización marca un avance significativo en la gestión climática del país. “El plan que protege la biodiversidad y que fue aprobado por el Consejo de Ministros contempla 17 medidas con foco en la prevención y restauración. Y promueve la colaboración activa de la ciudadanía y del sector público y privado para incrementar la resiliencia climática en ecosistemas que son reservorios y sumideros de carbono. Estamos contentos porque sabemos que proteger, conservar y restaurar la biodiversidad es mejorar la calidad de vida de las comunidades”, afirmó.

 

El Coordinador del Programa País de la FAO en Chile, Rodrigo Morera, subrayó la relevancia de este instrumento como una respuesta concreta a los desafíos climáticos. “La aprobación de este plan refleja el compromiso de Chile con la acción climática a través de la protección de los ecosistemas y las Soluciones Basadas en la Naturaleza, contribuyendo a la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades más vulnerables. Este instrumento no solo integra ciencia y gobernanza, sino que también promueve la justicia climática y social, asegurando que nadie quede atrás en la lucha contra el cambio climático”.

Luego de este pronunciamiento favorable, el Plan que lidera el Ministerio del Medio Ambiente, con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Verde del Clima, será remitido al Presidente de la República, Gabriel Boric, para su consideración y aprobación. Posteriormente, el Ministerio del Medio Ambiente emitirá un Decreto Supremo que oficializará el instrumento, tras lo cual será publicado en el Diario Oficial y comenzará su implementación en 2025.


Principales medidas

El Plan establece una hoja de ruta con 17 medidas y 56 acciones distribuidas en cuatro líneas estratégicas. Entre ellas destacan la recuperación y conservación de la biodiversidad amenazada, la promoción de la restauración y la prevención de la degradación, el fomento de la colaboración público-privada y el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la resiliencia climática.

Estas medidas incluyen la restauración de humedales y cuencas prioritarias, con el objetivo de mejorar la provisión de agua y la protección de la biodiversidad. Además, incorpora acciones dirigidas al control y manejo de especies exóticas invasoras, que representan una amenaza creciente en el contexto del cambio climático, y refuerza la conservación de ecosistemas marinos y costeros, ampliando el alcance de las acciones hacia estos sectores tradicionalmente menos abordados.

El Plan también enfatiza el fortalecimiento de la gobernanza climática, promoviendo una participación activa de la ciudadanía, de las comunidades locales, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes y otros grupos clave. En su fase temprana de elaboración consideró 10 talleres, con participación de un 56% de mujeres. Luego, en el proceso de Consulta Ciudadana, registró más de 150 observaciones, siendo 25 provenientes de organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de empresas.

El proceso de actualización incluyó un trabajo técnico robusto que implicó 11 estudios de 5 centro de investigación y la revisión de más de 200 fuentes científicas. Para su implementación contará con contribución de 12 ministerios, que permitirán hacer efectivas las medidas y cumplir con el objetivo de reducir los impactos del cambio climático en la biodiversidad y fortalecer su capacidad de adaptación.

Esta actualización responde también a las brechas identificadas en el plan de 2014, que se enfocaba principalmente en ecosistemas terrestres y en la institucionalidad pública. Ahora, este instrumento de gestión climática expande su alcance, considerando ecosistemas acuáticos, fomentando la colaboración con el sector privado y alineándose con la Ley Marco de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Además, el plan se enmarca en los compromisos internacionales de Chile, como las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, reforzando el papel del país como líder regional en la integración de biodiversidad y cambio climático.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Maisa Rojas
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEncuentro Anual AFIPA 2024: Impulsando la Sostenibilidad e Innovación para la Agricultura
Siguiente artículo Talento Digital: Lanzan 2.400 becas gratuitas y online en programa que imparte SENCE
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d