El Congreso Regional de Educación en Ciencias “Educando para la acción en el territorio” reunió a docentes de las comunas de Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá, Illapel, Los Vilos y Canela con el objetivo de fortalecer la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva reflexiva, participativa y territorial.
La actividad fue organizada por el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación, junto al CIDSTEM-PUCV, que promueve investigación, innovación y desarrollo profesional docente a nivel nacional.
El jefe del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de la región de Coquimbo, Rodrigo Caro Mañao, destacó la relevancia del encuentro para fortalecer el desarrollo profesional docente y mejorar los aprendizajes en la región.
“Este tipo de instancias permite que nuestras y nuestros docentes se reencuentren con el sentido transformador de la enseñanza, compartiendo experiencias que buscan generar aprendizajes significativos en los estudiantes”, señaló Caro.
Proyectos sociocientíficos y aprendizaje contextualizado
Durante el congreso, las y los docentes presentaron Proyectos Sociocientíficos (PSC) mediante pósters y muestras didácticas, resaltando la innovación pedagógica y la vinculación del aprendizaje científico con problemáticas locales. El enfoque de los PSC busca promover un conocimiento situado y contextualizado, fortaleciendo la formación integral de estudiantes y el desarrollo de competencias científicas en el aula.
La jornada incluyó la conferencia magistral “Desafíos pedagógicos frente a los problemas socioambientales de América Latina”, dictada por Alejandro Pimienta, académico de la Universidad de Antioquia (Colombia).
La charla invitó a repensar la educación científica frente a los retos medioambientales y sociales que enfrentan las comunidades educativas de la región. “La educación científica debe vincularse con los desafíos que viven las comunidades, generando aprendizajes que tengan impacto en el entorno territorial y social”, explicó Pimienta.
Fortalecimiento profesional docente y aprendizaje activo
El Congreso Regional ICEC, realizado en el Centro Cultural de Punitaqui, forma parte de las estrategias del Ministerio de Educación orientadas al fortalecimiento de los aprendizajes y la innovación pedagógica. La actividad fomenta la reflexión docente, el aprendizaje activo y la colaboración entre profesionales, elementos clave para mejorar los resultados educativos en las comunas rurales.
Rodrigo Caro subrayó que la actividad contribuye a una educación pública con enfoque territorial, promoviendo la equidad y la pertinencia de la enseñanza de las ciencias. Además, destacó que la formación docente continua es un componente central para asegurar que los estudiantes desarrollen competencias científicas y habilidades de resolución de problemas en contextos reales.
“El Congreso permite que docentes compartan experiencias desde el aula, generando estrategias pedagógicas que impactan directamente en la formación integral de los estudiantes”, indicó el funcionario de la Seremía de Educación.
El trabajo de ICEC se enfoca en construir conocimiento situado, fortaleciendo la capacidad de los docentes de adaptar contenidos científicos a las necesidades locales y promoviendo proyectos que integren ciencia, comunidad y territorio.