Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

¿Cómo implementar nueva Ley Karin?

By Poder y LiderazgoJueves, 30 de Mayo de 2024Updated:Jueves, 30 de Mayo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Christian Becker. Socio director de Becker Abogados


La ley 21.643, o ley de acoso laboral, sexual y de violencia en el trabajo, más conocida como “Ley Karin” es una nueva normativa que modifica el Código del Trabajo en Chile y lleva el nombre de Karin Salgado, una funcionaria de salud que se suicidó en 2019 debido al acoso que sufrió en su lugar de trabajo.

El objetivo de esta ley publicada en enero del 2024 y que entrará en vigencia el 1 de agosto de este mismo año, es la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. ¿Pero están preparadas las empresas para implementar esta ley?

La no implementación de la ley Karin puede acarrear diversas consecuencias para las empresas. Entre ellas, posibles sanciones legales y multas, daño a la reputación de la organización y pérdida de confianza por parte de los empleados”. 

Para implementar la Ley Karin, es fundamental conocer sus componentes clave, que incluyen la definición y clasificación de conductas prohibidas como el maltrato laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo. Además, se deben establecer mecanismos de denuncia y protección a las víctimas, asegurando que los empleadores implementen medidas preventivas y sancionadoras.

Es importante también estar al tanto de los protocolos de prevención que deben ser adoptados tanto en entidades privadas como en organismos estatales, para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso.

Importancia de la implementación de la ley Karin en las empresas

La implementación de la Ley Karin en las empresas es un paso crucial para asegurar un ambiente laboral libre de acoso y violencia. Esta ley requiere que las empresas establezcan protocolos claros para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral y sexual, así como la violencia en el trabajo.

Es fundamental, que los empleadores se familiaricen con las disposiciones de la ley, capaciten a su personal en estas áreas y establezcan mecanismos de denuncia que protejan a las víctimas y testigos de represalias. La Dirección del Trabajo juega un papel importante en la fiscalización del cumplimiento de esta ley.

¿Como implementar la ley Karin en las empresas?

Es importante que las empresas comiencen a prepararse para cumplir con esta normativa antes de que entre en vigor. Para implementar la Ley Karin en las empresas, se deben seguir los siguientes pasos:

-Se debe actualizar el reglamento interno de la empresa e incorporar un protocolo que aborde el acoso laboral y sexual, así como la violencia en el trabajo. La importancia de esta actualización, radica en la necesidad de asegurar que las disposiciones y procedimientos establecidos en el reglamento, estén alineados con los requisitos y las regulaciones establecidas por la ley.

Al mantener el reglamento interno actualizado, las organizaciones pueden garantizar que están cumpliendo con las obligaciones legales impuestas por la ley. Y que están proporcionando un ambiente laboral justo y equitativo para sus empleados. Además, la actualización del reglamento interno puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa y la transparencia dentro de la organización, lo que contribuye a una mejor implementación de la ley Karin.

Desarrollar un protocolo de prevención que incluya medidas para proteger la privacidad y la reputación de todas las personas involucradas. Esto le permitirá a la organización, prevenir y abordar de manera proactiva situaciones que puedan infringir la ley o generar ambientes laborales no seguros o discriminatorios.

Al contar con un protocolo preventivo claro y efectivo, las organizaciones pueden anticiparse a posibles conflictos, promover un ambiente laboral, respetuoso, y tomar medidas preventivas para evitar violaciones a la ley Karin. Esto no solo ayuda a proteger los derechos de los empleados, sino que también contribuye a fomentar una cultura organizacional de respeto, igualdad y cumplimiento normativo.

La capacitación en la implementación de la ley Karin es necesaria por varias razones fundamentales. En primer lugar, proporciona a los empleados y a la dirección de la empresa un entendimiento claro de los requisitos y obligaciones establecidos por la ley. Lo que les permitirá cumplir con las disposiciones legales de manera efectiva.

Además, la capacitación ayuda a sensibilizar a los empleados sobre la importancia del respeto, la igualdad y brinda información, sobre los riesgos del acoso y la violencia en el trabajo.

También, la capacitación puede ayudar a prevenir situaciones o violaciones a la ley, al empoderar a los empleados para reconocer y abordar este tipo de conductas. De manera tal que, la capacitación es crucial para garantizar una implementación exitosa y efectiva de la ley Karin en las empresas.

Protocolos de investigación interna que permiten a las empresas establecer procedimientos claros para identificar e investigar denuncias de acoso laboral, sexual, violencia u otras violaciones a la ley. Asimismo, abordar de manera proactiva cualquier conducta inapropiada y recopilar pruebas para respaldar acciones disciplinarias o correctivas.

Este enfoque es fundamental, para abordar de manera proactiva y efectiva cualquier conducta inapropiada que pueda surgir en el lugar de trabajo. Demuestra el compromiso de la empresa con el cumplimiento legal, fortalece la cultura organizacional y fomenta la confianza y transparencia en el ambiente laboral.

Consecuencias para las empresas, de la no implementación de la ley Karin

La no implementación de la ley Karin puede acarrear diversas consecuencias para las empresas. Entre ellas, posibles sanciones legales y multas, daño a la reputación de la organización y pérdida de confianza por parte de los empleados.

También, pueden enfrentar un aumento del riesgo de demandas por acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Así como un impacto negativo en la moral y la productividad de los empleados.

Además, la no implementación de la ley Karin podría resultar en un ambiente laboral tóxico y en la pérdida de talento humano, lo que a su vez afectaría la estabilidad y el éxito a largo plazo de la empresa.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos jóvenes y la casa propia: un sueño cada vez más distante
Next Article La hiperamenaza que nos toca vivir
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d